Ensayo de germinación de Socratea exorrhiza (Martius) Wendland, con cuatro sustratos y dos tipos de tinglado;
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero forestal del Órgano Técnico de administración Especial (OTAE} del Gobierno Regional de Loreto, ubicada en la margen derecha del kilómetro 38,8 de la carretera !quitos Nauta; comunidad Nuevo Horizonte. Se realizaron tres ensayos de germinación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2026 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Germinación Cashapona Socratea exorrhiza Sustrato de cultivo |
| id |
UNAP_bb53677f985dec4ec10930671908ee9a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2026 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Rojas Ruíz, RobertoBocanegra Torres, Lourdes2016-09-23T20:11:48Z2016-09-23T20:11:48Z2010T/571.89/B64http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2026El trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero forestal del Órgano Técnico de administración Especial (OTAE} del Gobierno Regional de Loreto, ubicada en la margen derecha del kilómetro 38,8 de la carretera !quitos Nauta; comunidad Nuevo Horizonte. Se realizaron tres ensayos de germinación de semillas de la palmera cashapona Socratea exorrhíza Mart. con cuatro tratamientos de diferentes sustratos en cada ensayo, los ensayos fueron: sin cobertura, con ting'lado de hojas de palmera a 50 cm del suelo y con tinglado con plástico negro a 50 cm del suelo, los tratamientos fueron: testigo, con arena blanca, una mezcla de 50% de arena blanca y 50% de tierra negra y aserrín, el diseño estadístico fue el Bloque Completo Randomizado, con tres bloques y cuatro tratamientos para cada ensayos; :las semillas se sembraron a 5 cm de profundidad en todos los tratamientos. Los resultados obtenidos indican que con el ensayo de tinglado con plástico negro a 50 cm del suelo se obtienen mayores porcentajes de germinación que van del 51 al 79 % muy superiores a lo obtenido con los otros ensayos, asimismo se obtiene mayor porcentaje de germinación con el sustrato de aserrín en todos los tratamientos, respecto al número de días para la germinación se obtuvo no hay diferencias entre los ensayos pero si hay diferencias entre los sustratos, siendo el mejor sustrato el aserrín, donde se obtiene germinaciones a partir de los 59 días, muy superior a los demás ensayos que demorar hasta 73 días .. Las curvas de germinación obtenidas permiten recomendar que solo se deben controlar las germinaciones hasta máximo 9 semanas, después del cual las germinaciones ya no son significativas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosGerminaciónCashaponaSocratea exorrhizaSustrato de cultivoEnsayo de germinación de Socratea exorrhiza (Martius) Wendland, con cuatro sustratos y dos tipos de tinglado;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT-571.89-B64.pdf.jpgT-571.89-B64.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4507https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05e9fb55-09e6-480e-b445-e0c8e73e1088/downloade86f90ca107d1bf6b9d991df1865054cMD524falseAnonymousREADORIGINALT-571.89-B64.pdfapplication/pdf2091691https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f83feceb-75db-49c0-9c80-4982a7f18e92/download7b47897081a0b2d881ed5bafefff32d2MD51trueAnonymousREADTEXTT-571.89-B64.pdf.txtT-571.89-B64.pdf.txtExtracted texttext/plain66689https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/059005a6-3c2a-42bb-a692-ebfb586ceee1/downloadc370c5fe51bf91662e9239585bbcf080MD523falseAnonymousREAD20.500.12737/2026oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20262025-09-27T22:34:35.004329Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ensayo de germinación de Socratea exorrhiza (Martius) Wendland, con cuatro sustratos y dos tipos de tinglado; |
| title |
Ensayo de germinación de Socratea exorrhiza (Martius) Wendland, con cuatro sustratos y dos tipos de tinglado; |
| spellingShingle |
Ensayo de germinación de Socratea exorrhiza (Martius) Wendland, con cuatro sustratos y dos tipos de tinglado; Bocanegra Torres, Lourdes Germinación Cashapona Socratea exorrhiza Sustrato de cultivo |
| title_short |
Ensayo de germinación de Socratea exorrhiza (Martius) Wendland, con cuatro sustratos y dos tipos de tinglado; |
| title_full |
Ensayo de germinación de Socratea exorrhiza (Martius) Wendland, con cuatro sustratos y dos tipos de tinglado; |
| title_fullStr |
Ensayo de germinación de Socratea exorrhiza (Martius) Wendland, con cuatro sustratos y dos tipos de tinglado; |
| title_full_unstemmed |
Ensayo de germinación de Socratea exorrhiza (Martius) Wendland, con cuatro sustratos y dos tipos de tinglado; |
| title_sort |
Ensayo de germinación de Socratea exorrhiza (Martius) Wendland, con cuatro sustratos y dos tipos de tinglado; |
| author |
Bocanegra Torres, Lourdes |
| author_facet |
Bocanegra Torres, Lourdes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Ruíz, Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bocanegra Torres, Lourdes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Germinación Cashapona Socratea exorrhiza Sustrato de cultivo |
| topic |
Germinación Cashapona Socratea exorrhiza Sustrato de cultivo |
| description |
El trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero forestal del Órgano Técnico de administración Especial (OTAE} del Gobierno Regional de Loreto, ubicada en la margen derecha del kilómetro 38,8 de la carretera !quitos Nauta; comunidad Nuevo Horizonte. Se realizaron tres ensayos de germinación de semillas de la palmera cashapona Socratea exorrhíza Mart. con cuatro tratamientos de diferentes sustratos en cada ensayo, los ensayos fueron: sin cobertura, con ting'lado de hojas de palmera a 50 cm del suelo y con tinglado con plástico negro a 50 cm del suelo, los tratamientos fueron: testigo, con arena blanca, una mezcla de 50% de arena blanca y 50% de tierra negra y aserrín, el diseño estadístico fue el Bloque Completo Randomizado, con tres bloques y cuatro tratamientos para cada ensayos; :las semillas se sembraron a 5 cm de profundidad en todos los tratamientos. Los resultados obtenidos indican que con el ensayo de tinglado con plástico negro a 50 cm del suelo se obtienen mayores porcentajes de germinación que van del 51 al 79 % muy superiores a lo obtenido con los otros ensayos, asimismo se obtiene mayor porcentaje de germinación con el sustrato de aserrín en todos los tratamientos, respecto al número de días para la germinación se obtuvo no hay diferencias entre los ensayos pero si hay diferencias entre los sustratos, siendo el mejor sustrato el aserrín, donde se obtiene germinaciones a partir de los 59 días, muy superior a los demás ensayos que demorar hasta 73 días .. Las curvas de germinación obtenidas permiten recomendar que solo se deben controlar las germinaciones hasta máximo 9 semanas, después del cual las germinaciones ya no son significativas. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/571.89/B64 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2026 |
| identifier_str_mv |
T/571.89/B64 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2026 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05e9fb55-09e6-480e-b445-e0c8e73e1088/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f83feceb-75db-49c0-9c80-4982a7f18e92/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/059005a6-3c2a-42bb-a692-ebfb586ceee1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e86f90ca107d1bf6b9d991df1865054c 7b47897081a0b2d881ed5bafefff32d2 c370c5fe51bf91662e9239585bbcf080 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613114130268160 |
| score |
13.377866 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).