Nivel de conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de instituciones educativas secundarias estatales mixtas, distrito Iquitos 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y las actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de instituciones educativas secundarias estatales mixtas, distrito !quitos 2013; en una muestra de 258 adolescentes del quinto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antezana Aspajo, Sara Francisca, Pérez Guillen, Jakeline Vanessa, Villacorta Alva, Kiara Lizcelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2251
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos
Métodos
Conocimientos, actitudes y prácticas
Adolescentes
Escuelas mixtas
id UNAP_bb93a26fd0c64ed5a0e862d370e1e752
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2251
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de instituciones educativas secundarias estatales mixtas, distrito Iquitos 2013
title Nivel de conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de instituciones educativas secundarias estatales mixtas, distrito Iquitos 2013
spellingShingle Nivel de conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de instituciones educativas secundarias estatales mixtas, distrito Iquitos 2013
Antezana Aspajo, Sara Francisca
Anticonceptivos
Métodos
Conocimientos, actitudes y prácticas
Adolescentes
Escuelas mixtas
title_short Nivel de conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de instituciones educativas secundarias estatales mixtas, distrito Iquitos 2013
title_full Nivel de conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de instituciones educativas secundarias estatales mixtas, distrito Iquitos 2013
title_fullStr Nivel de conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de instituciones educativas secundarias estatales mixtas, distrito Iquitos 2013
title_full_unstemmed Nivel de conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de instituciones educativas secundarias estatales mixtas, distrito Iquitos 2013
title_sort Nivel de conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de instituciones educativas secundarias estatales mixtas, distrito Iquitos 2013
author Antezana Aspajo, Sara Francisca
author_facet Antezana Aspajo, Sara Francisca
Pérez Guillen, Jakeline Vanessa
Villacorta Alva, Kiara Lizcelli
author_role author
author2 Pérez Guillen, Jakeline Vanessa
Villacorta Alva, Kiara Lizcelli
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Ramírez, Ruth
Flores Nunta, Saul
dc.contributor.author.fl_str_mv Antezana Aspajo, Sara Francisca
Pérez Guillen, Jakeline Vanessa
Villacorta Alva, Kiara Lizcelli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anticonceptivos
Métodos
Conocimientos, actitudes y prácticas
Adolescentes
Escuelas mixtas
topic Anticonceptivos
Métodos
Conocimientos, actitudes y prácticas
Adolescentes
Escuelas mixtas
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y las actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de instituciones educativas secundarias estatales mixtas, distrito !quitos 2013; en una muestra de 258 adolescentes del quinto año de secundaria. Se empleó el método cuantitativo, con diseño no experimental, transversal, correlaciona!; y los instrumentos utilizados fueron el Test de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y la Escala de actitudes hacia los métodos anticonceptivos que tuvieron una validez 94% y 99% respectivamente a través del juicio de expertos; con una confiabilidad de 78.73% para el test de conocimientos y el 86.1% para la escala de actitudes, según el coeficiente Alfa de Crombach. Los datos se analizaron a través del programa estadístico SPSS versión 20. Para el análisis univariado, se empleó la estadística descriptiva para representar los datos expresados en frecuencias, porcentajes y tablas. En el análisis bivariado, se empleó la estadística inferencia!, utilizando la prueba de Chi Cuadrado (X2 )-Pearson para relacionar las variables en estudio con un nivel de significancia de a= 0.05. En cuanto a los resultados, referente a la variable nivel de conocimiento se obtuvo que de los 258 adolescentes encuestados, el 68.2% (176) tienen nivel de conocimiento adecuado sobre los métodos anticonceptivos mientras que un 31.8% (82) presentan nivel de conocimiento inadecuado, en cuanto a la variable actitudes se obtuvo que el 26.7% (69) presentaron actitud de aceptación hacia los métodos anticonceptivos, y 73.3% (189) de ellos tuvieron actitudes de rechazo. En el análisis bivariado se determinó que el 52.7% (136) de los adolescentes obtuvieron un nivel de conocimiento adecuado y actitud de rechazo hacia los métodos anticonceptivos; así mismo un 20.6% (53) adolescentes reportaron un nivel de conocimiento inadecuado y actitud de rechazo, el 15.5% (40) tuvieron un nivel de conocimiento adecuado y actitud de aceptación, el 11.2%(29) presentaron un nivel de conocimiento inadecuado y actitud de aceptación sobre los métodos anticonceptivos. Por lo que se puede concluir que existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de colegios secundarios estatales mixtos, distrito Iquitos-2013, obteniendo un X?= 4.561, gl=1; p= 0,033
