Generación y validación de protocolos de inducción hormonal para Brycon cephalus (Günther, 1869) “sábalo cola roja” en ambientes controlados

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la eficiencia de tres inductores hormonales (EPC, Conceptal y Ovaprim) en inducción al desove y la espermiación en 27 parejas del pez Brycon cephalus (1.67± 0.22 kg de peso y 47.63 ± 3.23 cm de longitud en machos y 2.74 ± 0.29 kg de peso y 52.83 ± 2.83 cm de longitud en he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayarza Rengifo, Jorge Armando, Lozano Ancani, Fabiola Natalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5926
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inducción de la ovulación
Hormonas
Sábalo cola roja
Brycon cephalus
Ambiente controlado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la eficiencia de tres inductores hormonales (EPC, Conceptal y Ovaprim) en inducción al desove y la espermiación en 27 parejas del pez Brycon cephalus (1.67± 0.22 kg de peso y 47.63 ± 3.23 cm de longitud en machos y 2.74 ± 0.29 kg de peso y 52.83 ± 2.83 cm de longitud en hembras) conocido como sábalo cola roja, criados en el centro de investigaciones Fernando Alcántara Bocanegra del IIAP en Iquitos. La aplicación de los protocolos se realizó con dos dosis de inductores hormonales, la primera dosis inicial del 10% del total y una segunda dosis desencadenante 12 horas después de la primera y que representa al 90% de la dosis total calculada: T1 (EPC): 5 mg/kg en hembras y 2 mg/kg en machos; T2 (Conceptal) 2.5 ml/kg en hembras y 1.5 ml/kg en machos y; T3: (Ovaprim) 0.50 ml/kg en hembras y 0.25 ml/kg en machos. Los machos inducidos con EPC mostraron en promedio, un volumen seminal (4.8 ± 1.04 ml), superior en comparación a los inducidos con Conceptal (1.43 ± 0.5 ml) pero similar a la media obtenida con los machos a los que se les administró Ovaprim (2.7 ± 1.4 ml). También se observó (P<0.05) en las lecturas del espermatocrito entre los machos inducidos con EPC, que en media mostraron niveles superiores (25.33 ± 2.5%) que a los inducidos con Ovaprim (20.33 ± 05%). No se observaron diferencias en la concentración espermática (P=0.2203) como efecto de los inductores. Los espermatozoides de B. cephalus tienen características comunes a las de otros organismos, presentando una cabeza, un cuello y un látigo que mide 64.3 μm. En cuanto a las hembras se determinó que la ovulación ocurre seis horas después de la segunda dosis de EPC, no habiéndose registrado ovulación con los tratamientos T2 y T3. En media, las hembras inducidas con EPC presentaron ovulación a las 196.6 ± 45.4 horas – grado, con índices de ovulación del 66.6% y tasas de fertilización media de 78.6 ± 4%. El peso promedio de desove fue de 195 ± 72 g por hembra, mientras que la eclosión se inició entre las 10 a 12 horas post fecundación. De acuerdo a los resultados obtenidos, se valida el uso del inductor hormonal EPC, ya que tuvo efectos positivos en la ovulación. Por otro lado, todos los tratamientos hormonales tuvieron efectos positivos en la espermiación de B. cephalus presentando diferencias estadísticas en cuanto al volumen seminal y los valores de espermatocrito a diferencia de la concentración espermática, en donde no se registró influencia atribuible a los inductores hormonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).