Factores de riesgo relacionados a las infecciones asociadas a la atención de salud en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto Iquitos – 2017
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación entre los factores de riesgo y las infecciones asociadas a la atención de salud en las personas hospitalizadas en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto. El método fue cuantitativo y el diseño no experimental, descriptivo correlacional, la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6954 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infección Factores de riesgo Atención de la salud Servicios de salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación entre los factores de riesgo y las infecciones asociadas a la atención de salud en las personas hospitalizadas en los servicios asistenciales del Hospital Regional de Loreto. El método fue cuantitativo y el diseño no experimental, descriptivo correlacional, la muestra 133 personas hospitalizadas en los Servicios Gineco Obstetricia y Medicina. Los instrumentos fueron un cuestionario de factores de riesgo del paciente y ambiente, una lista de chequeo de prácticas de bioseguridad y una ficha para identificar la presencia de infección asociada a la atención de salud. Los resultados fueron: La edad promedio fue 38.8 y DS ± 15.4, el 79.7% fueron de sexo femenino, el 63.9% procedían de zona urbana, el 63.2% no presentó comorbilidad, el promedio de tiempo de estancia hospitalaria fue 6.3 días con DS ± 6.1 días, se realizaron procedimientos invasivos en el 94.0% y en el 85% de las personas hospitalizadas se realizaron prácticas inadecuadas de bioseguridad, el 20.3% presentaron infección (IAAS). A través de la prueba chi cuadrado de Pearson, y OR, con un nivel de significancia (p < 0.05), se encontró relación estadística significativa entre: edad e IAAS OR = 3.324, IC 95% (1.296 – 8522), procedimientos invasivos e IAAS OR = 0.027, IC 95% (0.003 – 0.233), tiempo de estancia hospitalaria e IAAS OR = 2.693, IC 95% (1.068 – 6.796) comorbilidad e IAAS OR = 2.647, IC 95% (1.118 – 6.266), prácticas de bioseguridad e IAAS (p = 0.017) y OR = 0.303, IC 95% (0.109 – 0.842). No se encontró relación estadística entre sexo e IAAS (p = 0.796) y OR = 0.868, IC 95% (0.295 – 2.552) y procedencia e IAAS (p = 0.218) y OR = 0.555, IC 95% (0.216 – 1.428). En conclusión, existen muchos factores de riesgo tanto del paciente y ambiente que pueden producir infecciones nosocomiales por lo que las medidas de bioseguridad son fundamentales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).