Exportación Completada — 

Accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de octubre a diciembre de 2015

Descripción del Articulo

Es importante la realización de este estudio con el fin de demostrar que la problemática de los accidentes de tránsito no ha disminuido, y que las causas que lo generan no han disminuido a pesar del esfuerzo por contrarrestar este problema de salud pública. El objetivo de la presente investigación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Hidalgo, Fred Van Rubens
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3916
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente de tránsito
Factores sociodemográficos
Recopilación de datos
Errores
Terapéutica
Cuidado crítico y de Emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Es importante la realización de este estudio con el fin de demostrar que la problemática de los accidentes de tránsito no ha disminuido, y que las causas que lo generan no han disminuido a pesar del esfuerzo por contrarrestar este problema de salud pública. El objetivo de la presente investigación es describir cuales son las características de los accidentes de tránsito atendidos en el departamento de emergencia del hospital regional de Loreto. El presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra estará constituido por todos los casos de accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de Octubre a Diciembre de 2015. Se obtuvo que el sexo masculino representa el 57% de los accidentados, el femenino el 43% de los accidentados; El grupo etario más afectado es el de 21 – 30 años con 30%; La procedencia más frecuente en los pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto fue Urbano con 96%. La condición según aliento a alcohol en personas que sufrieron accidentes de tránsito fue 63% para los que no tuvieron aliento a alcohol; La condición según aliento a alcohol en personas que sufrieron accidentes de tránsito fue 107 para los que no tuvieron aliento a alcohol; La condición más frecuente de los accidentados es la de conductor con 40%, seguido de los peatones con 24%, aquellos cuya condición no fue registrada en la historia clínica con 19%, y 17% pasajeros; La distribución según el tipo de vehículo en los pacientes accidentados es: motocicleta con 56%, seguido de los motokar con 34%; Los accidentes de tránsito durante los meses de estudio se presentaron en mayor porcentaje el día sábado con 27%, viernes con 17% y domingo con 16%; Los horarios de atención de mayor implicancia de los accidentes de tránsito de nuestro estudio se presentaron entre las 12:00 – 17:59 con 32%, entre las 06:01 – 11:59 con 29%, entre las 18:00 – 23:59 con 24%, y con menor porcentaje entre las 00:00 6:00 con 15%; La distribución según tipo accidente en nuestro estudio, fue con mayor porcentaje el choque con 40%, el atropello de peatones con 25%, en menor medida los Despistes con 22% y los casos no registrados con 12%; La distribución según tipo de lesión en nuestro estudio, fue con mayor porcentaje las excoriaciones con 41%; La distribución según la localización de la fractura en nuestro estudio, fue con mayor porcentaje las localizadas en el cráneo con 33%; el sitio de la lesión se presentó con mayor porcentaje en las extremidades inferiores con 25%, seguido del cráneo con 23%, Las extremidades superiores y la cara con 17% y 11% respectivamente; El sub registro represento el 94% de esta variable, con mínimo porcentaje el trastorno auditivo y trastorno de la vista; El diagnostico con mayor porcentaje es el poli contuso con 46.15%, seguido de la herida superficial con 22.49%, el TEC está en 14.20%; el destino del paciente con mayor porcentaje fue el alta médica con destino a casa con 71%; El examen más solicitado fue Rayos X con 41% seguido del TEM con 17%; en menor medida el examen bioquímico de laboratorio; El mayor porcentaje de pacientes (73%) Requirió de la interconsulta de Emergencia. Neurocirugía con 14%, seguido de traumatología con 11%; La mayor cantidad de accidentes tuvo un sub registro de la causa con 42% del total, seguido en porcentaje por Aliento Alcohólico y el exceso de velocidad con 19% y 12% respectivamente; De los 34 pacientes que requirieron hospitalización, el mayor porcentaje corresponde a los pacientes que tuvieron más de 30 días de hospitalización con 57%, seguido de aquellos con 7 – 15 días y 16 – 30 días con 22% y 21% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).