Programa educación para el trabajo; un diagnóstico del proceso técnico pedagógico, sobre el nivel de satisfacción en estudiantes del 5to grado de educación secundaria del Colegio Nacional Iquitos - San Juan Bautista - Loreto
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes de 5to., grado de Educación Secundaria del Colegio Nacional Iquitos- San Juan Bautista-Loreto”; en función a las enseñanzas y aprendizajes del Programa Educación para el Trabajo, según el proces...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4003 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de educación Diagnóstico educacional Satisfacción personal Alumnos de secundaria Escuelas públicas |
Sumario: | El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes de 5to., grado de Educación Secundaria del Colegio Nacional Iquitos- San Juan Bautista-Loreto”; en función a las enseñanzas y aprendizajes del Programa Educación para el Trabajo, según el proceso técnico Pedagógico: Capacidad de docencia, organización educativa y relación interpersonal de estudiantes. El método de investigación fue el cuantitativo, tipo correlación. El diseño fue no experimental tipo transversal. La población fue conformada por la totalidad de estudiantes de 5to., de Secundaria del Colegio Nacional Iquitos 2014. El instrumento para determinar el grado de satisfacción de los estudiantes, fue un cuestionario, validado por expertos, y una confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Crombach de 0.686 y 0878. Del análisis de los resultados, se determinó el nivel de satisfacción en los alumnos del 5to año de secundaria del CNI, en la cual se expresa el alto porcentaje de alumnos de 50% hasta el 90% de manera favorable, en función a la enseñanza y aprendizaje de los Programas de Educación para el Trabajo, según el proceso técnico pedagógico: Capacidad de docencia, organización educativa y relación interpersonal del estudiante. El análisis de relación y asociación de estas variables en función a la dimensión educativa de la institución y el nivel de satisfacción del estudiante, nos indica que la mayoría de las variables están relacionadas y asociadas según la Prueba Chi Cuadrado para relación y de Tamb Kendall y Phi-V Cramer para asociación y el coeficiente de contingencia; arrojando un valor significativo (> 0.10), expresando que existe relación de dependencia y la asociación significativa entre ambas variables para cada contraste. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).