Diseño de un modelo para cuantificar las emisiones de dióxido de carbono en la quema de combustibles
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo fue: diseñar un modelo para cuantificar las emisiones de dióxido de carbono en la quema de combustibles, el cual tiene enfoque cuantitativo con nivel de profundización descriptivo correlacional. La población de estudio lo representan todos los combustibles y el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseños industriales Dióxido de carbono Combustibles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El objetivo principal de este trabajo fue: diseñar un modelo para cuantificar las emisiones de dióxido de carbono en la quema de combustibles, el cual tiene enfoque cuantitativo con nivel de profundización descriptivo correlacional. La población de estudio lo representan todos los combustibles y el tipo de muestreo es no probabilístico a criterio de los investigadores, considerándose el tamaño de la muestra un máximo de 24 mezclas (8 de hidrocarburos, 8 de alcoholes y 8 de ésteres). Las fuentes de donde se obtuvieron los datos como masas molares de hidrocarburos, ésteres y alcoholes, fueron tesis de pre y posgrado, internet y el programa Aspen HYSYS V8.8. Los resultados del factor de emisión del dióxido de carbono, obtenidos mediante el modelo, se compararon con los resultados obtenidos mediante las simulaciones en Aspen HYSYS V8.8, obteniéndose de las 24 mezclas analizadas, que el mínimo y máximo porcentaje de error son 0,0039% y 0,0946%, los cuales corresponden a las mezclas 1 y 7 de alcoholes, respectivamente. Esto valida el modelo para cuantificar las emisiones de dióxido de carbono en la quema de combustibles y a su vez prueba la hipótesis general. En conclusión, también se demostró que existe relación entre el factor de emisión del dióxido de carbono, los coeficientes estequiométricos del dióxido de carbono, las fracciones molares y masas molares de los componentes de un combustible, lo cual prueba cada una de las hipótesis específicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).