Diagnóstico de las inteligencias múltiples en estudiantes del 3º grado nivel secundaria de la Institución Educativa Augusto Freyre García - Iquitos - 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el nivel de desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes del 3° grado, nivel secundario de la Institución Educativa “Augusto Freyre García” - Iquitos – 2014, según sección de estudio? El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4006 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Diagnóstico Alumnos de secundaria Escuelas públicas |
id |
UNAP_c4ccb9b79ef900e816ec1bb30338335a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4006 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico de las inteligencias múltiples en estudiantes del 3º grado nivel secundaria de la Institución Educativa Augusto Freyre García - Iquitos - 2014 |
title |
Diagnóstico de las inteligencias múltiples en estudiantes del 3º grado nivel secundaria de la Institución Educativa Augusto Freyre García - Iquitos - 2014 |
spellingShingle |
Diagnóstico de las inteligencias múltiples en estudiantes del 3º grado nivel secundaria de la Institución Educativa Augusto Freyre García - Iquitos - 2014 Caro Fernández, Oriana Gabriela Inteligencia Diagnóstico Alumnos de secundaria Escuelas públicas |
title_short |
Diagnóstico de las inteligencias múltiples en estudiantes del 3º grado nivel secundaria de la Institución Educativa Augusto Freyre García - Iquitos - 2014 |
title_full |
Diagnóstico de las inteligencias múltiples en estudiantes del 3º grado nivel secundaria de la Institución Educativa Augusto Freyre García - Iquitos - 2014 |
title_fullStr |
Diagnóstico de las inteligencias múltiples en estudiantes del 3º grado nivel secundaria de la Institución Educativa Augusto Freyre García - Iquitos - 2014 |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de las inteligencias múltiples en estudiantes del 3º grado nivel secundaria de la Institución Educativa Augusto Freyre García - Iquitos - 2014 |
title_sort |
Diagnóstico de las inteligencias múltiples en estudiantes del 3º grado nivel secundaria de la Institución Educativa Augusto Freyre García - Iquitos - 2014 |
author |
Caro Fernández, Oriana Gabriela |
author_facet |
Caro Fernández, Oriana Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zambrano Peña, Luis Nilo Reátegui Noriega, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caro Fernández, Oriana Gabriela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia Diagnóstico Alumnos de secundaria Escuelas públicas |
topic |
Inteligencia Diagnóstico Alumnos de secundaria Escuelas públicas |
description |
El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el nivel de desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes del 3° grado, nivel secundario de la Institución Educativa “Augusto Freyre García” - Iquitos – 2014, según sección de estudio? El objetivo de Investigación fue: determinar el nivel de desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes del 3° grado, nivel secundario de la Institución Educativa “Augusto Freyre García” - Iquitos – 2014, según sección de estudio. El tipo de investigación fue No experimental, descriptiva y comparativa y se utilizó el diseño No experimental, transversal, descriptivo y comparativo. La muestra estuvo representada por la totalidad de la población objetivo de estudio, es decir por los 44 estudiantes matriculados en el 3° grado, secciones A y B, del nivel secundario de la Institución Educativa pública “Augusto Freyre García”, Iquitos – 2014, seleccionados por conveniencia, debido a que es pequeña y por la facilidad de acceder a los mismos. Para recolectar los datos sobre la variable de estudio se utilizó el cuestionario de preguntas con las ocho inteligencias múltiples, con un total de 25 items y una escala de medición con dos categorías (Sí/No) y una escala de evaluación global de Alto, Medio y Bajo, el mismo que fue validado por el juicio de expertos y la prueba de confiabilidad Alpha de Cronbach (0.87, confiablidad alta). El procesamiento de los datos se realizó a través de un programa estadístico computarizado acorde a nuestras expectativas, en este caso será el programa estadístico SPSS 20.0 para Windows XP, Vista y Windows 7. Para el análisis de los datos se utilizó medidas de resumen (frecuencias y porcentajes), medidas de tendencia central (media aritmética) y medidas de dispersión (desviación típica). La contrastación de la hipótesis de la investigación se efectuará mediante la Prueba no paramétrica de U de Mann-Whitney para muestras independientes, con un nivel de significancia α 0.05%. El análisis inferencial comparativo mediante la Prueba no paramétrica de U de Mann- Whitney para muestras independientes para la variable de estudio, con un margen de error del 2.3%, el nivel de desarrollo de las inteligencias múltiples en estudiantes del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa “Augusto Freyre García”, se diferencia por sección de estudios (A y B), siendo las mayores puntuaciones obtenidos por los estudiantes de la sección A. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-16T13:53:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-16T13:53:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4006 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4006 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4071b6c7-5d79-46d2-bf5a-cf4a97610a23/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0666e7c2-edd5-4e36-afdb-ce661507f95b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/25adf983-ef2e-49cd-a13b-fe7f0b7f6987/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ee6d96e-e373-402e-8e66-d1e9a23f2287/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/010b0034-aab7-44a2-9fdd-ba058693fbb9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03ecb8397d48cc65297288c782726b0d 2f6116b582d7122d33d1453cf1c64ad8 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 758bb21e61015c178689550a2fce8877 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710756504829952 |
spelling |
