Factores epidemiológicos y clínicos de mortalidad materna en el Hospital III EsSalud Iquitos, 2000-2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer y Describir los Factores Clínicos y Epidemiológicos de la Mortalidad Materna en el Hospital III-Essalud Iquitos del Año 2000 al 2014. Metodología: Es un estudio de tipo Descriptivo retrospectivo. La muestra estuvo conformado por 20 muertes maternas en un periodo comprendido entre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Guerra, John Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3712
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Madres
Factores epidemiológicos
Diagnóstico clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer y Describir los Factores Clínicos y Epidemiológicos de la Mortalidad Materna en el Hospital III-Essalud Iquitos del Año 2000 al 2014. Metodología: Es un estudio de tipo Descriptivo retrospectivo. La muestra estuvo conformado por 20 muertes maternas en un periodo comprendido entre el año 2000 a 2014. El análisis estadístico fue con medidas de tendencia central. Resultados: la RMM fue de 78.47 muertes maternas x 100000 NV. El 30% (6) pacientes fallecidas tenían edades mayores de 35 años, el mismo número tenían edades entre 20 a 24 años; solo 1 caso era soltera y 19 (95%), eran convivientes. La mayoría de muertes maternas estaban relacionadas a factores directos con el 80% de los casos y dentro de ellas las hemorragias y las enfermedades hipertensivas del embarazo son las más frecuentes y dentro de los factores indirectos, las Neumopatías y la TBC son las más frecuentes. El control prenatal fue adecuado solo en el 65% de los casos; El lugar de parto y la muerte materna fue más frecuente en el Establecimiento de salud con el 95% y 100% respectivamente de los casos, además la muerte materna fue más frecuente en el puerperio. Conclusiones: La razón de mortalidad materna (RMM); en el Hospital III-Essalud Iquitos es una de las altas del país con 78.4 por 100000 nacidos vivos, ya que el promedio nacional anual de RMM para Essalud es del 2.6 por 100000 nacidos vivos. A mayor edad y paridad, mayor frecuencia de muerte materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).