Percepción socio-ambiental de los pobladores de los centros poblados de Varillal y Peña Negra sobre el manejo de los residuos sólidos en su entorno local - Iquitos - Perú – 2017

Descripción del Articulo

El estudio de la percepción ambiental o el interés de las personas sobre problemas del medio ambiente dentro de su entorno local, muchas veces son abordado en aspectos como el comportamiento ambiental local, Corraliza, J. (2000) y dentro de ello, los dogmas o valores ambientales que posee cada perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Aspajo, Jhulianna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5423
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Manejo de residuos sólidos
Zonas rurales
Responsabilidad ambiental
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNAP_b4f3320b4596037c5ae0cb2a057f78fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5423
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción socio-ambiental de los pobladores de los centros poblados de Varillal y Peña Negra sobre el manejo de los residuos sólidos en su entorno local - Iquitos - Perú – 2017
title Percepción socio-ambiental de los pobladores de los centros poblados de Varillal y Peña Negra sobre el manejo de los residuos sólidos en su entorno local - Iquitos - Perú – 2017
spellingShingle Percepción socio-ambiental de los pobladores de los centros poblados de Varillal y Peña Negra sobre el manejo de los residuos sólidos en su entorno local - Iquitos - Perú – 2017
Céspedes Aspajo, Jhulianna
Contaminación ambiental
Manejo de residuos sólidos
Zonas rurales
Responsabilidad ambiental
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Percepción socio-ambiental de los pobladores de los centros poblados de Varillal y Peña Negra sobre el manejo de los residuos sólidos en su entorno local - Iquitos - Perú – 2017
title_full Percepción socio-ambiental de los pobladores de los centros poblados de Varillal y Peña Negra sobre el manejo de los residuos sólidos en su entorno local - Iquitos - Perú – 2017
title_fullStr Percepción socio-ambiental de los pobladores de los centros poblados de Varillal y Peña Negra sobre el manejo de los residuos sólidos en su entorno local - Iquitos - Perú – 2017
title_full_unstemmed Percepción socio-ambiental de los pobladores de los centros poblados de Varillal y Peña Negra sobre el manejo de los residuos sólidos en su entorno local - Iquitos - Perú – 2017
title_sort Percepción socio-ambiental de los pobladores de los centros poblados de Varillal y Peña Negra sobre el manejo de los residuos sólidos en su entorno local - Iquitos - Perú – 2017
author Céspedes Aspajo, Jhulianna
author_facet Céspedes Aspajo, Jhulianna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Céspedes Aspajo, Jhulianna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación ambiental
Manejo de residuos sólidos
Zonas rurales
Responsabilidad ambiental
topic Contaminación ambiental
Manejo de residuos sólidos
Zonas rurales
Responsabilidad ambiental
Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description El estudio de la percepción ambiental o el interés de las personas sobre problemas del medio ambiente dentro de su entorno local, muchas veces son abordado en aspectos como el comportamiento ambiental local, Corraliza, J. (2000) y dentro de ello, los dogmas o valores ambientales que posee cada persona STERN, P. (1992). Es así que para analizar los aspectos relacionados a la percepción de las personas se han utilizado variables como la conducta altruista de las personas sobre aspectos previos para el ambiente como el de reciclar, ahorrar energía, etc., en el caso del segundo, situaciones que involucran el problema social para el uso de recursos de uso común dentro de la comunidad y aspectos teóricos sobre la expectativa de valor de los recursos a los cuales el poblador de cada comunidad relaciona en su entorno. Es así, que la percepción ambiental se entiende como la relación que el ser humano tiene con el medio ambiente; esta relación determina las actitudes de las personas en pro o en contra del ambiente. Las actitudes han sido caracterizadas ampliamente mediante el estudio de factores culturales (valores) y psicológicos (creencias) WIDEGREN, O (1998). Las percepciones ambientales son entendidas como la forma en que cada individuo aprecia y valora su entorno, e influyen de manera importante en la toma de decisiones del ser humano sobre el ambiente que lo rodea, la relación existente entre el ser humano y su ambiente es, en gran parte, el reflejo de las percepciones ambientales en un contexto determinado; dicho de otra forma, responde a cómo cierto entorno social percibe su ambiente y va construyendo su espacio dentro de ella. (Lefebvre, 1991). En tal sentido, la presente investigación mostrará el nivel de compromiso y comportamiento de los pobladores de las comunidades de Varillal y Peña Negra sobre el problema de manejo de residuos sólidos en su comunidad, con el fin de generar un primer paso en una propuesta de carácter social ambiental, cuyo fin es analizar el concepto de problema ambiental que las personas manejan en su vida diaria; distanciándose, así, del aspecto académico científico tradicional que ofrece una lista de problemas ambientales ordenados en función de su magnitud e irreversibilidad, tal y como señalan Gardner y Stern (1996). Es decir, se trata de obtener una lista de los problemas ambientales indicados por diferentes grupos de la población de ambos centros poblados de Nivel 2 cuyas poblaciones sobrepasan a más de 100 viviendas, así mismo, se estudiará en qué medida ciertas variables externas y las relacionadas con la intención de conducta pro ambiental influyen a la hora de enumerar estos problemas ambientales. (INT)
