Estado poblacional y distribución espacial del pato de los torrentes (Merganetta armata) en el santuario histórico de Machupicchu Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un estudio del estado poblacional de la especie Merganetta armata dentro del Santuario Histórico de Machupicchu, evaluándose además su distribución espacial y potencial durante setiembre, octubre y noviembre del 2019. El pato de los torrentes es una especie de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucarmayta Holgado, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6395
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6395
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Merganetta armata
Machupicchu
Estado poblacional
Distribución potencial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es un estudio del estado poblacional de la especie Merganetta armata dentro del Santuario Histórico de Machupicchu, evaluándose además su distribución espacial y potencial durante setiembre, octubre y noviembre del 2019. El pato de los torrentes es una especie de anátido cuya distribución es limitada a determinados tipos de ecosistemas y zonas geográficas, lo que la convierte en una especie con poblaciones sumamente vulnerables, es más, su población está catalogada como decreciente. Como parte de la metodología; se realizaron salidas de campo en las que se recorrió todo el río Vilcanota dentro del santuario, el área de estudio fue dividida en seis tramos principales y otros dos complementarios (dos de sus tributarios más importantes); se georreferenciaron las ubicaciones en las que la especie fue avistada, contabilizando el número de individuos y diferenciándolos en machos, hembras y juveniles. Para evaluar el estado poblacional se compararon los datos obtenidos con los datos históricos proporcionados por SERNANP, mientras que, para la distribución espacial y potencial, se generaron mapas de ocurrencia con las ubicaciones obtenidas, y se utilizó el software MaxEnt para la generación del modelo de distribución potencial de la especie en el santuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).