Accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de octubre a diciembre de 2015

Descripción del Articulo

Es importante la realización de este estudio con el fin de demostrar que la problemática de los accidentes de tránsito no ha disminuido, y que las causas que lo generan no han disminuido a pesar del esfuerzo por contrarrestar este problema de salud pública. El objetivo de la presente investigación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Hidalgo, Fred Van Rubens
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3916
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente de tránsito
Factores sociodemográficos
Recopilación de datos
Errores
Terapéutica
Cuidado crítico y de Emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id UNAP_b83d9f2e1858f40485c64f809d2af3f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3916
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de octubre a diciembre de 2015
title Accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de octubre a diciembre de 2015
spellingShingle Accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de octubre a diciembre de 2015
López Hidalgo, Fred Van Rubens
Accidente de tránsito
Factores sociodemográficos
Recopilación de datos
Errores
Terapéutica
Cuidado crítico y de Emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short Accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de octubre a diciembre de 2015
title_full Accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de octubre a diciembre de 2015
title_fullStr Accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de octubre a diciembre de 2015
title_full_unstemmed Accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de octubre a diciembre de 2015
title_sort Accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de octubre a diciembre de 2015
author López Hidalgo, Fred Van Rubens
author_facet López Hidalgo, Fred Van Rubens
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Sánchez, Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv López Hidalgo, Fred Van Rubens
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidente de tránsito
Factores sociodemográficos
Recopilación de datos
Errores
Terapéutica
topic Accidente de tránsito
Factores sociodemográficos
Recopilación de datos
Errores
Terapéutica
Cuidado crítico y de Emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Cuidado crítico y de Emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description Es importante la realización de este estudio con el fin de demostrar que la problemática de los accidentes de tránsito no ha disminuido, y que las causas que lo generan no han disminuido a pesar del esfuerzo por contrarrestar este problema de salud pública. El objetivo de la presente investigación es describir cuales son las características de los accidentes de tránsito atendidos en el departamento de emergencia del hospital regional de Loreto. El presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra estará constituido por todos los casos de accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de Octubre a Diciembre de 2015. Se obtuvo que el sexo masculino representa el 57% de los accidentados, el femenino el 43% de los accidentados; El grupo etario más afectado es el de 21 – 30 años con 30%; La procedencia más frecuente en los pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto fue Urbano con 96%. La condición según aliento a alcohol en personas que sufrieron accidentes de tránsito fue 63% para los que no tuvieron aliento a alcohol; La condición según aliento a alcohol en personas que sufrieron accidentes de tránsito fue 107 para los que no tuvieron aliento a alcohol; La condición más frecuente de los accidentados es la de conductor con 40%, seguido de los peatones con 24%, aquellos cuya condición no fue registrada en la historia clínica con 19%, y 17% pasajeros; La distribución según el tipo de vehículo en los pacientes accidentados es: motocicleta con 56%, seguido de los motokar con 34%; Los accidentes de tránsito durante los meses de estudio se presentaron en mayor porcentaje el día sábado con 27%, viernes con 17% y domingo con 16%; Los horarios de atención de mayor implicancia de los accidentes de tránsito de nuestro estudio se presentaron entre las 12:00 – 17:59 con 32%, entre las 06:01 – 11:59 con 29%, entre las 18:00 – 23:59 con 24%, y con menor porcentaje entre las 00:00 6:00 con 15%; La distribución según tipo accidente en nuestro estudio, fue con mayor porcentaje el choque con 40%, el atropello de peatones con 25%, en menor medida los Despistes con 22% y los casos no registrados con 12%; La distribución según tipo de lesión en nuestro estudio, fue con mayor porcentaje las excoriaciones con 41%; La distribución según la localización de la fractura en nuestro estudio, fue con mayor porcentaje las localizadas en el cráneo con 33%; el sitio de la lesión se presentó con mayor porcentaje en las extremidades inferiores con 25%, seguido del cráneo con 23%, Las extremidades superiores y la cara con 17% y 11% respectivamente; El sub registro represento el 94% de esta variable, con mínimo porcentaje el trastorno auditivo y trastorno de la vista; El diagnostico con mayor porcentaje es el poli contuso con 46.15%, seguido de la herida superficial con 22.49%, el TEC está en 14.20%; el destino del paciente con mayor porcentaje fue el alta médica con destino a casa con 71%; El examen más solicitado fue Rayos X con 41% seguido del TEM con 17%; en menor medida el examen bioquímico de laboratorio; El mayor porcentaje de pacientes (73%) Requirió de la interconsulta de Emergencia. Neurocirugía con 14%, seguido de traumatología con 11%; La mayor cantidad de accidentes tuvo un sub registro de la causa con 42% del total, seguido en porcentaje por Aliento Alcohólico y el exceso de velocidad con 19% y 12% respectivamente; De los 34 pacientes que requirieron hospitalización, el mayor porcentaje corresponde a los pacientes que tuvieron más de 30 días de hospitalización con 57%, seguido de aquellos con 7 – 15 días y 16 – 30 días con 22% y 21% respectivamente.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-14T13:53:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-14T13:53:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3916
