Análisis físico-químico de 2 especies de frutos comestibles de palmas: Mauritia carana Wallace ex Arche, aguaje del varillal y Mauritiella armata (Mart) Burret, aguajillo en Iquitos, provincia de Maynas, Región Loreto

Descripción del Articulo

Las palmas son uno de los grupos de plantas económicamente más Importantes en el mundo, superado solamente por las gramíneas, Estas Constituyen además un elemento conspicuo e importante en la estructura y ecología de los bosques tropicales, donde debido a su elevada disponibilidad de recursos juegan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baquero Ruíz, Gloria, Vásquez Villena, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1932
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis físico-químico
Frutas tropicales
Aguaje
Mauritia carana
Aguajillo
Mauritiella armata
id UNAP_bb46c76bc26b49dee0fce3a35a843a43
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1932
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis físico-químico de 2 especies de frutos comestibles de palmas: Mauritia carana Wallace ex Arche, aguaje del varillal y Mauritiella armata (Mart) Burret, aguajillo en Iquitos, provincia de Maynas, Región Loreto
title Análisis físico-químico de 2 especies de frutos comestibles de palmas: Mauritia carana Wallace ex Arche, aguaje del varillal y Mauritiella armata (Mart) Burret, aguajillo en Iquitos, provincia de Maynas, Región Loreto
spellingShingle Análisis físico-químico de 2 especies de frutos comestibles de palmas: Mauritia carana Wallace ex Arche, aguaje del varillal y Mauritiella armata (Mart) Burret, aguajillo en Iquitos, provincia de Maynas, Región Loreto
Baquero Ruíz, Gloria
Análisis físico-químico
Frutas tropicales
Aguaje
Mauritia carana
Aguajillo
Mauritiella armata
title_short Análisis físico-químico de 2 especies de frutos comestibles de palmas: Mauritia carana Wallace ex Arche, aguaje del varillal y Mauritiella armata (Mart) Burret, aguajillo en Iquitos, provincia de Maynas, Región Loreto
title_full Análisis físico-químico de 2 especies de frutos comestibles de palmas: Mauritia carana Wallace ex Arche, aguaje del varillal y Mauritiella armata (Mart) Burret, aguajillo en Iquitos, provincia de Maynas, Región Loreto
title_fullStr Análisis físico-químico de 2 especies de frutos comestibles de palmas: Mauritia carana Wallace ex Arche, aguaje del varillal y Mauritiella armata (Mart) Burret, aguajillo en Iquitos, provincia de Maynas, Región Loreto
title_full_unstemmed Análisis físico-químico de 2 especies de frutos comestibles de palmas: Mauritia carana Wallace ex Arche, aguaje del varillal y Mauritiella armata (Mart) Burret, aguajillo en Iquitos, provincia de Maynas, Región Loreto
title_sort Análisis físico-químico de 2 especies de frutos comestibles de palmas: Mauritia carana Wallace ex Arche, aguaje del varillal y Mauritiella armata (Mart) Burret, aguajillo en Iquitos, provincia de Maynas, Región Loreto
author Baquero Ruíz, Gloria
author_facet Baquero Ruíz, Gloria
Vásquez Villena, Daniel
author_role author
author2 Vásquez Villena, Daniel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Licetti, Carlos Adolfo
Grández Ríos, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Baquero Ruíz, Gloria
Vásquez Villena, Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis físico-químico
Frutas tropicales
Aguaje
Mauritia carana
Aguajillo
Mauritiella armata
topic Análisis físico-químico
Frutas tropicales
Aguaje
Mauritia carana
Aguajillo
Mauritiella armata
description Las palmas son uno de los grupos de plantas económicamente más Importantes en el mundo, superado solamente por las gramíneas, Estas Constituyen además un elemento conspicuo e importante en la estructura y ecología de los bosques tropicales, donde debido a su elevada disponibilidad de recursos juegan rol importante proveyendo fuentes de ingresos estables a los pobladores en algunas de las áreas más pobres de estas regiones, Las palmas incluyen aproximadamente 700 especies en América del Sur, donde son componentes funcionales claves formando complejos conjuntos que incluyen forma de vida coexistente y ocupan todos los niveles del bosque. Las palmeras son en la actualidad un recurso amplio e intensivamente utilizado por muchos pobladores sudamericanos, como materiales de construcción, alimentos, medicinas, etc. y constituyen también un potencial recurso para el mundo globalizado, La mayor diversidad y abundancia de palmas se presenta en los bosques de los países de la franja tropical, entre los que se encuentran varios de los países más biodiversos como Brasil, Indonesia y Colombia; en estos países las palmas son elementos importantes en la economía y la cultura El "babacu" en el Brasil y Bolivia Orbignya phalerata Martius; es la palma más importante desde el punto