Análisis de la composición óptima del parque de generación eléctrica en el perú estimando la valorización de las emisiones de dióxido de carbono

Descripción del Articulo

En el Perú, la creciente demanda de energía eléctrica se abastece mediante la combinación de tecnologías de generación, con predominancia de centrales hidráulicas y térmicas; sin embargo, para la elección de dichas tecnologías que proveen las necesidades de energía al menor costo, no se toman en cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Hilario, Grober Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2969
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición
Generación eléctrica
Emisiones de dióxido de carbono
Descripción
Sumario:En el Perú, la creciente demanda de energía eléctrica se abastece mediante la combinación de tecnologías de generación, con predominancia de centrales hidráulicas y térmicas; sin embargo, para la elección de dichas tecnologías que proveen las necesidades de energía al menor costo, no se toman en cuenta las externalidades vinculadas a las emisiones de dióxido de carbono. Esta tesis analizó la influencia de las emisiones de dióxido de carbono en la composición óptima del parque de generación del Perú. Para lo cual se realizó los cálculos de minimización del costo de generación eléctrica para obtener dicha composición bajo costos privados. Posteriormente, se añadieron a estos, los costos de la estimación de emisiones de CO2, realizándose un nuevo cálculo de la participación de las tecnologías en el mix de generación peruano, observándose su recomposición y variación respecto al obtenido sin considerar las emisiones de dióxido de carbono. Para la estimación de la valorización del CO2, se tomaron los datos del proyecto “Cost Assessment of Sustainable Energy Systems” CASES que es financiado por la Unión Europea el cual utiliza la metodología Externe, que busca convertir todos los impactos ambientales como las emisiones de dióxido de carbono en unidades monetarias, con el fin de hacerlos comparables. Ulteriormente se traslado dichos datos al Perú mediante la fórmula de transferencia de valores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).