Factores de riesgo relacionados a las infecciones asociadas a la atención de salud en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto Iquitos – 2017

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre los factores de riesgo y las infecciones asociadas a la atención de salud en las personas hospitalizadas en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto. El método fue cuantitativo y el diseño no experimental, descriptivo correlacional, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fatama Rengifo, Victor Kerler, Tapullima Pezo, Liz Sabina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6954
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección
Factores de riesgo
Atención de la salud
Servicios de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
id UNAP_bb0f03a6da812567eb3cf9ff105a89bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6954
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo relacionados a las infecciones asociadas a la atención de salud en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto Iquitos – 2017
title Factores de riesgo relacionados a las infecciones asociadas a la atención de salud en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto Iquitos – 2017
spellingShingle Factores de riesgo relacionados a las infecciones asociadas a la atención de salud en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto Iquitos – 2017
Fatama Rengifo, Victor Kerler
Infección
Factores de riesgo
Atención de la salud
Servicios de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
title_short Factores de riesgo relacionados a las infecciones asociadas a la atención de salud en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto Iquitos – 2017
title_full Factores de riesgo relacionados a las infecciones asociadas a la atención de salud en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto Iquitos – 2017
title_fullStr Factores de riesgo relacionados a las infecciones asociadas a la atención de salud en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto Iquitos – 2017
title_full_unstemmed Factores de riesgo relacionados a las infecciones asociadas a la atención de salud en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto Iquitos – 2017
title_sort Factores de riesgo relacionados a las infecciones asociadas a la atención de salud en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto Iquitos – 2017
author Fatama Rengifo, Victor Kerler
author_facet Fatama Rengifo, Victor Kerler
Tapullima Pezo, Liz Sabina
author_role author
author2 Tapullima Pezo, Liz Sabina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Valles, Juana
dc.contributor.author.fl_str_mv Fatama Rengifo, Victor Kerler
Tapullima Pezo, Liz Sabina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infección
Factores de riesgo
Atención de la salud
Servicios de salud
topic Infección
Factores de riesgo
Atención de la salud
Servicios de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
description El objetivo fue determinar la relación entre los factores de riesgo y las infecciones asociadas a la atención de salud en las personas hospitalizadas en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto. El método fue cuantitativo y el diseño no experimental, descriptivo correlacional, la muestra 133 personas hospitalizadas en los Servicios Gineco Obstetricia y Medicina. Los instrumentos fueron un cuestionario de factores de riesgo del paciente y ambiente, una lista de chequeo de prácticas de bioseguridad y una ficha para identificar la presencia de infección asociada a la atención de salud. Los resultados fueron: La edad promedio fue 38.8 y DS ± 15.4, el 79.7% fueron de sexo femenino, el 63.9% procedían de zona urbana, el 63.2% no presentó comorbilidad, el promedio de tiempo de estancia hospitalaria fue 6.3 días con DS ± 6.1 días, se realizaron procedimientos invasivos en el 94.0% y en el 85% de las personas hospitalizadas se realizaron prácticas inadecuadas de bioseguridad, el 20.3% presentaron infección (IAAS). A través de la prueba chi cuadrado de Pearson, y OR, con un nivel de significancia (p < 0.05), se encontró relación estadística significativa entre: edad e IAAS OR = 3.324, IC 95% (1.296 – 8522), procedimientos invasivos e IAAS OR = 0.027, IC 95% (0.003 – 0.233), tiempo de estancia hospitalaria e IAAS OR = 2.693, IC 95% (1.068 – 6.796) comorbilidad e IAAS OR = 2.647, IC 95% (1.118 – 6.266), prácticas de bioseguridad e IAAS (p = 0.017) y OR = 0.303, IC 95% (0.109 – 0.842). No se encontró relación estadística entre sexo e IAAS (p = 0.796) y OR = 0.868, IC 95% (0.295 – 2.552) y procedencia e IAAS (p = 0.218) y OR = 0.555, IC 95% (0.216 – 1.428). En conclusión, existen muchos factores de riesgo tanto del paciente y ambiente que pueden producir infecciones nosocomiales por lo que las medidas de bioseguridad son fundamentales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-07T17:50:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-07T17:50:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6954
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6954
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAP
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba9b3b95-3fd8-4130-ba6c-f0debc4261c8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/778a0bb9-c31a-453a-921f-9a5590d1655d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/56f1bf1b-3197-410c-b94d-0a4e9a72a51a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv abf915bb1811db0a34f4098a835f6320
1e51995d37c3f279ed9780be67c271a0