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/613.9432/A59
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2251
identifier_str_mv T/613.9432/A59
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/741c33cd-7826-4c26-a123-dddfa2cdc846/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7da1b62-eb2a-4cfe-a37f-f7141f6147e0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb810996-ade1-49dc-afc6-c5a2e7981a1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eefed459d92b0044ce46f1f163dd11ae
c8911955018b1de1899d87546dc7f6eb
660d1b1231918a7d3284ac35c08a1f48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612764566487040
spelling Vílchez Ramírez, RuthFlores Nunta, SaulAntezana Aspajo, Sara FranciscaPérez Guillen, Jakeline VanessaVillacorta Alva, Kiara Lizcelli2016-09-23T20:12:18Z2016-09-23T20:12:18Z2013T/613.9432/A59http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2251La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y las actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de instituciones educativas secundarias estatales mixtas, distrito !quitos 2013; en una muestra de 258 adolescentes del quinto año de secundaria. Se empleó el método cuantitativo, con diseño no experimental, transversal, correlaciona!; y los instrumentos utilizados fueron el Test de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y la Escala de actitudes hacia los métodos anticonceptivos que tuvieron una validez 94% y 99% respectivamente a través del juicio de expertos; con una confiabilidad de 78.73% para el test de conocimientos y el 86.1% para la escala de actitudes, según el coeficiente Alfa de Crombach. Los datos se analizaron a través del programa estadístico SPSS versión 20. Para el análisis univariado, se empleó la estadística descriptiva para representar los datos expresados en frecuencias, porcentajes y tablas. En el análisis bivariado, se empleó la estadística inferencia!, utilizando la prueba de Chi Cuadrado (X2 )-Pearson para relacionar las variables en estudio con un nivel de significancia de a= 0.05. En cuanto a los resultados, referente a la variable nivel de conocimiento se obtuvo que de los 258 adolescentes encuestados, el 68.2% (176) tienen nivel de conocimiento adecuado sobre los métodos anticonceptivos mientras que un 31.8% (82) presentan nivel de conocimiento inadecuado, en cuanto a la variable actitudes se obtuvo que el 26.7% (69) presentaron actitud de aceptación hacia los métodos anticonceptivos, y 73.3% (189) de ellos tuvieron actitudes de rechazo. En el análisis bivariado se determinó que el 52.7% (136) de los adolescentes obtuvieron un nivel de conocimiento adecuado y actitud de rechazo hacia los métodos anticonceptivos; así mismo un 20.6% (53) adolescentes reportaron un nivel de conocimiento inadecuado y actitud de rechazo, el 15.5% (40) tuvieron un nivel de conocimiento adecuado y actitud de aceptación, el 11.2%(29) presentaron un nivel de conocimiento inadecuado y actitud de aceptación sobre los métodos anticonceptivos. Por lo que se puede concluir que existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de colegios secundarios estatales mixtos, distrito Iquitos-2013, obteniendo un X?= 4.561, gl=1; p= 0,033Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAnticonceptivosMétodosConocimientos, actitudes y prácticasAdolescentesEscuelas mixtasNivel de conocimientos y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de instituciones educativas secundarias estatales mixtas, distrito Iquitos 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILT-613.9432-A59.pdf.jpgT-613.9432-A59.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3866https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/741c33cd-7826-4c26-a123-dddfa2cdc846/downloadeefed459d92b0044ce46f1f163dd11aeMD527falseAnonymousREADORIGINALT-613.9432-A59.pdfapplication/pdf1909749https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7da1b62-eb2a-4cfe-a37f-f7141f6147e0/downloadc8911955018b1de1899d87546dc7f6ebMD51trueAnonymousREADTEXTT-613.9432-A59.pdf.txtT-613.9432-A59.pdf.txtExtracted texttext/plain96989https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb810996-ade1-49dc-afc6-c5a2e7981a1d/download660d1b1231918a7d3284ac35c08a1f48MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2251oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22512025-09-27T17:32:26.610211Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).