Caracterización de los residuos sólidos generados en las unidades administrativas, facultades y aulas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en la Unidades Administrativas y Facultades de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, la Cual se encuentra Ubicada dentro de la zona Urbana y Periurbana de la Ciudad de Iquitos, donde se desarrollan sus actividades de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vargas, Rosula Corina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4862
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Características de residuos sólidos
Aula
Universidades estatales
id UNAP_b9a9d13e3bf55352738f18d2d444208e
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4862
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de los residuos sólidos generados en las unidades administrativas, facultades y aulas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - 2015
title Caracterización de los residuos sólidos generados en las unidades administrativas, facultades y aulas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - 2015
spellingShingle Caracterización de los residuos sólidos generados en las unidades administrativas, facultades y aulas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - 2015
Torres Vargas, Rosula Corina
Residuos sólidos
Características de residuos sólidos
Aula
Universidades estatales
title_short Caracterización de los residuos sólidos generados en las unidades administrativas, facultades y aulas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - 2015
title_full Caracterización de los residuos sólidos generados en las unidades administrativas, facultades y aulas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - 2015
title_fullStr Caracterización de los residuos sólidos generados en las unidades administrativas, facultades y aulas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - 2015
title_full_unstemmed Caracterización de los residuos sólidos generados en las unidades administrativas, facultades y aulas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - 2015
title_sort Caracterización de los residuos sólidos generados en las unidades administrativas, facultades y aulas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - 2015
author Torres Vargas, Rosula Corina
author_facet Torres Vargas, Rosula Corina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Vargas, Rosula Corina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Características de residuos sólidos
Aula
Universidades estatales
topic Residuos sólidos
Características de residuos sólidos
Aula
Universidades estatales
description El presente trabajo se desarrolló en la Unidades Administrativas y Facultades de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, la Cual se encuentra Ubicada dentro de la zona Urbana y Periurbana de la Ciudad de Iquitos, donde se desarrollan sus actividades de enseñanza y aprendizaje. El objetivo del presente estudio fue elaborar un estudio del tipo de residuos sólidos generados en la Unidades Administrativas, Facultades y Aulas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. La recolección de los residuos en sus facultades se realizan a través de baldes plásticos y bolsas plásticas con el 43 y 55% respectivamente; indican que, si existe un servicio de limpieza en sus facultades, aunque esto sean deficiente, pero al final cumple de alguna manera su función. Sobre la segregación en gran mayoría (73%) si se realiza, en comparación de un grupo pequeño en cada facultad que indican que si lo hacen a través de grupos de estudios pero que este no es constante( 27%). En base a la generación per cápita en cada una de las facultades se determinó que la generación en los 7 días de evaluación para la facultad de odontología fue de 0.018 Kg/Est./día; para la facultad de medicina fue de 0.0012 Kg/Est./Día; y para la facultad de química 0.0014 Kg./Est./Día. Para la densidad se obtuvo para la Facultad de medicina Una densidad de 18.27 Kg/m3, en el caso de la facultad de odontología una densidad 118.65 Kg/m3 y para la facultad de ingeniería química una densidad de 28.18 Kg/m3 Para la composición física de los residuos, se observó que su cantidad es relativa en cuanto a su composición, observándose que, para el caso de la facultad de odontología está formada por más residuos inorgánicos, que para el tiempo de evaluación se obtuvo una cantidad de 216 kg en comparación a la facultad de medicina y química donde se observó más generación orgánica; esto está basado en el tipo de actividad y la naturaleza de las prácticas que desarrollan en cada facultad. La proyección per cápita para cada una de las facultades se obtuvo que para el caso de medicina se genera 0.439 Tn/año, Odontología 6.83 Tn/Día y química 0.68 Tn/año.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-18T15:39:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-18T15:39:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 628.4 T73 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4862
identifier_str_mv 628.4 T73 2017
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4862
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1946a8fe-fd76-40d9-9872-2c16653474cb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7163091-acd9-42ff-8f0a-4765bbb01702/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a4fe7bc1-f082-427b-8dca-3e99b7ed1a03/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e9919fc-3106-4c38-95a2-3157a435423e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e3d4d823-d4c1-4c92-b234-9958665e992c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bfc9440daa0cb1eb3497b3be88c7e444
6a1003b09ece1ad6588d7abda4bb9b2b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
18669486b03dc9929b9048058925a7e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612903080230912