de vista socioeconómico, en cuanto a su distribución, ocupa 18.4 millones de has. La industria de este aceite de las semillas es tan importante que los frutos posee 60 % de aceite, rico en ácido láurico, el cual es utilizado en la industria de los jabones y cosméticos en general. El objetivo general y los objetivos específicos estaban orientados a saber si estas 2 especies de palmas tiene las suficientes proteínas, ac. grasos y otros compuestos químicos que son muy importantes en la dieta alimenticia del poblador. Los resultados obtenidos en base a los análisis físico-químicos del proyecto de Tesis "Análisis Físico-químicos, de 2 especies de frutos comestibles de palmas: Muritia carana. Wallace ex Arche, "aguaje del varilla!'' y Mauritiella armata (Mart) Burret, "aguajillo" en !quitos, Provincia de Maynas, Región Loreto". Son las siguientes: DANIEL VASQUEZ VI LLENA GLORIA BAQUERO RUIZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA Mauritia carana: Humedad 43.24, Ceniza: 0.61, Grasa: 25.08, Proteína: 3.72, Carbohidratos: 27.03, Calorías: 349.5, Sólidos Totales: 56.51. Mauritiella armata: Humedad: 54.66 %, Ceniza: 0.31 %, Grasa: 21.01 %, Proteína: 2.15 %, Carbohidratos, Calorías: 284.15 Kcal., Sólidos totales: 45.21%. Se ha concluido que las 2 especies de palmas estudiadas tiene una gran relevancia, comparando con otras especies de palmas estudiadas, estas representan un potencial como fuente de proteína y de lípidos vegetales que debe ser incluido en· la dieta alimenticia del poblador amazónico. Especies similares de palmas con excepción del pijuayo, coco, asai y piazaba, son las especies de palmas que tienen más proteína, comparando con las especies estudiadas en el presente trabajo
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-04-03
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/664.8/B22
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1932
identifier_str_mv T/664.8/B22
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1932
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1932/5/T-664.8-B22.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1932/1/T-664.8-B22.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1932/4/T-664.8-B22.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7501ee7b975d91e8d974c49d0edb9c8e
9dcedb6acd2e9e94d179deea7d425445
2ffe6d7837fa5d688f2fea0aa398130b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542349888421888
spelling Contreras Licetti, Carlos AdolfoGrández Ríos, César AugustoBaquero Ruíz, GloriaVásquez Villena, Daniel2016-09-23T16:38:33Z2016-09-23T16:38:33Z2012-04-03T/664.8/B22http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1932Las palmas son uno de los grupos de plantas económicamente más Importantes en el mundo, superado solamente por las gramíneas, Estas Constituyen además un elemento conspicuo e importante en la estructura y ecología de los bosques tropicales, donde debido a su elevada disponibilidad de recursos juegan rol importante proveyendo fuentes de ingresos estables a los pobladores en algunas de las áreas más pobres de estas regiones, Las palmas incluyen aproximadamente 700 especies en América del Sur, donde son componentes funcionales claves formando complejos conjuntos que incluyen forma de vida coexistente y ocupan todos los niveles del bosque. Las palmeras son en la actualidad un recurso amplio e intensivamente utilizado por muchos pobladores sudamericanos, como materiales de construcción, alimentos, medicinas, etc. y constituyen también un potencial recurso para el mundo globalizado, La mayor diversidad y abundancia de palmas se presenta en los bosques de los países de la franja tropical, entre los que se encuentran varios de los países más biodiversos como Brasil, Indonesia y Colombia; en estos países las palmas son elementos importantes en la economía y la cultura El "babacu" en el Brasil y Bolivia Orbignya phalerata Martius; es la palma más importante desde el punto de vista socioeconómico, en cuanto a su distribución, ocupa 18.4 millones de has. La industria de este aceite de las semillas es tan importante que los frutos posee 60 % de aceite, rico en ácido láurico, el cual es utilizado en la industria de los jabones y cosméticos en general. El objetivo general y los objetivos específicos estaban orientados a saber si estas 2 especies de palmas tiene las suficientes proteínas, ac. grasos y otros compuestos químicos que son muy importantes en la dieta alimenticia del poblador. Los resultados obtenidos en base a los análisis físico-químicos del proyecto de Tesis "Análisis Físico-químicos, de 2 especies de frutos comestibles de palmas: Muritia carana. Wallace ex Arche, "aguaje del varilla!'' y Mauritiella armata (Mart) Burret, "aguajillo" en !quitos, Provincia de Maynas, Región Loreto". Son