Blended learning

Descripción del Articulo

Entre las distintas definiciones de Blended Learning (BL) la más aceptada sería entenderlo como aquel diseño docente en el que tecnologías de uso presencial (físico) y no presencial (virtual) se combinan con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje. En el modelo de formación combinada que propo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Souza, Alex Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4495
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje electrónico
Tecnología educativa
Métodos pedagógicos
Enseñanzas a distancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNAP_be83a0b1d3b7dd36c7653bafce5bace8
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4495
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Blended learning
title Blended learning
spellingShingle Blended learning
Ramírez Souza, Alex Roger
Aprendizaje electrónico
Tecnología educativa
Métodos pedagógicos
Enseñanzas a distancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Blended learning
title_full Blended learning
title_fullStr Blended learning
title_full_unstemmed Blended learning
title_sort Blended learning
author Ramírez Souza, Alex Roger
author_facet Ramírez Souza, Alex Roger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pita Astengo, Luis Honorato
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Souza, Alex Roger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje electrónico
Tecnología educativa
Métodos pedagógicos
Enseñanzas a distancia
topic Aprendizaje electrónico
Tecnología educativa
Métodos pedagógicos
Enseñanzas a distancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Entre las distintas definiciones de Blended Learning (BL) la más aceptada sería entenderlo como aquel diseño docente en el que tecnologías de uso presencial (físico) y no presencial (virtual) se combinan con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje. En el modelo de formación combinada que propone el BL, el formador asume un rol tradicional pero utiliza en beneficio propio todas las posibilidades que le ofrece la plataforma del servicio web en la que está alojado el entorno educativo: publicando anuncios, atendiendo a tutorías a distancia y asistiendo al alumnado como educador tradicional por medio de los cursos presenciales. La formación presencial y online que de esta manera se consigue para ganar flexibilidad y posibilidades. Este documento presenta modelos BlendedLearning en la Educación Básica Regular Alternativa del CETPRO “Ricardo Palma” por la constante deserción de los alumnos, y se realiza una comparación, que considera los criterios de aprendizaje, conocimiento, interacción, apoyo y revisiones. Se propone un modelo BlendedLearning para la especialidad del curso de computación e Informática haciendo uso de las herramientas tecnológicas. Moodle es una plataforma tecnológica utilizada en educación a través de internet, ideal para personas con muchas ocupaciones laborales, que no cuentan con el tiempo necesario para realizar cursos en modalidad presencial. El aprendizaje está basada en la filosofía pedagógica del constructivismo social y del construccionismo, los cuales afirman que los estudiantes pueden contribuir de manera conjunta a mejorar la experiencia personal interrelacionándose con su entorno y a través de la experiencia de la construcción de conocimientos adquiridos que deben llegar a otros. Para lograr esto, Moodle incorpora herramientas informáticas en las cuales los participantes pueden compartir informaciones, tales como el ingreso de palabras en glosarios, colaboración en la complementación de información pertinente en wikis y generar discusiones sobre un tema determinado en foros. La plataforma radica en que su estructura modular es muy versátil y permite además de adquirir conocimientos y compartirlos, estar al día con la programación de la asignatura, programar y planificar las actividades a realizar, ejecutar las evaluaciones y hasta evaluar el contenido programático recibido, sin más limitantes que los tiempos disponibles para realizar una actividad evaluada.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-10T16:12:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-10T16:12:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4495
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/958c17c5-5397-40d1-954b-5b3c414715d1/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b9729d43-dcca-478e-af00-46b329485a8b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/845e2905-7d34-4773-9186-30451034923e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6b4ee2d5-0a75-4a67-89b0-61aa58093bde/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/29eb3a61-093b-45c9-9b9c-a0496f8249cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dec774321f3de469222383919393a159
052546e94c79e6a4a2f3ad04bff54a1b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a504c0033b45da2b176aa0b44a6678b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612920826331136
spelling Pita Astengo, Luis HonoratoRamírez Souza, Alex Roger2017-05-10T16:12:55Z2017-05-10T16:12:55Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4495Entre las distintas definiciones de Blended Learning (BL) la más aceptada sería entenderlo como aquel diseño docente en el que tecnologías de uso presencial (físico) y no presencial (virtual) se combinan con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje. En el modelo de formación combinada que propone el BL, el formador asume un rol tradicional pero utiliza en beneficio propio todas las posibilidades que le ofrece la plataforma del servicio web en la que está alojado el entorno educativo: publicando anuncios, atendiendo a tutorías a distancia y asistiendo al alumnado como educador tradicional por medio de los cursos presenciales. La formación presencial y online que de esta manera se consigue para ganar flexibilidad y posibilidades. Este documento presenta modelos BlendedLearning en la Educación Básica Regular Alternativa del CETPRO “Ricardo Palma” por la constante deserción de los alumnos, y se realiza una comparación, que considera los criterios de aprendizaje, conocimiento, interacción, apoyo y revisiones. Se propone un modelo BlendedLearning para la especialidad del curso de computación e Informática haciendo uso de las herramientas tecnológicas. Moodle es una plataforma tecnológica utilizada en educación a través de internet, ideal para personas con muchas ocupaciones laborales, que no cuentan con el tiempo necesario para realizar cursos en modalidad presencial. El aprendizaje está basada en la filosofía pedagógica del constructivismo social y del construccionismo, los cuales afirman que los estudiantes pueden contribuir de manera conjunta a mejorar la experiencia personal interrelacionándose con su entorno y a través de la experiencia de la construcción de conocimientos adquiridos que deben llegar a otros. Para lograr esto, Moodle incorpora herramientas informáticas en las cuales los participantes pueden compartir informaciones, tales como el ingreso de palabras en glosarios, colaboración en la complementación de información pertinente en wikis y generar discusiones sobre un tema determinado en foros. La plataforma radica en que su estructura modular es muy versátil y permite además de adquirir conocimientos y compartirlos, estar al día con la programación de la asignatura, programar y planificar las actividades a realizar, ejecutar las evaluaciones y hasta evaluar el contenido programático recibido, sin más limitantes que los tiempos disponibles para realizar una actividad evaluada.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAprendizaje electrónicoTecnología educativaMétodos pedagógicosEnseñanzas a distanciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Blended learninginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILAlex_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgAlex_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4410https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/958c17c5-5397-40d1-954b-5b3c414715d1/downloaddec774321f3de469222383919393a159MD529falseAnonymousREADORIGINALAlex_Tesis_Titulo_2014.pdfAlex_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf3857567https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b9729d43-dcca-478e-af00-46b329485a8b/download052546e94c79e6a4a2f3ad04bff54a1bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/845e2905-7d34-4773-9186-30451034923e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6b4ee2d5-0a75-4a67-89b0-61aa58093bde/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAlex_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtAlex_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101997https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/29eb3a61-093b-45c9-9b9c-a0496f8249cf/downloada504c0033b45da2b176aa0b44a6678b3MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/4495oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/44952025-09-27T19:23:46.523939Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).