Ensayo de germinación de Socratea exorrhiza (Martius) Wendland, con cuatro sustratos y dos tipos de tinglado;

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero forestal del Órgano Técnico de administración Especial (OTAE} del Gobierno Regional de Loreto, ubicada en la margen derecha del kilómetro 38,8 de la carretera !quitos Nauta; comunidad Nuevo Horizonte. Se realizaron tres ensayos de germinación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Torres, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2026
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Germinación
Cashapona
Socratea exorrhiza
Sustrato de cultivo
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero forestal del Órgano Técnico de administración Especial (OTAE} del Gobierno Regional de Loreto, ubicada en la margen derecha del kilómetro 38,8 de la carretera !quitos Nauta; comunidad Nuevo Horizonte. Se realizaron tres ensayos de germinación de semillas de la palmera cashapona Socratea exorrhíza Mart. con cuatro tratamientos de diferentes sustratos en cada ensayo, los ensayos fueron: sin cobertura, con ting'lado de hojas de palmera a 50 cm del suelo y con tinglado con plástico negro a 50 cm del suelo, los tratamientos fueron: testigo, con arena blanca, una mezcla de 50% de arena blanca y 50% de tierra negra y aserrín, el diseño estadístico fue el Bloque Completo Randomizado, con tres bloques y cuatro tratamientos para cada ensayos; :las semillas se sembraron a 5 cm de profundidad en todos los tratamientos. Los resultados obtenidos indican que con el ensayo de tinglado con plástico negro a 50 cm del suelo se obtienen mayores porcentajes de germinación que van del 51 al 79 % muy superiores a lo obtenido con los otros ensayos, asimismo se obtiene mayor porcentaje de germinación con el sustrato de aserrín en todos los tratamientos, respecto al número de días para la germinación se obtuvo no hay diferencias entre los ensayos pero si hay diferencias entre los sustratos, siendo el mejor sustrato el aserrín, donde se obtiene germinaciones a partir de los 59 días, muy superior a los demás ensayos que demorar hasta 73 días .. Las curvas de germinación obtenidas permiten recomendar que solo se deben controlar las germinaciones hasta máximo 9 semanas, después del cual las germinaciones ya no son significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).