Hábitos alimentarios y estado nutricional de estudiantes con Sindrome de Down del centro de educación básica especial Unámonos Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la relación de los hábitos alimentarios y el estado nutricional de estudiantes con síndrome de Down del Centro de Educación Básica Especial Unámonos – Arequipa 2022. La población analítica de estudio fue de 52 estudiantes de 4 a 20 años, de los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Huamani, Maria del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome de Down
Hábitos alimentarios
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo por objetivo determinar la relación de los hábitos alimentarios y el estado nutricional de estudiantes con síndrome de Down del Centro de Educación Básica Especial Unámonos – Arequipa 2022. La población analítica de estudio fue de 52 estudiantes de 4 a 20 años, de los cuales 21 fueron mujeres y 31 varones. El estudio fue descriptivo correlacional. La información se recolectó mediante un cuestionario de hábitos alimentarios aplicados a los padres de familia y/o cuidadores para conocer los hábitos alimentarios de los sujetos de estudio; para la evaluación nutricional se tomaron las medidas antropométricas de peso y talla. Como resultado de investigación se obtuvo que los estudiantes con Síndrome de Down poseen un factor protector respecto a sus hábitos alimentarios, un estado nutricional adecuando según los indicadores peso/edad (96,2%) y talla/edad (84,6%), y, se demostró que no existe relación estadísticamente significativa entre hábitos alimentarios y estado nutricional respecto al estado nutricional, según la prueba Chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).