Competencia por espacio de la regeneración natural de un bosque secundario de tierra firme en la parcela de corta anual I, bloque II de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perú

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en los bosques secundarios de tierra firme de la parcela de corta anual I, bloque II, ubicada en la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto-Perú. El objetivo del estudio fue determinar la competencia por espacio de la regeneración natural. El levantamiento biométr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quicaño Silvano, Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5243
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque secundario
Regeneración natural
Parcelas
Carta de aprovechamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAP_c5301f2674eba2fa8fbd31013430448d
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5243
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Competencia por espacio de la regeneración natural de un bosque secundario de tierra firme en la parcela de corta anual I, bloque II de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perú
title Competencia por espacio de la regeneración natural de un bosque secundario de tierra firme en la parcela de corta anual I, bloque II de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perú
spellingShingle Competencia por espacio de la regeneración natural de un bosque secundario de tierra firme en la parcela de corta anual I, bloque II de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perú
Quicaño Silvano, Julio
Bosque secundario
Regeneración natural
Parcelas
Carta de aprovechamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Competencia por espacio de la regeneración natural de un bosque secundario de tierra firme en la parcela de corta anual I, bloque II de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perú
title_full Competencia por espacio de la regeneración natural de un bosque secundario de tierra firme en la parcela de corta anual I, bloque II de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perú
title_fullStr Competencia por espacio de la regeneración natural de un bosque secundario de tierra firme en la parcela de corta anual I, bloque II de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perú
title_full_unstemmed Competencia por espacio de la regeneración natural de un bosque secundario de tierra firme en la parcela de corta anual I, bloque II de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perú
title_sort Competencia por espacio de la regeneración natural de un bosque secundario de tierra firme en la parcela de corta anual I, bloque II de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perú
author Quicaño Silvano, Julio
author_facet Quicaño Silvano, Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valderrama Freyre, Heiter
dc.contributor.author.fl_str_mv Quicaño Silvano, Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bosque secundario
Regeneración natural
Parcelas
Carta de aprovechamiento
topic Bosque secundario
Regeneración natural
Parcelas
Carta de aprovechamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El estudio se realizó en los bosques secundarios de tierra firme de la parcela de corta anual I, bloque II, ubicada en la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto-Perú. El objetivo del estudio fue determinar la competencia por espacio de la regeneración natural. El levantamiento biométrico de los árboles se realizó en un área de muestreo de 13,64 ha que equivale a un 6,5% del área total que es de 208,761 ha, donde se utilizó un diseño sistemático, el cual consistió en instalar parcelas o unidades de registro de 10 m x 10 m, las distancias entre parcelas fue de 20 m. Para el análisis fueron considerados todos los individuos arbóreos vivos con DAP ≥ 10 cm. Fueron registrados 6996 individuos, los cuales se encuentran distribuidos en 31 familias, 70 géneros y 82 especies, siendo la familia Fabaceae con mayor número de especies (13). La densidad total de especies fue de 515,549 ind/ha, encontrándose la mayor concentración en la clase diamétrica de 10-19,9 cm con 329,845 ind/ha indicado que existe una densidad alta de especies. Las especies que presentaron mayor área basal fueron Pouteria glomerata (Miq.) Radlk con 1,402 m2/ha y Eschweilera bracteosa (Poep. Ex Berg) Miers con 1,024 m2/ha, así mismo la clase diamétrica de 20 a 29,9 cm presenta mayor área basal con 5,919 m2/ha. En análisis de la estructura Vertical se obtuvo que el mayor número de individuos se encuentra en el estrato medio con 435 ind/ha. Del mismo modo, a través de los resultados obtenidos para el cálculo del peso ecológico se pudo determinar que la especie con mayor índice de valor de importancia es Pouteria glomerata “caimitillo”, el cual indica que esta especie es la más competitiva frente a las otras.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-19T15:09:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-19T15:09:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5243
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv An error occurred on the license name.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv An error occurred getting the license - uri.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv An error occurred on the license name.
An error occurred getting the license - uri.
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5243/8/Julio_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5243/2/Julio_Tesis_Titulo_2017.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5243/3/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5243/4/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5243/7/Julio_Tesis_Titulo_2017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d413fcf5da00153b0ffbde807238460
ff98abf26cde4b87bf2555cc9c1fc91d
42dd12a06de379d3ffa39b67dc9c7aff
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
891be80caed3f140c2a428a7b0f4bf78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541315428352000
spelling Valderrama Freyre, HeiterQuicaño Silvano, Julio2018-01-19T15:09:26Z2018-01-19T15:09:26Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5243El estudio se realizó en los bosques secundarios de tierra firme de la parcela de corta anual I, bloque II, ubicada en la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto-Perú. El objetivo del estudio fue determinar la competencia por espacio de la regeneración natural. El levantamiento biométrico de los árboles se realizó en un área de muestreo de 13,64 ha que equivale a un 6,5% del área total que es de 208,761 ha, donde se utilizó un diseño sistemático, el cual consistió en instalar parcelas o unidades de registro de 10 m x 10 m, las distancias entre parcelas fue de 20 m. Para el análisis fueron considerados todos los individuos arbóreos vivos con DAP ≥ 10 cm. Fueron registrados 6996 individuos, los cuales se encuentran distribuidos en 31 familias, 70 géneros y 82 especies, siendo la familia Fabaceae con mayor número de especies (13). La densidad total de especies fue de 515,549 ind/ha, encontrándose la mayor concentración en la clase diamétrica de 10-19,9 cm con 329,845 ind/ha indicado que existe una densidad alta de especies. Las especies que presentaron mayor área basal fueron Pouteria glomerata (Miq.) Radlk con 1,402 m2/ha y Eschweilera bracteosa (Poep. Ex Berg) Miers con 1,024 m2/ha, así mismo la clase diamétrica de 20 a 29,9 cm presenta mayor área basal con 5,919 m2/ha. En análisis de la estructura Vertical se obtuvo que el mayor número de individuos se encuentra en el estrato medio con 435 ind/ha. Del mismo modo, a través de los resultados obtenidos para el cálculo del peso ecológico se pudo determinar que la especie con mayor índice de valor de importancia es Pouteria glomerata “caimitillo”, el cual indica que esta especie es la más competitiva frente a las otras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAn error occurred on the license name.An error occurred getting the license - uri.Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosBosque secundarioRegeneración naturalParcelasCarta de aprovechamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Competencia por espacio de la regeneración natural de un bosque secundario de tierra firme en la parcela de corta anual I, bloque II de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILJulio_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgJulio_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3201https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5243/8/Julio_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpg8d413fcf5da00153b0ffbde807238460MD58ORIGINALJulio_Tesis_Titulo_2017.pdfJulio_Tesis_Titulo_2017.pdfTesis completaapplication/pdf3484106https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5243/2/Julio_Tesis_Titulo_2017.pdfff98abf26cde4b87bf2555cc9c1fc91dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-89https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5243/3/license_rdf42dd12a06de379d3ffa39b67dc9c7affMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5243/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTJulio_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtJulio_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain90583https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5243/7/Julio_Tesis_Titulo_2017.pdf.txt891be80caed3f140c2a428a7b0f4bf78MD5720.500.12737/5243oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/52432022-01-22 19:47:22.388Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).