Aprovechamiento de los recursos naturales del bosque por las poblaciones de las comunidades de la cuenca del río Samiria, Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto - Perú

Descripción del Articulo

El estudio sobre aprovechamiento de los recursos naturales del bosque, por las poblaciones de las comunidades de la cuenca del rio Samiria, Reserva Nacional Pacaya Samiria – Loreto – Perú, es de tipo básico-descriptivo con un enfoque cualitativo; se realizó en cuatro comunidades asentadas en la cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mundo Padilla, Gianina Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6928
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Bosque
Aprovechamiento de los recursos naturales
Zonas protegidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estudio sobre aprovechamiento de los recursos naturales del bosque, por las poblaciones de las comunidades de la cuenca del rio Samiria, Reserva Nacional Pacaya Samiria – Loreto – Perú, es de tipo básico-descriptivo con un enfoque cualitativo; se realizó en cuatro comunidades asentadas en la cuenca del Río Samiria, como son: Simón Bolívar, Nueva Arica, San José de Samiria y San Martin de Tipishca. Se abordaron 3 aspectos relacionados con el aprovechamiento de los recursos naturales de la zona tales como: la pesca; donde se determinó que son 13 especies ictiológicas, de mayor aprovechamiento por la población, la caza de la fauna silvestre es destinado al auto consumo y a la comercialización en forma de carne del monte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).