Estudio de biomasa leñosa para generación energética doméstica en la comunidad nativa mariscal castilla, provincia de requena, distrito de saquena- 2024

Descripción del Articulo

El trabajo se desarrolló en la Comunidad nativa Mariscal Castilla en la provincia de Requena, distrito de Saquena, la finalidad fue evaluar el uso actual de biomasa leñosa empleada en la generación energética en los domicilios, la población muestral lo conformaron 82 personas a quienes se les aplico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Rios, Doorlita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3290
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad nativa
Biomasa leñosa
Bosque comunal
Generación de energética doméstica
Descripción
Sumario:El trabajo se desarrolló en la Comunidad nativa Mariscal Castilla en la provincia de Requena, distrito de Saquena, la finalidad fue evaluar el uso actual de biomasa leñosa empleada en la generación energética en los domicilios, la población muestral lo conformaron 82 personas a quienes se les aplico una encuesta con preguntas cerradas y abiertas, el ensayo fue no experimental, con un diseño Cuasi experimental ya que existen algunas variables que intervinieron de forma cuantitativa. Tabulado y analizado los resultados se concluye: La forma de extracción de estos recursos Forestales para elaborar leña y carbón no es sostenible, las tablas indican que la cantidad de carbón utilizado diariamente difieren según la cantidad de personas que habitan en el hogar, por lo que 7 personas utilizan 2 kg/día que representan el (16,7% de la muestra), 29 utilizan de 3 a 4 kg diariamente (71.7%) y 5 emplean más de 4 kg diariamente (11.6%), referente a la leña, 12 personas utilizan 2 kg/día (30%), 25 usan de 3 a 4 kg/día (60%) y 4 usan de 4 a 5 kg diariamente (10%); 11 extraen el material de sus propiedades (27.5%), 20 del bosque de la comunidad (48.3%), 3 se internan al centro del bosque (7,5%) y 7 lo compran a terceras personas (16,7%); referente a los aspectos a considerar antes de derribar un árbol es variable: 15 consideran importante la altura (35%), 13 el diámetro (31.7%), 8 la especie (20%) y 5 no considera nada (13.3%). Por lo tanto, se acepta la hipótesis planteada en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).