Ingesta alimentaria y estado nutricional en pacientes con síndrome metabólico atendidos en consultorios externos del Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos, Maynas - 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación es de enfoque cuantitativo, no experimental y tipo transversal. Su objetivo fue determinar la relación entre la ingesta alimentaria y el estado nutricional en pacientes con Síndrome Metabólico atendidos en consultorios externos del Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iqui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sisley Tello, Félix Manuel, Vásquez Ruíz, Gladys Angélica Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4878
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingestión de alimentos
Estado nutricional
Pacientes
Síndrome por metabólico
Descripción
Sumario:Esta investigación es de enfoque cuantitativo, no experimental y tipo transversal. Su objetivo fue determinar la relación entre la ingesta alimentaria y el estado nutricional en pacientes con Síndrome Metabólico atendidos en consultorios externos del Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos con mayor atención de la ciudad durante los meses de enero a abril del año 2016. La muestra fue de 274 pacientes identificados con este síndrome, de los que el 31,4% fueron varones, mientras que el 68,6% fueron mujeres. El promedio de edad fue de 41,92 años. Respecto al estado nutricional se registran los siguientes datos: 10,6% normal, 25,9% sobrepeso y 63,5% obesidad. Mientras que, la ingesta alimentaria de mayor representatividad fue: energía (54,4%) alto, carbohidratos (55,8%) alto, proteína, (71.2%) adecuado, grasa (67,5 %) alto. Dados estos resultados, podemos decir que, existe relación entre la ingesta alimentaria y el estado nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).