Criterios de Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome Metabólico en Pacientes que Acuden a Consultorio Externo del Hospital Antonio Caldas Domínguez de Pomabamba 2017.
Descripción del Articulo
En la actualidad, uno de los problemas que tiene que afrontar toda institución de salud que presta asistencia a la población está relacionado con el Síndrome Metabólico SM. Es por ello que el presente estudio reporta un alto índice de pacientes con síndrome metabólico y que tuvo como objetivo: Deter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criterio de Diagnóstico Síndrome Metabólico Pacientes Consultorio Externo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En la actualidad, uno de los problemas que tiene que afrontar toda institución de salud que presta asistencia a la población está relacionado con el Síndrome Metabólico SM. Es por ello que el presente estudio reporta un alto índice de pacientes con síndrome metabólico y que tuvo como objetivo: Determinar como el criterio de diagnóstico influye en el tratamiento del síndrome metabólico en pacientes que acuden a consultorio externo del Hospital Antonio Caldas Domínguez de Pomabamba. Enero - junio del 2017. Para el desarrollo de esta investigación, se utilizó el método cuantitativo, no experimental de corte trasversal con una muestra de 68 pacientes, para ello se tomó como base a los trabajos de investigación desarrollados por Collado. De lo señalado, puedo manifestar que los pacientes presentan mayor prevalencia de síndrome metabólico. En este instrumento se evalúo las dimensiones: estructural, estratégica, de control y de la guía, preocupación y empatía y calidez que conllevan a una efectiva prestación del servicio en la salud. Para el análisis estadístico se aplicaron medidas como la media aritmética, varianza, desviación estándar. Los resultados logrados nos permiten concluir que existe una relación entre las variables Esta afirmación, es como resultado de la prueba estadística al usar la distribución Chi cuadrado, con el puntaje X_c^2=56,769; donde el valor de p es igual a 0,000; siendo menor al del nivel de significancia al 5% (a=0,05); por lo que se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se debe de aceptar la hipótesis alternativa (Ha). Lo que permite concluir, que efectivamente existe relación significativa directa entre los criterios de diagnóstico y el tratamiento del síndrome metabólico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).