Frecuencia y manejo de las fracturas expuestas por accidente de tránsito en el Hospital Santa María del Socorro, enero 2019 - enero 2020

Descripción del Articulo

Determinar la frecuencia y el manejo de los pacientes con fracturas expuestas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, de enero del 2019 a enero del 2020. Metodología: La presente investigación fue planteada con un modelo descriptivo observacional. Con diseño transversal. Población estuvo conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siguas García, Alexander Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatología
Accidente de tránsito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Determinar la frecuencia y el manejo de los pacientes con fracturas expuestas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, de enero del 2019 a enero del 2020. Metodología: La presente investigación fue planteada con un modelo descriptivo observacional. Con diseño transversal. Población estuvo conformada por las historias clínicas de todos los pacientes que fueron atendidos por fracturas expuestas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, de enero del 2019 a enero del 2020. Resultados: El manejo de los pacientes con fracturas expuestas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, fueron Cruento: Fijación Interno, Fijación Externa, Técnica (66,67%), Cruento: Yeso, Tracción Esquelética (30,00%) y Amputación (3,33%). Conclusiones: El manejo que más se presenta en los pacientes que ingresaron con fracturas expuestas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica durante los años 2019-2020, fue de tipo cruento considerando Fijación Interno, Fijación Externa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).