Hiperbilirrubinemia neonatal asociada al uso de oxitocina, durante el trabajo de parto en el Hospital Regional de Loreto, 2016-2018

Descripción del Articulo

Introducción: La Oxitocina sintética es el fármaco más usado en la práctica obstétrica, estudios hacen referencia que la Oxitocina exógena, por un mecanismo de hemolisis produciría hiperbilirrubinemia neonatal, la cual es una patología que puede producir complicaciones graves tanto por si solo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blaz Ladera, Joshi Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6351
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperbilirrubinemia Neonatal
Oxitocina
Parto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Introducción: La Oxitocina sintética es el fármaco más usado en la práctica obstétrica, estudios hacen referencia que la Oxitocina exógena, por un mecanismo de hemolisis produciría hiperbilirrubinemia neonatal, la cual es una patología que puede producir complicaciones graves tanto por si solo como por el tratamiento recibido. Objetivo del estudio: Determinar la existencia de la asociación entre la hiperbilirrubinemia neonatal y el uso de Oxitocina durante el trabajo de parto en el Hospital de Loreto en el año 2016 al 2018. Metodología: Se realizó una investigación de tipo retrospectivo, analítico de casos y controles, se revisó las historias clínicas de 138 neonatos, de los cuales 46 casos que fueron neonatos a término, nacidos de parto eutócico con diagnóstico clínico o laboratorial de hiperbilirrubinemia neonatal, de madres sin antecedentes médicos importantes u obstétricas que haya requerido o no el uso de Oxitocina durante el trabajo de parto, sin patología asociada y 92 controles que fueron neonatos a término, nacidos de parto eutócico sin diagnóstico clínico o laboratorial de hiperbilirrubinemia neonatal, de madres sin antecedentes médicos importantes u obstétricas que haya requerido o no el uso de Oxitocina durante el trabajo de parto, sin patología asociada. Determinando la asociación a través de prueba de Chi cuadrado y Odds ratio. Resultado: Se observó que en 39 (28.3%) de neonatos seleccionados para el estudio se usó Oxitocina en las madres durante el trabajo de parto. Del total de neonatos con hiperbilirrubinemia el 47.83%(22) si se usó Oxitocina durante el trabajo de parto, mientras que en los neonatos que no presentaron hiperbilirrubinemia el 81.52% (75) no se usó Oxitocina. Se realizó el análisis estadístico de chi cuadrado en la cual se determinó la existencia de diferencia estadística significativa (p=0,000307); el análisis de Odds ratio señala un valor de 4.044, con intervalo de confianza de 95% de 1.850 y 8.842. Conclusión: El riesgo de presentar hiperbilirrubinemia neonatal cuando se usa Oxitocina durante el trabajo de parto en la madre es de 4 veces; el uso de Oxitocina durante el trabajo de parto en la madre si es un factor de riesgo para la aparición de la hiperbilirrubinemia neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).