Uso de biomasa leñosa como fuente de energía doméstica en los centros poblados de Llanchama - Nina Rumi - distrito de San Juan Bautista - Loreto - Perú - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrollara en las comunidades de Llanchama y Nina Rumi en el Distrito de San Juan Bautista – Ubicada a orillas del Río Nanay, a 4 Horas bote motor de la Ciudad de Iquitos, puerto de Moronacocha, y a 45 minutos en carro, cuya población basa su actividad en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larrañaga Panduro, Rosario de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3268
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Leña
Usos
Energía de la biomasa
Poblaciones rurales
id UNAP_bd31b571fadacebbbd7c70df7bc4bedf
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3268
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de biomasa leñosa como fuente de energía doméstica en los centros poblados de Llanchama - Nina Rumi - distrito de San Juan Bautista - Loreto - Perú - 2015
title Uso de biomasa leñosa como fuente de energía doméstica en los centros poblados de Llanchama - Nina Rumi - distrito de San Juan Bautista - Loreto - Perú - 2015
spellingShingle Uso de biomasa leñosa como fuente de energía doméstica en los centros poblados de Llanchama - Nina Rumi - distrito de San Juan Bautista - Loreto - Perú - 2015
Larrañaga Panduro, Rosario de Fátima
Biomasa
Leña
Usos
Energía de la biomasa
Poblaciones rurales
title_short Uso de biomasa leñosa como fuente de energía doméstica en los centros poblados de Llanchama - Nina Rumi - distrito de San Juan Bautista - Loreto - Perú - 2015
title_full Uso de biomasa leñosa como fuente de energía doméstica en los centros poblados de Llanchama - Nina Rumi - distrito de San Juan Bautista - Loreto - Perú - 2015
title_fullStr Uso de biomasa leñosa como fuente de energía doméstica en los centros poblados de Llanchama - Nina Rumi - distrito de San Juan Bautista - Loreto - Perú - 2015
title_full_unstemmed Uso de biomasa leñosa como fuente de energía doméstica en los centros poblados de Llanchama - Nina Rumi - distrito de San Juan Bautista - Loreto - Perú - 2015
title_sort Uso de biomasa leñosa como fuente de energía doméstica en los centros poblados de Llanchama - Nina Rumi - distrito de San Juan Bautista - Loreto - Perú - 2015
author Larrañaga Panduro, Rosario de Fátima
author_facet Larrañaga Panduro, Rosario de Fátima
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Larrañaga Panduro, Rosario de Fátima
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa
Leña
Usos
Energía de la biomasa
Poblaciones rurales
topic Biomasa
Leña
Usos
Energía de la biomasa
Poblaciones rurales
description El presente trabajo de investigación se desarrollara en las comunidades de Llanchama y Nina Rumi en el Distrito de San Juan Bautista – Ubicada a orillas del Río Nanay, a 4 Horas bote motor de la Ciudad de Iquitos, puerto de Moronacocha, y a 45 minutos en carro, cuya población basa su actividad en la agricultura, comercio y actividades de transformación de recursos del bosque como base principal de su sustento se armoniza entre otras actividades de importancia como la caza, pesca, El objetivo del trabajo fue evaluar la situación actual del uso del recurso leñoso del bosque en la generación de energía doméstica en las comunidades de Llanchama y Nina Rumi Distrito de San Juan Bautista – Rio Nanay. De los resultados de estudio tenemos que las formas de generar energía de los pobladores de las comunidades de Llanchama y Nina Rumi son en base a leña, que es el recurso más utilizado con el 30% para Llanchama y 50% para Nina Rumi, el uso de gas propano está en segundo lugar pero en proporciones bajas que va del 3 al 16,7%; siendo la leña el recurso más utilizado para generar energía en los hogares en las comunidades en estudio, la cantidad mensual que utilizan los pobladores va de 33 a 50 kg, que representa el 100% de la muestra. Las especies de biomasa leñosa más utilizadas son Umari, Remo caspi, Shimbillo, Castaña, Capirona, Rifari, Pichirina, guaba, zancudo caspi entre otras especies
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:13:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:13:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-10-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3268
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3268
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana- UNAP
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAP
reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3268/7/TESIS%20FINAL%20ROSARIO%20LARRA%c3%91AGA%20ULTIMO.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3268/1/TESIS%20FINAL%20ROSARIO%20LARRA%c3%91AGA%20ULTIMO.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3268/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3268/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3268/6/TESIS%20FINAL%20ROSARIO%20LARRA%c3%91AGA%20ULTIMO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 26b657d2b91fd4c71bb1e0a3d71d0d33
