Características clínicas y laboratoriales de la leptospirosis en mayores de 19 años atendidos en el hospital Apoyo Iquitos, en el periodo enero a diciembre del 2012

Descripción del Articulo

Introducción La leptospirosis representa un problema de salud pública en nuestro país, el entorno ambiental de la ciudad de !quitos, en la cuenca del Amazonas del Perú, presenta condiciones ideales para la transmisión de Leptospira, siendo Loreto es una zona endémica. Objetivo Determinar las caracte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Vasquez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2990
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leptospirosis
Características clínicas
Características laboratoriales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNAP_b75c6703c02efe06bacbc238d86e0806
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2990
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Chávez Chacaltana, Ricardo WilliamSánchez Vasquez, Juan Carlos2016-09-24T01:44:29Z2016-09-24T01:44:29Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2990Introducción La leptospirosis representa un problema de salud pública en nuestro país, el entorno ambiental de la ciudad de !quitos, en la cuenca del Amazonas del Perú, presenta condiciones ideales para la transmisión de Leptospira, siendo Loreto es una zona endémica. Objetivo Determinar las características clínicas y laboratoriales de los casos de Leptospirosis atendidos en el Hospital Apoyo !quitos, entre Enero a Diciembre del 2012. Metodología El diseño fue descriptivo, transversal y retrospectivo; evaluando a 46 casos de leptospirosis confirmados con PCR, mayores de 19 años de edad, de ambos sexos, hospitalizados en el Hospital Apoyo !quitos, entre Enero a Diciembre del año 2012. Se recogió información de las historias clínicas y fichas epidemiológicas. Resultados Se evaluaron 46 casos de leptospirosis confirmados con PCR hospitalizados en el Hospital Apoyo !quitos, son ama de casa (37.0%) y estudiantes (28.3%), predomino el grupo de 20 a 39 años (69.5%); ligeramente el sexo masculino (56.5%) que el femenino (43.5%); en su mayoría proceden del distrito de Belén. Ingresan con un tiempo de enfermedad entre los 3 y 4 días (58.7%), con síntomas de fiebre (100%), cefalea (100%), malestar general (100%), astenia (91.3%), tos (89.1%), hiporexia (87.0%), y dolor abdominal (84.8%) y al examen presencia de inyección conjuntiva! (95.7%), ictericia (93.5%), palidez (91.3%), hepatomegalia (65.2%) y crepites (60.9%). El 10.9% de los casos de leptospirosis se complicaron durante su estancia; todas fueron complicaciones pulmonares. Los casos de Jeptospirosis confirmados presentan en su mayoría leucopenia (91.3%) y plaquetopenia (91.3}, solo 10.9% con transaminasas elevadas; 1 de cada 5 tuvieron compromiso pulmonar de tipo parenquimal y en él 23.9% con hepatomegalia. Conclusiones Los casos de leptospira se manifiestan con fiebre, inyección conjuntiva!, ictericia, leucopenia y plaquetopenia; uno de cada 1 O presenta compromiso pulmonar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosLeptospirosisCaracterísticas clínicasCaracterísticas laboratorialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características clínicas y laboratoriales de la leptospirosis en mayores de 19 años atendidos en el hospital Apoyo Iquitos, en el periodo enero a diciembre del 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILT 538 2013.pdf.jpgT 538 2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4778https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6a0b88b-f819-46b4-85a4-c5fe850065c8/download85e431afc53a0466a9b5b32995c866c2MD527falseAnonymousREADORIGINALT 538 2013.pdfapplication/pdf3748280https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/20129c02-7790-4974-ac9a-95ac8ce9615a/downloade7c8624cfb6c5927cc6d23b3d8c8ca8cMD51trueAnonymousREADTEXTT 538 2013.pdf.txtT 538 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain76669https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f2897126-614a-411c-8438-06e8628bd890/download4a85f93c8ec29e5581c1c85d357994f2MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2990oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29902025-09-27T20:47:20.099653Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas y laboratoriales de la leptospirosis en mayores de 19 años atendidos en el hospital Apoyo Iquitos, en el periodo enero a diciembre del 2012