3f343ce11285a1bc081ae39f17abf85c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612903433601024
spelling Vela Valles, JuanaFatama Rengifo, Victor KerlerTapullima Pezo, Liz Sabina2021-01-07T17:50:19Z2021-01-07T17:50:19Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6954El objetivo fue determinar la relación entre los factores de riesgo y las infecciones asociadas a la atención de salud en las personas hospitalizadas en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto. El método fue cuantitativo y el diseño no experimental, descriptivo correlacional, la muestra 133 personas hospitalizadas en los Servicios Gineco Obstetricia y Medicina. Los instrumentos fueron un cuestionario de factores de riesgo del paciente y ambiente, una lista de chequeo de prácticas de bioseguridad y una ficha para identificar la presencia de infección asociada a la atención de salud. Los resultados fueron: La edad promedio fue 38.8 y DS ± 15.4, el 79.7% fueron de sexo femenino, el 63.9% procedían de zona urbana, el 63.2% no presentó comorbilidad, el promedio de tiempo de estancia hospitalaria fue 6.3 días con DS ± 6.1 días, se realizaron procedimientos invasivos en el 94.0% y en el 85% de las personas hospitalizadas se realizaron prácticas inadecuadas de bioseguridad, el 20.3% presentaron infección (IAAS). A través de la prueba chi cuadrado de Pearson, y OR, con un nivel de significancia (p < 0.05), se encontró relación estadística significativa entre: edad e IAAS OR = 3.324, IC 95% (1.296 – 8522), procedimientos invasivos e IAAS OR = 0.027, IC 95% (0.003 – 0.233), tiempo de estancia hospitalaria e IAAS OR = 2.693, IC 95% (1.068 – 6.796) comorbilidad e IAAS OR = 2.647, IC 95% (1.118 – 6.266), prácticas de bioseguridad e IAAS (p = 0.017) y OR = 0.303, IC 95% (0.109 – 0.842). No se encontró relación estadística entre sexo e IAAS (p = 0.796) y OR = 0.868, IC 95% (0.295 – 2.552) y procedencia e IAAS (p = 0.218) y OR = 0.555, IC 95% (0.216 – 1.428). En conclusión, existen muchos factores de riesgo tanto del paciente y ambiente que pueden producir infecciones nosocomiales por lo que las medidas de bioseguridad son fundamentales.The objective was to determine the relationship between risk factors and infections associated with health care in people hospitalized in the care services of the Regional Hospital of Loreto. The method was quantitative and the non-experimental design, correlational descriptive, shows 133 people hospitalized in Obstetrics and Medicine Gynecology. The instruments were a questionnaire of patient and environment risk factors, a checklist of biosecurity practices and a file to identify the presence of infection associated with health care. The results were: The average age was 38.8 and SD ± 15.4, 79.7% were female, 63.9% came from urban areas, 63.2% did not present coomorbidity, the average length of hospital stay was 6.3 days with DS ± 6.1 days, invasive procedures were performed in 94.0% and in 85% of the hospitalized people, inadequate biosecurity practices were performed, 20.3% presented infection (IAAS). Through the chi-square test of Pearson, and OR, with a level of significance (p <0.05), a statistically significant relationship was found between: age and IAAS OR = 3.324, 95% CI (1296 - 8522), invasive procedures and IAAS OR = 0.027, 95% CI (0.003 - 0.233), length of hospital stay and IAAS OR = 2,693, 95% CI (1,068 - 6,796) coomorbidity and IAAS OR = 2,647, 95% CI (1,118 - 6,266), practices biosecurity and IAAS (p = 0.017) and OR = 0.303, 95% CI (0.109 - 0.842). No statistical relationship was found between sex and IAAS (p = 0.796) and OR = 0.868, 95% CI (0.295 - 2.552) and origin and IAAS (p = 0.218) and OR = 0.555, 95% CI (0.216 - 1.428). In conclusion, there are many risk factors both patient and environment that can cause nosocomial infections so that biosafety measures are essential.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInfecciónFactores de riesgoAtención de la saludServicios de saludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08Factores de riesgo relacionados a las infecciones asociadas a la atención de salud en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto Iquitos – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Salud PúblicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PostgradoMaestro(a) en Salud PúblicaPresencial46205356409162095311047http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis021047http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroZevillano Bartra, ZulemaCubas Pérez, Luz AvelinaAlvarado Cora, HaydeeTHUMBNAILVictor_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgVictor_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4397https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba9b3b95-3fd8-4130-ba6c-f0debc4261c8/downloadabf915bb1811db0a34f4098a835f6320MD527falseAnonymousREADORIGINALVictor_Tesis_Maestria_2020.pdfapplication/pdf895986https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/778a0bb9-c31a-453a-921f-9a5590d1655d/download1e51995d37c3f279ed9780be67c271a0MD51trueAnonymousREADTEXTVictor_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtVictor_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101658https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/56f1bf1b-3197-410c-b94d-0a4e9a72a51a/download3f343ce11285a1bc081ae39f17abf85cMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/6954oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/69542025-09-27T18:57:27.231504Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).