Asociación entre el uso de oxitocina en el trabajo de parto y la ictericia neonatal en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2016
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudió fue asociar el uso de oxitocina en el trabajo de parto con la ictericia neonatal en el Hospital “Carlos Monge Medrano” 2016. Materiales y Métodos: se realizó una investigación de tipo: prospectivo, transversal analítico, observacional. Se estudiaron a dos grupos con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de oxitocina Trabajo de parto Ictericia neonatal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El propósito del presente estudió fue asociar el uso de oxitocina en el trabajo de parto con la ictericia neonatal en el Hospital “Carlos Monge Medrano” 2016. Materiales y Métodos: se realizó una investigación de tipo: prospectivo, transversal analítico, observacional. Se estudiaron a dos grupos con 95 pruebas de laboratorio confirmatorio y sin otra patología asociada, independientemente del uso de oxitocina en las madres para el trabajo de parto. Los materiales utilizados fueron tubos de extracción sanguínea sin aditivo, agujas hipodérmicas, porta tubos, centrífuga, analizador automatizado de bioquímica MINDAY BS 120 y MINDRAY BS 200,Microlab 3000,reactivo de Bilirrubinas totales y fraccionadas marca Winer. Una vez tomada la muestra se protege de la luz, luego se centrifuga por 10 minuto a 3500 rpm, se programa en el equipo el examen a realizar, también se realiza en equipo semi automatizado, utilizando 2,5 ml de reactivo, 2.5 ml de agua destilada y 200 μl de suero, se lleva a incubación por 5 minutos a temperatura ambiente, se procede a la lectura a 505 nm. Resultados: Del total de neonatos cuyas madres recibieron oxitocina durante el trabajo de parto 80% presentaron hiperbilirrubinemia en un nivel muy alto y 86.7% del total de neonatos cuyas madres no recibieron oxitocina durante el trabajo de parto presentaron bilirrubinas en un nivel bajo. Se concluye que existe asociación entre el uso de Oxitocina en el trabajo departo y la ictericia neonatal en el Hospital “Carlos Monge Medrano” – Juliaca 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).