Factores determinantes del estado nutricional de estudiantes de lA I.E. C.E.V.A Datsa Autai del centro poblado San Juan de Morona, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue para determinar los factores que influyen en el estado nutricional de estudiantes de la I.E. C.E.V.A DATSA AUTAI del Centro Poblado San juan de Morona. Es una investigación de tipo no experimental, descriptivo, correlacional, con corte transversal, utilizó co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Córdova, Jhonny Mayk
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Adolescentes
Factores socioeconómicos
Poblaciones indígenas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue para determinar los factores que influyen en el estado nutricional de estudiantes de la I.E. C.E.V.A DATSA AUTAI del Centro Poblado San juan de Morona. Es una investigación de tipo no experimental, descriptivo, correlacional, con corte transversal, utilizó como muestra 68 estudiantes, para la recolección de datos se aplicó instrumentos, como un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, un cuestionario de nivel socioeconómico y una ficha de evaluación nutricional, asimismo se tomó muestras de sangre para determinar el nivel de anemia. Obteniendo resultados como, de todos los evaluados (36,8%) presenta hábitos alimentarios no saludables, el (33,8%) hábitos alimentarios saludables, y (29,4%) hábitos alimentarios poco saludables; existe también un porcentaje elevado de estado nutricional normal (82,4%) y (17,6%) con estado nutricional con riesgo de sobrepeso, para el nivel socioeconómico el mayor porcentaje presento un nivel socioeconómico bajo (80,8%), y (19,2%) presentaron nivel medio. También se realizó el análisis inferencial utilizando la prueba estadística no paramétrica τb de Kendall, diciendo que, existe diferencia estadísticamente significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional, a un nivel de confianza del 95%, un P valor de 0.000, y con un coeficiente de correlación τb de Kendall (0,608); asimismo, no existe diferencia estadísticamente significativa entre el nivel socioeconómico y el estado nutricional, a un nivel de confianza del 95%, un P valor de 0.813, y con un coeficiente de correlación τb de Kendall (0,290).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).