Relación del estado nutricional con la adecuación del consumo de alimentos en niños con síndrome de Down del CEBE 9 de octubre y Teniente Manuel Clavero
Descripción del Articulo
El factor nutricional en niños con Síndrome de Down (SD) es poco atendido por el estado y la sociedad civil, por consiguiente, la presente investigación buscó determinar si existe relación entre estado nutricional con la adecuación de consumo de alimentos, en niños con SD que asisten a dos diferente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6467 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Síndrome de Down Nutrición del niño Educación especial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNAP_bbbf951616c80e8a9d4d8e0d6fea6e25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6467 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del estado nutricional con la adecuación del consumo de alimentos en niños con síndrome de Down del CEBE 9 de octubre y Teniente Manuel Clavero |
title |
Relación del estado nutricional con la adecuación del consumo de alimentos en niños con síndrome de Down del CEBE 9 de octubre y Teniente Manuel Clavero |
spellingShingle |
Relación del estado nutricional con la adecuación del consumo de alimentos en niños con síndrome de Down del CEBE 9 de octubre y Teniente Manuel Clavero Del Águila Pomasunco, Selva María de Fátima Estado nutricional Síndrome de Down Nutrición del niño Educación especial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Relación del estado nutricional con la adecuación del consumo de alimentos en niños con síndrome de Down del CEBE 9 de octubre y Teniente Manuel Clavero |
title_full |
Relación del estado nutricional con la adecuación del consumo de alimentos en niños con síndrome de Down del CEBE 9 de octubre y Teniente Manuel Clavero |
title_fullStr |
Relación del estado nutricional con la adecuación del consumo de alimentos en niños con síndrome de Down del CEBE 9 de octubre y Teniente Manuel Clavero |
title_full_unstemmed |
Relación del estado nutricional con la adecuación del consumo de alimentos en niños con síndrome de Down del CEBE 9 de octubre y Teniente Manuel Clavero |
title_sort |
Relación del estado nutricional con la adecuación del consumo de alimentos en niños con síndrome de Down del CEBE 9 de octubre y Teniente Manuel Clavero |
author |
Del Águila Pomasunco, Selva María de Fátima |
author_facet |
Del Águila Pomasunco, Selva María de Fátima Gómez Feijóo, Kristel Alexis |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Feijóo, Kristel Alexis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alva Arévalo, Alenguer Gerónimo Gerónimo Huete, Joe Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Águila Pomasunco, Selva María de Fátima Gómez Feijóo, Kristel Alexis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional Síndrome de Down Nutrición del niño Educación especial |
topic |
Estado nutricional Síndrome de Down Nutrición del niño Educación especial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
El factor nutricional en niños con Síndrome de Down (SD) es poco atendido por el estado y la sociedad civil, por consiguiente, la presente investigación buscó determinar si existe relación entre estado nutricional con la adecuación de consumo de alimentos, en niños con SD que asisten a dos diferentes CEBES: 9 de octubre y Teniente Manuel Clavero, en la ciudad de Iquitos, 2018. Fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental, transversal y correlacional. Se consideró 63 niños como población y muestra, se valoraron indicadores antropométricos, dietéticos y de nivel de hemoglobina; la información se obtuvo mediante la ficha de evaluación antropométrica al niño, encuesta de frecuencia de consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas aplicadas al padre y/o persona responsable de la alimentación del niño. Los resultados de la evaluación nutricional, según las tablas catalanas de síndrome de Down T/E o IMC/E, el 73% de los niños se encuentra en el rango normal, el 25% en déficit y el 2% con exceso. El P/E o IMC/E, se obtuvo que el 62% se encuentra en el rango de normal, 17% presenta riesgo de delgadez, 10% en riesgo de sobre peso, 5% bajo peso/delgadez, otro 5% muestra sobrepeso y sólo el 2% presenta obesidad. En relación a la adecuación de consumo de macronutrientes, calcio y hierro se obtuvo que el 95% exhibe una no adecuación según requerimientos. Los resultados acerca del nivel de hemoglobina revelan que el 65% se encuentra en el rango normal y el 35% en anemia leve. Finalmente el 35% de los niños presentan un estado nutricional adecuado y el 65% no adecuado, lo que se reafirma en la correlación de Spearman 0,037 entre estado nutricional y la adecuación del consumo de alimentos en los niños con SD de los CEBES. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-23T16:25:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-23T16:25:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6467 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6467 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6d9fc98-5458-4ebb-a7a7-eddbfb001298/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/55e7153d-08d0-48bf-9ba0-8e35107e2f74/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7596c15f-97cb-4ccd-a411-0c6e7f335226/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c93012c1-5065-4cf8-baa5-d9f97d72e617/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b813572-f73f-47bb-a920-42c12641c401/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00f0717e02408ab86d03725ad892291b bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 1551265ead8ed1b6778a9018fb988219 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 147837ae1647af5c1545893b1e66c368 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710821195677696 |