Zambrano Peña, Luis NiloReátegui Noriega, EdgarCaro Fernández, Oriana Gabriela2017-02-16T13:53:08Z2017-02-16T13:53:08Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4006El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el nivel de desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes del 3° grado, nivel secundario de la Institución Educativa “Augusto Freyre García” - Iquitos – 2014, según sección de estudio? El objetivo de Investigación fue: determinar el nivel de desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes del 3° grado, nivel secundario de la Institución Educativa “Augusto Freyre García” - Iquitos – 2014, según sección de estudio. El tipo de investigación fue No experimental, descriptiva y comparativa y se utilizó el diseño No experimental, transversal, descriptivo y comparativo. La muestra estuvo representada por la totalidad de la población objetivo de estudio, es decir por los 44 estudiantes matriculados en el 3° grado, secciones A y B, del nivel secundario de la Institución Educativa pública “Augusto Freyre García”, Iquitos – 2014, seleccionados por conveniencia, debido a que es pequeña y por la facilidad de acceder a los mismos. Para recolectar los datos sobre la variable de estudio se utilizó el cuestionario de preguntas con las ocho inteligencias múltiples, con un total de 25 items y una escala de medición con dos categorías (Sí/No) y una escala de evaluación global de Alto, Medio y Bajo, el mismo que fue validado por el juicio de expertos y la prueba de confiabilidad Alpha de Cronbach (0.87, confiablidad alta). El procesamiento de los datos se realizó a través de un programa estadístico computarizado acorde a nuestras expectativas, en este caso será el programa estadístico SPSS 20.0 para Windows XP, Vista y Windows 7. Para el análisis de los datos se utilizó medidas de resumen (frecuencias y porcentajes), medidas de tendencia central (media aritmética) y medidas de dispersión (desviación típica). La contrastación de la hipótesis de la investigación se efectuará mediante la Prueba no paramétrica de U de Mann-Whitney para muestras independientes, con un nivel de significancia α 0.05%. El análisis inferencial comparativo mediante la Prueba no paramétrica de U de Mann- Whitney para muestras independientes para la variable de estudio, con un margen de error del 2.3%, el nivel de desarrollo de las inteligencias múltiples en estudiantes del 3° grado de secundaria de la Institución Educativa “Augusto Freyre García”, se diferencia por sección de estudios (A y B), siendo las mayores puntuaciones obtenidos por los estudiantes de la sección A.The present study was aimed at solving the following research question: What is the level of development of multiple intelligences in the students of the 3rd grade, secondary level School "Augusto Freyre Garcia" - Iquitos - 2014, section study? The research objective was: to determine the level of development of multiple intelligences in the students of the 3rd grade of secondary School "Augusto Freyre Garcia" - Iquitos - 2014, according to study section. The research was not experimental, descriptive, comparative and not experimental, transversal, descriptive and comparative design was used. The sample represented by the entire target population of study, ie by 44 students enrolled in the 3rd grade, sections A and B, the secondary level of public School "Augusto Freyre García" Iquitos - 2014 selected for convenience because it is small and the ease of access to them. The list of questions to the eight multiple intelligences was used, with a total of 25 items and a measuring scale with two categories (Yes / No) and Global Assessment Scale High, to collect data on the study variable Middle and Low, was the same as was validated by expert judgment and reliability test Cronbach Alpha (0.87, high driveability). The data processing was performed using a statistical computer program according to our expectations, in this case will SPSS 20.0 for Windows XP, Vista and Windows 7. For data analysis was used summary measures (frequencies and percentages), measures of central tendency (arithmetic mean) and dispersion measures (standard deviation). The testing of the hypothesis of the research will be conducted by nonparametric Mann-Whitney test for independent samples, with a significance level of α 0.05%. Inferential comparative analysis by the nonparametric test Mann-Whitney test for independent samples for the study variable, with a margin of error of 2.3%, the level of development of multiple intelligences in the 3rd grade students of secondary School "Augusto Freyre García" differs by study section (A and B), with the highest scores obtained by students in SectionTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInteligenciaDiagnósticoAlumnos de secundariaEscuelas públicasDiagnóstico de las inteligencias múltiples en estudiantes del 3º grado nivel secundaria de la Institución Educativa Augusto Freyre García - Iquitos - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria Ciencias SocialesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTitulo ProfesionalLicenciado en Educación Secundaria con mención en Ciencias SocialesRegularTHUMBNAILOriana_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.jpgOriana_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3237https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4071b6c7-5d79-46d2-bf5a-cf4a97610a23/download03ecb8397d48cc65297288c782726b0dMD59falseAnonymousREADORIGINALOriana_Tesis_Título_2015.pdf.pdfOriana_Tesis_Título_2015.pdf.pdfTexto completoapplication/pdf1499308https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0666e7c2-edd5-4e36-afdb-ce661507f95b/download2f6116b582d7122d33d1453cf1c64ad8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/25adf983-ef2e-49cd-a13b-fe7f0b7f6987/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ee6d96e-e373-402e-8e66-d1e9a23f2287/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTOriana_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.txtOriana_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain133843https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/010b0034-aab7-44a2-9fdd-ba058693fbb9/download758bb21e61015c178689550a2fce8877MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/4006oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40062022-01-23T00:07:09.062Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.100461 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).