Evaluación económica-financiera y social del centro de promoción de la biodiversidad amazónica peruana, periodo 2008-2012
Descripción del Articulo
Determina la plataforma de servicio con mayor proyección de demanda. Determina la demanda efectiva anual por cada plataforma de servicio de PromAmazonía, durante el periodo 2008- 2012. Establece los costos fijos y variables. Determina el número mínimo de usuarios por plataforma de servicios, donde l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2186 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación financiera Largo plazo Evaluación económica Corto plazo |
Sumario: | Determina la plataforma de servicio con mayor proyección de demanda. Determina la demanda efectiva anual por cada plataforma de servicio de PromAmazonía, durante el periodo 2008- 2012. Establece los costos fijos y variables. Determina el número mínimo de usuarios por plataforma de servicios, donde la institución cubra el total de sus costos. Determinar la viabilidad económica-financiera y social. El tipo de investigación es "Analítico - Descriptivo", ya que describirá y evaluará en términos económico-financiero y social que resulten de la investigación de los aspectos cuantitativos y cualitativos del mercado, además de recolectar información que sea útil y confiable para describir y determinar la viabilidad del proyecto. Concluye PromAmazonía es autosostenible económica- financiera y socialmente a corto y largo plazo a través de la prestación de sus servicios. La demanda efectiva anual de la plataforma de facilitación de información financiera es de 480 usuarios anuales y de la demanda de investigación científica es de 248 usuarios respectivamente; el total de las plataformas de servicios (Biocomercio, Investigación científica, Facilitación de información financiera) para el periodo 2008 - 2012 es de 2,458 usuarios por año, manteniéndose constante esta cifra durante el periodo mencionado (tasa de crecimiento "0"). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).