las siguientes: DANIEL VASQUEZ VI LLENA GLORIA BAQUERO RUIZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA Mauritia carana: Humedad 43.24, Ceniza: 0.61, Grasa: 25.08, Proteína: 3.72, Carbohidratos: 27.03, Calorías: 349.5, Sólidos Totales: 56.51. Mauritiella armata: Humedad: 54.66 %, Ceniza: 0.31 %, Grasa: 21.01 %, Proteína: 2.15 %, Carbohidratos, Calorías: 284.15 Kcal., Sólidos totales: 45.21%. Se ha concluido que las 2 especies de palmas estudiadas tiene una gran relevancia, comparando con otras especies de palmas estudiadas, estas representan un potencial como fuente de proteína y de lípidos vegetales que debe ser incluido en· la dieta alimenticia del poblador amazónico. Especies similares de palmas con excepción del pijuayo, coco, asai y piazaba, son las especies de palmas que tienen más proteína, comparando con las especies estudiadas en el presente trabajoThe palms are one of the groups of plants economically More important in the world, only surpassed by the gramíneas, These Constitute in addition an element conspicuo and important in the structure and ecology of the tropical forests, where due to his high availability of resources they play important roll providing sources of stable income the settlers in some of the poor areas but with these regions, the palms include approximately 700 species in South America, where functional keys are component forming complex sets that include form of coexisting life and occupy all the levels of the forest. The palms are at the present time an ample resource and intensively used by many South American settlers, like food, construction equipments, medicine, etc. and they also constitute a potential resource for the globalizado world, the greater diversity and abundance of palms appears in the forests of the countries of the tropical strip, between which are several of the biodiversos countries like Brazil, Indonesia and Colombia; in these countries the palms are important elements in the economy and the culture “babacu” in Brazil and Bolivia phalerata Orbignya Martius; it is the most important palm from the socioeconomic point of view, as far as its distribution, ocupa18.4 million of you have. The industry of this oil of the seeds is so important that the fruits have 60% of oil, rich in láurico acid, which is used in the industry of soaps and cosmetics in general. The general mission and the specific objectives were oriented that is to say if these 2 species of palms has sufficient proteins, ac. Greasy and other chemical compounds that are very important in the nutritional diet of the settler. The results obtained on the basis of the analyses physical-chemistries of the project of Thesis “Analysis Physical-chemistries, 2 species of eatable fruits of palms: Carana Muritia. Wallace ex- Arche, “rising tide of the varillal” and armata Mauritiella (Mart) Burret, “aguajillo” in Iquitos, Province of Maynas, Loreto Region”. they are the following ones: Carana Mauritia: Humidity 43,24, Ash: 0.61, Fat: 25.08, Protein: 3.72, Carbohydrates: 27.03, Calories: 349.5, Total Solids: 56.51. Armata Mauritiella: Humidity: 54,66%, Ash: 0,31%, Fat: 21,01%, Protein: 2,15%, Carbohydrates, Calories: 284,15 Total Kcal., Solids: 45.21%. One has concluded which the 2 species of studied palms have a great relevance, comparing with other species of studied palms, these represent a potential like vegetal lipid and protein source that must be including in the nutritional diet of the amazonian settler. Similar species of palms with exception of pijuayo, the Coco, asai and piazaba, are the species of palms that have more protein, comparing with the species studied in the present workTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAnálisis físico-químicoFrutas tropicalesAguajeMauritia caranaAguajilloMauritiella armataAnálisis físico-químico de 2 especies de frutos comestibles de palmas: Mauritia carana Wallace ex Arche, aguaje del varillal y Mauritiella armata (Mart) Burret, aguajillo en Iquitos, provincia de Maynas, Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILT-664.8-B22.pdf.jpgT-664.8-B22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1603https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1932/5/T-664.8-B22.pdf.jpg7501ee7b975d91e8d974c49d0edb9c8eMD55ORIGINALT-664.8-B22.pdfapplication/pdf1883406https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1932/1/T-664.8-B22.pdf9dcedb6acd2e9e94d179deea7d425445MD51TEXTT-664.8-B22.pdf.txtT-664.8-B22.pdf.txtExtracted texttext/plain94300https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1932/4/T-664.8-B22.pdf.txt2ffe6d7837fa5d688f2fea0aa398130bMD5420.500.12737/1932oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19322023-10-11 08:46:07.365Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).