Teoría de la empresa

Descripción del Articulo

A través de la presente comprenderemos a profundidad uno de los principales temas tratados en la microeconomía, el cual es materia de estudio y generador de valiosas propuestas de autores con diversos y diferentes énfasis , cada uno de ellos destacando la complejidad del tema en estudio, pues alguna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Braizat, Raquel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5723
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas
Teoría
Producción
Corto plazo
Largo plazo
Conceptos fundamentales
Economía
Descripción
Sumario:A través de la presente comprenderemos a profundidad uno de los principales temas tratados en la microeconomía, el cual es materia de estudio y generador de valiosas propuestas de autores con diversos y diferentes énfasis , cada uno de ellos destacando la complejidad del tema en estudio, pues algunas de estas propuestas se complementan entre sí, mientras que otras compiten por explicar el funcionamiento de la misma, con ello hago referencia a la “teoría de la empresa” la cual tiene sus orígenes en la organización económica de la empresa o también conocida como firma, teniendo como objetivo central obtener beneficios mediante la coordinación de recursos humanos, financieros y tecnológicos. La teoría de la empresa abarca, la teoría de la producción, que muestra cómo las empresas deciden sus niveles de producción, las cantidades de recursos utilizados en el proceso productivo, y la combinación óptima de estos en la búsqueda de los objetivos trazados. En este sentido, permite analizar y comprender el comportamiento de las firmas en su rol de productores de bienes y servicios, teniendo en cuenta la gran importancia que tiene la capacidad de generar riqueza y empleos en la economía y, sobre todo, porque son de las principales entidades impulsoras del cambio tecnológico en cualquier país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).