Exportación Completada — 

Evaluación de daños por insectos xilófagos en plantaciones de Vochysia lomatophylla "quillosisa" y Ormosia coccinea "huayruro" CIEFOR - Puerto Almendra - Loreto. Perú. 2018

Descripción del Articulo

El trabajo se llevó a cabo en las plantaciones de Vochysia lomatophylla Quillosisa y Ormosia coccinea Huayruro; ambas ubicadas dentro de las instalaciones del CIEFOR de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, para determinar la sobrevivencia, mortandad, magnitud de daños; colecta e identifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pérez, Marilia Cateri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6720
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insectos perforadores de la madera
Daños a las plantas
Plantaciones
Quillosisa
Vochysia lomatophylla
Huayruro
Ormosia coccinea
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo se llevó a cabo en las plantaciones de Vochysia lomatophylla Quillosisa y Ormosia coccinea Huayruro; ambas ubicadas dentro de las instalaciones del CIEFOR de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, para determinar la sobrevivencia, mortandad, magnitud de daños; colecta e identificación de insectos que se encuentran haciendo daño en los árboles; para al final comparar los daños en ambas plantaciones. Cada una de las plantaciones tiene un área de 0,1 ha; en la plantación de Quillosisa se sembraron 119 individuos con un distanciamiento de 3,00 m por 3,00 m; sobreviven 32 individuos que representan el 26,89 % y una mortandad de 87 individuos, que representa el 73,11 %; en la plantación de Huayruro se sembraron 250 individuos con un distanciamiento de 2,00 m por 2,00 m; sobreviven 28 individuos, que representa el 11,20 % de sobrevivencia y existe una mortandad de 222 individuos que representa el 88,80 %. El promedio de daños en la plantación de Huayruro es de Regular con tendencia a Grave; mientras que en la de Quillosisa, el promedio es de Leve con tendencia a Regular. De la colección e identificación de los insectos presentes en ambas plantaciones, se encontraron más individuos de Termitas (Familia Termitidae); en segundo orden, Hormigas negras grandes (Familia Formicidae). Comparando los daños y la mortandad existente, se puede determinar que en la plantación de Huayruro los daños por insectos son más severos que en los de Quillosisa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).