Elaboración de pasta de pescado a partir de especies magras
Descripción del Articulo
La presente Memoria Descriptiva tiene como objetivo dar a conocer el proceso de elaboración de Pasta o Surimi de pescado a partir de la especies magras de nuestra región entre las que se consideró a las especies Cichla monoculus (Tucunaré) (Spix, 1829) y Brachyplatystoma tigrinum (Zúngaro Tigre) (II...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3066 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elaboración de alimentos Pasta de pescado Tucunare Cichla monoculus Zungaro tigre Brachyplatystoma tigrinum Alimentos y Bebidas |
Sumario: | La presente Memoria Descriptiva tiene como objetivo dar a conocer el proceso de elaboración de Pasta o Surimi de pescado a partir de la especies magras de nuestra región entre las que se consideró a las especies Cichla monoculus (Tucunaré) (Spix, 1829) y Brachyplatystoma tigrinum (Zúngaro Tigre) (IIAP, 2009). Estas peces son especies magras nativos de la Amazonia, con alto potencial para la diversificación de la piscicultura Nacional. La cuenca amazónica no sólo posee gran abundancia de cuerpos de agua sino también la mayor variedad piscícola de nuestro planeta por su parte la actividad pesquera es una de las fuentes de alimentos proteicos de nuestra región de suma importancia para los pobladores. Por lo que la piscicultura constituye una de las grandes posibilidades de solución en el cultivo de estas especies nativas que se vienen ejecutando en la actualidad. En tanto se busca otorgar una alternativa del consumo de pescado con especies que pueden ser obtenidos de modo natural o del manejo en cautiverio. La pasta o surimi de pescado nos otorga una de las alternativas con sub productos para el consumo humano, toda vez que en algunas ocasiones por ser especies magras no son tan aceptables por el consumidor pero como sub productos a partir de la pasta de estas especies tales como el Chikuwa, kamaboko, hamburguesa, etc. Se hacen mucho más aceptables para el consumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).