title Características clínicas y laboratoriales de la leptospirosis en mayores de 19 años atendidos en el hospital Apoyo Iquitos, en el periodo enero a diciembre del 2012
spellingShingle Características clínicas y laboratoriales de la leptospirosis en mayores de 19 años atendidos en el hospital Apoyo Iquitos, en el periodo enero a diciembre del 2012
Sánchez Vasquez, Juan Carlos
Leptospirosis
Características clínicas
Características laboratoriales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características clínicas y laboratoriales de la leptospirosis en mayores de 19 años atendidos en el hospital Apoyo Iquitos, en el periodo enero a diciembre del 2012
title_full Características clínicas y laboratoriales de la leptospirosis en mayores de 19 años atendidos en el hospital Apoyo Iquitos, en el periodo enero a diciembre del 2012
title_fullStr Características clínicas y laboratoriales de la leptospirosis en mayores de 19 años atendidos en el hospital Apoyo Iquitos, en el periodo enero a diciembre del 2012
title_full_unstemmed Características clínicas y laboratoriales de la leptospirosis en mayores de 19 años atendidos en el hospital Apoyo Iquitos, en el periodo enero a diciembre del 2012
title_sort Características clínicas y laboratoriales de la leptospirosis en mayores de 19 años atendidos en el hospital Apoyo Iquitos, en el periodo enero a diciembre del 2012
author Sánchez Vasquez, Juan Carlos
author_facet Sánchez Vasquez, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Chacaltana, Ricardo William
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Vasquez, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Leptospirosis
Características clínicas
Características laboratoriales
topic Leptospirosis
Características clínicas
Características laboratoriales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Introducción La leptospirosis representa un problema de salud pública en nuestro país, el entorno ambiental de la ciudad de !quitos, en la cuenca del Amazonas del Perú, presenta condiciones ideales para la transmisión de Leptospira, siendo Loreto es una zona endémica. Objetivo Determinar las características clínicas y laboratoriales de los casos de Leptospirosis atendidos en el Hospital Apoyo !quitos, entre Enero a Diciembre del 2012. Metodología El diseño fue descriptivo, transversal y retrospectivo; evaluando a 46 casos de leptospirosis confirmados con PCR, mayores de 19 años de edad, de ambos sexos, hospitalizados en el Hospital Apoyo !quitos, entre Enero a Diciembre del año 2012. Se recogió información de las historias clínicas y fichas epidemiológicas. Resultados Se evaluaron 46 casos de leptospirosis confirmados con PCR hospitalizados en el Hospital Apoyo !quitos, son ama de casa (37.0%) y estudiantes (28.3%), predomino el grupo de 20 a 39 años (69.5%); ligeramente el sexo masculino (56.5%) que el femenino (43.5%); en su mayoría proceden del distrito de Belén. Ingresan con un tiempo de enfermedad entre los 3 y 4 días (58.7%), con síntomas de fiebre (100%), cefalea (100%), malestar general (100%), astenia (91.3%), tos (89.1%), hiporexia (87.0%), y dolor abdominal (84.8%) y al examen presencia de inyección conjuntiva! (95.7%), ictericia (93.5%), palidez (91.3%), hepatomegalia (65.2%) y crepites (60.9%). El 10.9% de los casos de leptospirosis se complicaron durante su estancia; todas fueron complicaciones pulmonares. Los casos de Jeptospirosis confirmados presentan en su mayoría leucopenia (91.3%) y plaquetopenia (91.3}, solo 10.9% con transaminasas elevadas; 1 de cada 5 tuvieron compromiso pulmonar de tipo parenquimal y en él 23.9% con hepatomegalia. Conclusiones Los casos de leptospira se manifiestan con fiebre, inyección conjuntiva!, ictericia, leucopenia y plaquetopenia; uno de cada 1 O presenta compromiso pulmonar.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2990
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2990
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6a0b88b-f819-46b4-85a4-c5fe850065c8/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/20129c02-7790-4974-ac9a-95ac8ce9615a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f2897126-614a-411c-8438-06e8628bd890/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 85e431afc53a0466a9b5b32995c866c2
e7c8624cfb6c5927cc6d23b3d8c8ca8c
4a85f93c8ec29e5581c1c85d357994f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613039468511232
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).