Necesidad de tratamiento periodontal en adultos mayores según sexo en el Centro de Salud de Bellavista Nanay 1-4 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación evaluó la necesidad de tratamiento periodontal en adultos mayores según sexo en el Centro de Salud de Bellavista Nanay 1-4, en el Distrito de Punchana, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto – 2018, así como la relación que existe género, para lo cual se realizó un e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5929 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades periodontales Adulto mayor Tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El trabajo de investigación evaluó la necesidad de tratamiento periodontal en adultos mayores según sexo en el Centro de Salud de Bellavista Nanay 1-4, en el Distrito de Punchana, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto – 2018, así como la relación que existe género, para lo cual se realizó un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal. En la evaluación que se realizó en los 111 pacientes de ambos géneros, adultos mayores, para el examen clínico se utilizó la sonda periodontal diseñada por la OMS de Hu-Friedy, la boca del paciente se dividió en sextantes, a partir de cuyos valores de evaluación se obtuvo el índice periodontal CPITN, además se utilizó una ficha de recolección de datos para determinar el grado de necesidad de tratamiento periodontal en los adultos mayores según sexo, el análisis estadístico utilizado fue tablas de frecuencia absoluta y porcentual de doble entrada. Los resultados fueros: de los 111 pacientes adultos mayores con edad mínima de 60 años y una edad máxima de 91 años, teniendo como edad promedio 68.54 años prevaleciendo el sexo femenino con 70 pacientes con un porcentaje de 63.1% y pacientes del sexo masculino con 41 pacientes, con un porcentaje de 36.9%. La necesidad de tratamiento periodontal fue el 46,8% con código 2; con presencia de tártaro u obturaciones defectuosas, con necesidad de tratamiento. El 36,9% código 3; Bolsas patológicas de 3,5 a 5,5 mm, requieren tratamiento periodontal de instrucción de higiene bucal, examen, lesiones de furca, raspaje y curetaje periodontal minucioso de profundidad de surco, determinar movilidad recesiones gingivales. El 11,7% código 4, requiere tratamiento periodontal complejo que incluye raspado profundo y el 4,5% código 1, instrucción al paciente de la técnica de cepillado, uso de hilo dental, profilaxis y remoción de placa supra y subgingival. Existe necesidad de tratamiento periodontal en un 94.5% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).