Elaboración de pasta de pescado a partir de especies magras

Descripción del Articulo

La presente Memoria Descriptiva tiene como objetivo dar a conocer el proceso de elaboración de Pasta o Surimi de pescado a partir de la especies magras de nuestra región entre las que se consideró a las especies Cichla monoculus (Tucunaré) (Spix, 1829) y Brachyplatystoma tigrinum (Zúngaro Tigre) (II...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarría Mesia, Christian Giacomo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3066
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de alimentos
Pasta de pescado
Tucunare
Cichla monoculus
Zungaro tigre
Brachyplatystoma tigrinum
Alimentos y Bebidas
id UNAP_c144f0eac7d3dddbbac8ce79a54216d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3066
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Echevarría Mesia, Christian Giacomo2016-09-24T01:44:43Z2016-09-24T01:44:43Z2015-01-31http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3066La presente Memoria Descriptiva tiene como objetivo dar a conocer el proceso de elaboración de Pasta o Surimi de pescado a partir de la especies magras de nuestra región entre las que se consideró a las especies Cichla monoculus (Tucunaré) (Spix, 1829) y Brachyplatystoma tigrinum (Zúngaro Tigre) (IIAP, 2009). Estas peces son especies magras nativos de la Amazonia, con alto potencial para la diversificación de la piscicultura Nacional. La cuenca amazónica no sólo posee gran abundancia de cuerpos de agua sino también la mayor variedad piscícola de nuestro planeta por su parte la actividad pesquera es una de las fuentes de alimentos proteicos de nuestra región de suma importancia para los pobladores. Por lo que la piscicultura constituye una de las grandes posibilidades de solución en el cultivo de estas especies nativas que se vienen ejecutando en la actualidad. En tanto se busca otorgar una alternativa del consumo de pescado con especies que pueden ser obtenidos de modo natural o del manejo en cautiverio. La pasta o surimi de pescado nos otorga una de las alternativas con sub productos para el consumo humano, toda vez que en algunas ocasiones por ser especies magras no son tan aceptables por el consumidor pero como sub productos a partir de la pasta de estas especies tales como el Chikuwa, kamaboko, hamburguesa, etc. Se hacen mucho más aceptables para el consumo.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosElaboración de alimentosPasta de pescadoTucunareCichla monoculusZungaro tigreBrachyplatystoma tigrinumAlimentos y BebidasElaboración de pasta de pescado a partir de especies magrasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT-000-E22.pdf.jpgT-000-E22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1604https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/09d1d668-e978-4c29-9027-dcf0833e00ba/download08a9d3fbb5260f7c4e71674886c287f3MD55falseAnonymousREADORIGINALT-000-E22.pdfapplication/pdf2635783https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/22d65c22-ad75-4356-9a64-127b5cdcea2d/downloadb7151cd743829fbc7b4b1955dd5700fcMD51trueAnonymousREADTEXTT-000-E22.pdf.txtT-000-E22.pdf.txtExtracted texttext/plain117888https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5cfe3f32-8800-4301-ae5f-576b6b5068ef/download2ed58eada53093d6309a63ecf7bc87d0MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/3066oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30662025-08-08T18:34:30.215724Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de pasta de pescado a partir de especies magras
title Elaboración de pasta de pescado a partir de especies magras
spellingShingle Elaboración de pasta de pescado a partir de especies magras
Echevarría Mesia, Christian Giacomo
Elaboración de alimentos
Pasta de pescado
Tucunare
Cichla monoculus
Zungaro tigre
Brachyplatystoma tigrinum
Alimentos y Bebidas
title_short Elaboración de pasta de pescado a partir de especies magras
title_full Elaboración de pasta de pescado a partir de especies magras
title_fullStr Elaboración de pasta de pescado a partir de especies magras
title_full_unstemmed Elaboración de pasta de pescado a partir de especies magras
title_sort Elaboración de pasta de pescado a partir de especies magras
author Echevarría Mesia, Christian Giacomo
author_facet Echevarría Mesia, Christian Giacomo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Echevarría Mesia, Christian Giacomo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elaboración de alimentos
Pasta de pescado
Tucunare
Cichla monoculus
Zungaro tigre
Brachyplatystoma tigrinum
topic Elaboración de alimentos
Pasta de pescado
Tucunare
Cichla monoculus
Zungaro tigre
Brachyplatystoma tigrinum
Alimentos y Bebidas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Alimentos y Bebidas
description La presente Memoria Descriptiva tiene como objetivo dar a conocer el proceso de elaboración de Pasta o Surimi de pescado a partir de la especies magras de nuestra región entre las que se consideró a las especies Cichla monoculus (Tucunaré) (Spix, 1829) y Brachyplatystoma tigrinum (Zúngaro Tigre) (IIAP, 2009). Estas peces son especies magras nativos de la Amazonia, con alto potencial para la diversificación de la piscicultura Nacional. La cuenca amazónica no sólo posee gran abundancia de cuerpos de agua sino también la mayor variedad piscícola de nuestro planeta por su parte la actividad pesquera es una de las fuentes de alimentos proteicos de nuestra región de suma importancia para los pobladores. Por lo que la piscicultura constituye una de las grandes posibilidades de solución en el cultivo de estas especies nativas que se vienen ejecutando en la actualidad. En tanto se busca otorgar una alternativa del consumo de pescado con especies que pueden ser obtenidos de modo natural o del manejo en cautiverio. La pasta o surimi de pescado nos otorga una de las alternativas con sub productos para el consumo humano, toda vez que en algunas ocasiones por ser especies magras no son tan aceptables por el consumidor pero como sub productos a partir de la pasta de estas especies tales como el Chikuwa, kamaboko, hamburguesa, etc. Se hacen mucho más aceptables para el consumo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-01-31
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3066
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3066
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/09d1d668-e978-4c29-9027-dcf0833e00ba/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/22d65c22-ad75-4356-9a64-127b5cdcea2d/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5cfe3f32-8800-4301-ae5f-576b6b5068ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08a9d3fbb5260f7c4e71674886c287f3
b7151cd743829fbc7b4b1955dd5700fc
2ed58eada53093d6309a63ecf7bc87d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1843720639744049152
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).