Diagnóstico situacional de los derechos de uso de agua superficial y subterránea en la zona urbana y periurbana del distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco; en el ámbito de la Administración Local de Agua Tingo Maria. El objetivo del presente trabajo se basó en evaluar la situación actual de los derechos de uso de agua superficial y subterrán...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6435 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho del agua Uso del agua Agua superficial Agua subterránea Zona urbana Ciencias Ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco; en el ámbito de la Administración Local de Agua Tingo Maria. El objetivo del presente trabajo se basó en evaluar la situación actual de los derechos de uso de agua superficial y subterránea. El diseño corresponde a una investigación no experimental, del tipo descriptivo y analítico para variables cualitativas y cuantitativas. Se evaluó a 40 derechos de uso de agua de la zona urbana y periurbana que corresponden a la muestra en estudio durante 7 meses, en ella se realizó la sistematización de los derechos de acuerdo al Registro de Derecho de uso de Agua (RADA) y/o a la Resolución que otorga su derecho las cuales fueron contrastadas con la verificación en campo a través de las supervisiones y visitas de campo a los usuarios de agua. Realizando comparaciones claras y concisas respecto a los aspectos técnicos y normativos ya sea la clase de derecho, clase y tipo de uso, clase y tipo de fuente hídrica, volumen y control de las aguas captadas; así mismo, también se evaluó los estados y condiciones de las unidades hidráulicas y el conocimiento poblacional sobre recurso hídrico. Obteniéndose como resultado una divergencia de gran importancia en los aspectos técnicos y normativos de los derechos otorgados con lo verificado en campo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).