Competencia por espacio de la regeneración natural de un bosque secundario de tierra firme en la parcela de corta anual I, bloque II de la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Perú
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en los bosques secundarios de tierra firme de la parcela de corta anual I, bloque II, ubicada en la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto-Perú. El objetivo del estudio fue determinar la competencia por espacio de la regeneración natural. El levantamiento biométr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5243 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque secundario Regeneración natural Parcelas Carta de aprovechamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El estudio se realizó en los bosques secundarios de tierra firme de la parcela de corta anual I, bloque II, ubicada en la comunidad nativa Santa Mercedes, río Putumayo, Loreto-Perú. El objetivo del estudio fue determinar la competencia por espacio de la regeneración natural. El levantamiento biométrico de los árboles se realizó en un área de muestreo de 13,64 ha que equivale a un 6,5% del área total que es de 208,761 ha, donde se utilizó un diseño sistemático, el cual consistió en instalar parcelas o unidades de registro de 10 m x 10 m, las distancias entre parcelas fue de 20 m. Para el análisis fueron considerados todos los individuos arbóreos vivos con DAP ≥ 10 cm. Fueron registrados 6996 individuos, los cuales se encuentran distribuidos en 31 familias, 70 géneros y 82 especies, siendo la familia Fabaceae con mayor número de especies (13). La densidad total de especies fue de 515,549 ind/ha, encontrándose la mayor concentración en la clase diamétrica de 10-19,9 cm con 329,845 ind/ha indicado que existe una densidad alta de especies. Las especies que presentaron mayor área basal fueron Pouteria glomerata (Miq.) Radlk con 1,402 m2/ha y Eschweilera bracteosa (Poep. Ex Berg) Miers con 1,024 m2/ha, así mismo la clase diamétrica de 20 a 29,9 cm presenta mayor área basal con 5,919 m2/ha. En análisis de la estructura Vertical se obtuvo que el mayor número de individuos se encuentra en el estrato medio con 435 ind/ha. Del mismo modo, a través de los resultados obtenidos para el cálculo del peso ecológico se pudo determinar que la especie con mayor índice de valor de importancia es Pouteria glomerata “caimitillo”, el cual indica que esta especie es la más competitiva frente a las otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).