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3916
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3916/7/TESIS%20_%20RUBENS.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3916/1/TESIS%20_%20RUBENS.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3916/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3916/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3916/6/TESIS%20_%20RUBENS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e14f560469b5dfd712e90055ff210eb5
7d8c297571dd6367a869f40da08f49ee
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2752a2a7007837e2cda39cee237f5cce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540841613557760
spelling Salazar Sánchez, ErnestoLópez Hidalgo, Fred Van Rubens2017-02-14T13:53:45Z2017-02-14T13:53:45Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3916Es importante la realización de este estudio con el fin de demostrar que la problemática de los accidentes de tránsito no ha disminuido, y que las causas que lo generan no han disminuido a pesar del esfuerzo por contrarrestar este problema de salud pública. El objetivo de la presente investigación es describir cuales son las características de los accidentes de tránsito atendidos en el departamento de emergencia del hospital regional de Loreto. El presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra estará constituido por todos los casos de accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de Octubre a Diciembre de 2015. Se obtuvo que el sexo masculino representa el 57% de los accidentados, el femenino el 43% de los accidentados; El grupo etario más afectado es el de 21 – 30 años con 30%; La procedencia más frecuente en los pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto fue Urbano con 96%. La condición según aliento a alcohol en personas que sufrieron accidentes de tránsito fue 63% para los que no tuvieron aliento a alcohol; La condición según aliento a alcohol en personas que sufrieron accidentes de tránsito fue 107 para los que no tuvieron aliento a alcohol; La condición más frecuente de los accidentados es la de conductor con 40%, seguido de los peatones con 24%, aquellos cuya condición no fue registrada en la historia clínica con 19%, y 17% pasajeros; La distribución según el tipo de vehículo en los pacientes accidentados es: motocicleta con 56%, seguido de los motokar con 34%; Los accidentes de tránsito durante los meses de estudio se presentaron en mayor porcentaje el día sábado con 27%, viernes con 17% y domingo con 16%; Los horarios de atención de mayor implicancia de los accidentes de tránsito de nuestro estudio se presentaron entre las 12:00 – 17:59 con 32%, entre las 06:01 – 11:59 con 29%, entre las 18:00 – 23:59 con 24%, y con menor porcentaje entre las 00:00 6:00 con 15%; La distribución según tipo accidente en nuestro estudio, fue con mayor porcentaje el choque con 40%, el atropello de peatones con 25%, en menor medida los Despistes con 22% y los casos no registrados con 12%; La distribución según tipo de lesión en nuestro estudio, fue con mayor porcentaje las excoriaciones con 41%; La distribución según la localización de la fractura en nuestro estudio, fue con mayor porcentaje las localizadas en el cráneo con 33%; el sitio de la lesión se presentó con mayor porcentaje en las extremidades inferiores con 25%, seguido del cráneo con 23%, Las extremidades superiores y la cara con 17% y 11% respectivamente; El sub registro represento el 94% de esta variable, con mínimo porcentaje el trastorno auditivo y trastorno de la vista; El diagnostico con mayor porcentaje es el poli contuso con 46.15%, seguido de la herida superficial con 22.49%, el TEC está en 14.20%; el destino del paciente con mayor porcentaje fue el alta médica con destino a casa con 71%; El examen más solicitado fue Rayos X con 41% seguido del TEM con 17%; en menor medida el examen bioquímico de laboratorio; El mayor porcentaje de pacientes (73%) Requirió de la interconsulta de Emergencia. Neurocirugía con 14%, seguido de traumatología con 11%; La mayor cantidad de accidentes tuvo un sub registro de la causa con 42% del total, seguido en porcentaje por Aliento Alcohólico y el exceso de velocidad con 19% y 12% respectivamente; De los 34 pacientes que requirieron hospitalización, el mayor porcentaje corresponde a los pacientes que tuvieron más de 30 días de hospitalización con 57%, seguido de aquellos con 7 – 15 días y 16 – 30 días con 22% y 21% respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAccidente de tránsitoFactores sociodemográficosRecopilación de datosErroresTerapéuticaCuidado crítico y de Emergenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Regional de Loreto de octubre a diciembre de 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILTESIS _ RUBENS.pdf.jpgTESIS _ RUBENS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3094https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3916/7/TESIS%20_%20RUBENS.pdf.jpge14f560469b5dfd712e90055ff210eb5MD57ORIGINALTESIS _ RUBENS.pdfTESIS _ RUBENS.pdfTexto completoapplication/pdf2072984https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3916/1/TESIS%20_%20RUBENS.pdf7d8c297571dd6367a869f40da08f49eeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3916/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3916/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS _ RUBENS.pdf.txtTESIS _ RUBENS.pdf.txtExtracted texttext/plain153820https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3916/6/TESIS%20_%20RUBENS.pdf.txt2752a2a7007837e2cda39cee237f5cceMD5620.500.12737/3916oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/39162022-06-16 08:12:49.348Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).