spelling |
Alva Arévalo, Alenguer GerónimoGerónimo Huete, Joe FernandoDel Águila Pomasunco, Selva María de FátimaGómez Feijóo, Kristel Alexis2019-10-23T16:25:02Z2019-10-23T16:25:02Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6467El factor nutricional en niños con Síndrome de Down (SD) es poco atendido por el estado y la sociedad civil, por consiguiente, la presente investigación buscó determinar si existe relación entre estado nutricional con la adecuación de consumo de alimentos, en niños con SD que asisten a dos diferentes CEBES: 9 de octubre y Teniente Manuel Clavero, en la ciudad de Iquitos, 2018. Fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental, transversal y correlacional. Se consideró 63 niños como población y muestra, se valoraron indicadores antropométricos, dietéticos y de nivel de hemoglobina; la información se obtuvo mediante la ficha de evaluación antropométrica al niño, encuesta de frecuencia de consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas aplicadas al padre y/o persona responsable de la alimentación del niño. Los resultados de la evaluación nutricional, según las tablas catalanas de síndrome de Down T/E o IMC/E, el 73% de los niños se encuentra en el rango normal, el 25% en déficit y el 2% con exceso. El P/E o IMC/E, se obtuvo que el 62% se encuentra en el rango de normal, 17% presenta riesgo de delgadez, 10% en riesgo de sobre peso, 5% bajo peso/delgadez, otro 5% muestra sobrepeso y sólo el 2% presenta obesidad. En relación a la adecuación de consumo de macronutrientes, calcio y hierro se obtuvo que el 95% exhibe una no adecuación según requerimientos. Los resultados acerca del nivel de hemoglobina revelan que el 65% se encuentra en el rango normal y el 35% en anemia leve. Finalmente el 35% de los niños presentan un estado nutricional adecuado y el 65% no adecuado, lo que se reafirma en la correlación de Spearman 0,037 entre estado nutricional y la adecuación del consumo de alimentos en los niños con SD de los CEBES.The nutritional factor in children with Down Syndrome (DS) is little attended by the State and civil society, for that reason, the present investigation sought to determine if there is a relationship between nutritional status and the adequacy of food consumption, in children with DS who are attend in two differents CEBES, “9 de Octubre” and “Teniente Manuel Clavero”, in Iquitos city on 2018. It was a descriptive, non-experimental, quantitative of a transversal and correlational type. It were cosiderate 63 children, indicators anthropometric, dietary and hemoglobin levels were valued; the information was obtained through the anthropometric evaluation sheet of child, food consumption frequency survey and 24-hour reminder applied to the father or person responsible for feeding of the child. The results of the nutritional assessment, according to the Catalan tables of Down syndrome T/E or BMI/E, the 73% of children are in the normal range, 25% in deficit and 2% in excess. The P/E or BMI/E, it was obtained that 62% is in the normal range, 17% present a risk of thinness, 10% risk of overweight, 5% underweight/thinness, another 5% is overweight and only 2% present obesity. In relation to the adequacy of consumption of macronutrients, calcium and iron it was obtained that 95% exhibits a non-adequacy according to their requirements. The results in the hemoglobin level tests reveal that 65% of them are inside normal ranges and 35% have mild anemia. The 35% of children have an adequate nutritional status and 65% of the total have an inadequate nutritional status, which reaffirms the relationship between nutritional status and the adequacy of food consumption in children with DS of the CEBES.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstado nutricionalSíndrome de DownNutrición del niñoEducación especialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación del estado nutricional con la adecuación del consumo de alimentos en niños con síndrome de Down del CEBE 9 de octubre y Teniente Manuel Claveroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalBachiller en Bromatología y Nutrición HumanaPresencialTHUMBNAILSelva_Tesis_Título_2019.pdf.jpgSelva_Tesis_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3377https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6d9fc98-5458-4ebb-a7a7-eddbfb001298/download00f0717e02408ab86d03725ad892291bMD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/55e7153d-08d0-48bf-9ba0-8e35107e2f74/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADORIGINALSelva_Tesis_Título_2019.pdfSelva_Tesis_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf2415087https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7596c15f-97cb-4ccd-a411-0c6e7f335226/download1551265ead8ed1b6778a9018fb988219MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c93012c1-5065-4cf8-baa5-d9f97d72e617/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTSelva_Tesis_Título_2019.pdf.txtSelva_Tesis_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain136560https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b813572-f73f-47bb-a920-42c12641c401/download147837ae1647af5c1545893b1e66c368MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6467oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/64672025-08-08T17:46:26.861253Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.967542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).