115812ff85ffe790e8fbd8afe9ce2032
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8940864f16234ed8e3439e90e6042222
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540669330423808
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueLarrañaga Panduro, Rosario de Fátima2016-11-24T15:13:27Z2016-11-24T15:13:27Z2015-10-03http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3268El presente trabajo de investigación se desarrollara en las comunidades de Llanchama y Nina Rumi en el Distrito de San Juan Bautista – Ubicada a orillas del Río Nanay, a 4 Horas bote motor de la Ciudad de Iquitos, puerto de Moronacocha, y a 45 minutos en carro, cuya población basa su actividad en la agricultura, comercio y actividades de transformación de recursos del bosque como base principal de su sustento se armoniza entre otras actividades de importancia como la caza, pesca, El objetivo del trabajo fue evaluar la situación actual del uso del recurso leñoso del bosque en la generación de energía doméstica en las comunidades de Llanchama y Nina Rumi Distrito de San Juan Bautista – Rio Nanay. De los resultados de estudio tenemos que las formas de generar energía de los pobladores de las comunidades de Llanchama y Nina Rumi son en base a leña, que es el recurso más utilizado con el 30% para Llanchama y 50% para Nina Rumi, el uso de gas propano está en segundo lugar pero en proporciones bajas que va del 3 al 16,7%; siendo la leña el recurso más utilizado para generar energía en los hogares en las comunidades en estudio, la cantidad mensual que utilizan los pobladores va de 33 a 50 kg, que representa el 100% de la muestra. Las especies de biomasa leñosa más utilizadas son Umari, Remo caspi, Shimbillo, Castaña, Capirona, Rifari, Pichirina, guaba, zancudo caspi entre otras especiesThis research was developed in communities Llanchama and Nina Rumi in the District of San Juan Bautista - Located along the Rio Nanay, 4 hours boat engine Iquitos, Moronacocha port, and 45 minutes by car whose population bases its activity in agriculture, trade and processing activities forest resources as the main basis of their livelihood is harmonized among other important activities such as hunting, fishing, The onjetivo was to evaluate the current use of woody forest resource in the generation of household energy in the communities of Llanchama and Nina Rumi District of San Juan Bautista - Rio Nanay. The results of the study have ways of generating energy of the inhabitants of the communities of Llanchama and Nina Rumi are based on wood, which is the most widely used resource with 30% to 50% Llanchama and Nina Rumi, use Propane gas is second but low proportions ranging from 3 to 16.7%; wood being the most widely used resource to generate energy in homes in the communities under study, the monthly amount used by people going from 33 to 50 kg, representing 100% of the sample. The species most commonly used woody biomass are Umari, Remo Caspi, Shimbillo, Chestnut, Capirona, Rifari, Pichirina, guava, mosquito caspi among other species.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana- UNAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosBiomasaLeñaUsosEnergía de la biomasaPoblaciones ruralesUso de biomasa leñosa como fuente de energía doméstica en los centros poblados de Llanchama - Nina Rumi - distrito de San Juan Bautista - Loreto - Perú - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILTESIS FINAL ROSARIO LARRAÑAGA ULTIMO.pdf.jpgTESIS FINAL ROSARIO LARRAÑAGA ULTIMO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3497https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3268/7/TESIS%20FINAL%20ROSARIO%20LARRA%c3%91AGA%20ULTIMO.pdf.jpg26b657d2b91fd4c71bb1e0a3d71d0d33MD57ORIGINALTESIS FINAL ROSARIO LARRAÑAGA ULTIMO.pdfTESIS FINAL ROSARIO LARRAÑAGA ULTIMO.pdfTexto completoapplication/pdf1770861https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3268/1/TESIS%20FINAL%20ROSARIO%20LARRA%c3%91AGA%20ULTIMO.pdf115812ff85ffe790e8fbd8afe9ce2032MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3268/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3268/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS FINAL ROSARIO LARRAÑAGA ULTIMO.pdf.txtTESIS FINAL ROSARIO LARRAÑAGA ULTIMO.pdf.txtExtracted texttext/plain77758https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3268/6/TESIS%20FINAL%20ROSARIO%20LARRA%c3%91AGA%20ULTIMO.pdf.txt8940864f16234ed8e3439e90e6042222MD5620.500.12737/3268oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32682022-01-22 20:23:03.623Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.441419
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).