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueTorres Vargas, Rosula Corina2017-08-18T15:39:23Z2017-08-18T15:39:23Z2017628.4 T73 2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4862El presente trabajo se desarrolló en la Unidades Administrativas y Facultades de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, la Cual se encuentra Ubicada dentro de la zona Urbana y Periurbana de la Ciudad de Iquitos, donde se desarrollan sus actividades de enseñanza y aprendizaje. El objetivo del presente estudio fue elaborar un estudio del tipo de residuos sólidos generados en la Unidades Administrativas, Facultades y Aulas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. La recolección de los residuos en sus facultades se realizan a través de baldes plásticos y bolsas plásticas con el 43 y 55% respectivamente; indican que, si existe un servicio de limpieza en sus facultades, aunque esto sean deficiente, pero al final cumple de alguna manera su función. Sobre la segregación en gran mayoría (73%) si se realiza, en comparación de un grupo pequeño en cada facultad que indican que si lo hacen a través de grupos de estudios pero que este no es constante( 27%). En base a la generación per cápita en cada una de las facultades se determinó que la generación en los 7 días de evaluación para la facultad de odontología fue de 0.018 Kg/Est./día; para la facultad de medicina fue de 0.0012 Kg/Est./Día; y para la facultad de química 0.0014 Kg./Est./Día. Para la densidad se obtuvo para la Facultad de medicina Una densidad de 18.27 Kg/m3, en el caso de la facultad de odontología una densidad 118.65 Kg/m3 y para la facultad de ingeniería química una densidad de 28.18 Kg/m3 Para la composición física de los residuos, se observó que su cantidad es relativa en cuanto a su composición, observándose que, para el caso de la facultad de odontología está formada por más residuos inorgánicos, que para el tiempo de evaluación se obtuvo una cantidad de 216 kg en comparación a la facultad de medicina y química donde se observó más generación orgánica; esto está basado en el tipo de actividad y la naturaleza de las prácticas que desarrollan en cada facultad. La proyección per cápita para cada una de las facultades se obtuvo que para el caso de medicina se genera 0.439 Tn/año, Odontología 6.83 Tn/Día y química 0.68 Tn/año.The present work was developed in the Administrative Units and Faculties of the National University of the Peruvian Amazon, which is located within the urban and peri-urban area of the city of Iquitos, where they develop their teaching and learning activities. The objective of the present study was to elaborate a study of the type of solid waste generated in the Administrative Units, Faculties and Classrooms of the National University of the Peruvian Amazon. The collection of the residues in their faculties are realized through plastic buckets and plastic bags with 43 and 55% respectively; Indicate that if there is a cleaning service in their faculties, although this are deficient, but in the end somehow fulfills its function. Regarding segregation in the vast majority (73%) if done, compared to a small group in each faculty they indicate that if they do it through study groups but that this is not constant (27%). Based on the generation per capita in each of the faculties, it was determined that the generation in the 7 days of evaluation for the faculty of dentistry was 0.018 Kg / Est. / Day; For the medical school was 0.0012 Kg / Est. / Day; And for the faculty of chemistry 0.0014 Kg./Est./Day. For the density was obtained for the Faculty of medicine A density of 18.27 kg / m3, in the case of the faculty of dentistry a density 118.65 kg / m3 and for the faculty of chemical engineering a density of 28.18 kg / m3 For the physical composition of the residues, it was observed that their quantity is relative in composition, observing that, for the case of the faculty of dentistry is formed by more inorganic residues, that for the time of evaluation an amount of 216 kg in comparison to the faculty of medicine and chemistry where more organic generation was observed; This is based on the type of activity and the nature of the practices that develop in each faculty. The projection per capita for each of the faculties was obtained that for the case of medicine is generated 0.439 Tn / year, Odontology 6.83 Tn / Day and chemical 0.68 Tn / year.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResiduos sólidosCaracterísticas de residuos sólidosAulaUniversidades estatalesCaracterización de los residuos sólidos generados en las unidades administrativas, facultades y aulas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILRosula_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgRosula_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4544https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1946a8fe-fd76-40d9-9872-2c16653474cb/downloadbfc9440daa0cb1eb3497b3be88c7e444MD531falseAnonymousREADORIGINALRosula_Tesis_Titulo_2017.pdfRosula_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf5147624https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7163091-acd9-42ff-8f0a-4765bbb01702/download6a1003b09ece1ad6588d7abda4bb9b2bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a4fe7bc1-f082-427b-8dca-3e99b7ed1a03/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e9919fc-3106-4c38-95a2-3157a435423e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTRosula_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtRosula_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain82863https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e3d4d823-d4c1-4c92-b234-9958665e992c/download18669486b03dc9929b9048058925a7e1MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4862oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48622025-09-27T18:56:17.158260Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.42111
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).