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-25T17:30:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-25T17:30:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5423
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5423
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/101c2633-9214-4fc3-a501-f21ff89652f9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e4f7d6b-ad56-4114-a54b-57a2aa9086e2/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e5b7ded4-e783-4eb6-bfe3-685c287638cf/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c40770a-9543-4ac4-bfe7-e955966a74d0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/51375fcf-1d91-473c-9680-5d3979f02c59/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9747ecd31496e96c4018874b081e0ba
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
44149a9011e5ce399ba7722429be5fd5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
20090f5b62efb6062f303f6d43f49ccf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613069033111552
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueCéspedes Aspajo, Jhulianna2018-06-25T17:30:27Z2018-06-25T17:30:27Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5423El estudio de la percepción ambiental o el interés de las personas sobre problemas del medio ambiente dentro de su entorno local, muchas veces son abordado en aspectos como el comportamiento ambiental local, Corraliza, J. (2000) y dentro de ello, los dogmas o valores ambientales que posee cada persona STERN, P. (1992). Es así que para analizar los aspectos relacionados a la percepción de las personas se han utilizado variables como la conducta altruista de las personas sobre aspectos previos para el ambiente como el de reciclar, ahorrar energía, etc., en el caso del segundo, situaciones que involucran el problema social para el uso de recursos de uso común dentro de la comunidad y aspectos teóricos sobre la expectativa de valor de los recursos a los cuales el poblador de cada comunidad relaciona en su entorno. Es así, que la percepción ambiental se entiende como la relación que el ser humano tiene con el medio ambiente; esta relación determina las actitudes de las personas en pro o en contra del ambiente. Las actitudes han sido caracterizadas ampliamente mediante el estudio de factores culturales (valores) y psicológicos (creencias) WIDEGREN, O (1998). Las percepciones ambientales son entendidas como la forma en que cada individuo aprecia y valora su entorno, e influyen de manera importante en la toma de decisiones del ser humano sobre el ambiente que lo rodea, la relación existente entre el ser humano y su ambiente es, en gran parte, el reflejo de las percepciones ambientales en un contexto determinado; dicho de otra forma, responde a cómo cierto entorno social percibe su ambiente y va construyendo su espacio dentro de ella. (Lefebvre, 1991). En tal sentido, la presente investigación mostrará el nivel de compromiso y comportamiento de los pobladores de las comunidades de Varillal y Peña Negra sobre el problema de manejo de residuos sólidos en su comunidad, con el fin de generar un primer paso en una propuesta de carácter social ambiental, cuyo fin es analizar el concepto de problema ambiental que las personas manejan en su vida diaria; distanciándose, así, del aspecto académico científico tradicional que ofrece una lista de problemas ambientales ordenados en función de su magnitud e irreversibilidad, tal y como señalan Gardner y Stern (1996). Es decir, se trata de obtener una lista de los problemas ambientales indicados por diferentes grupos de la población de ambos centros poblados de Nivel 2 cuyas poblaciones sobrepasan a más de 100 viviendas, así mismo, se estudiará en qué medida ciertas variables externas y las relacionadas con la intención de conducta pro ambiental influyen a la hora de enumerar estos problemas ambientales. (INT)Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContaminación ambientalManejo de residuos sólidosZonas ruralesResponsabilidad ambientalCiencias Ambientales (Aspectos Sociales)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Percepción socio-ambiental de los pobladores de los centros poblados de Varillal y Peña Negra sobre el manejo de los residuos sólidos en su entorno local - Iquitos - Perú – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILJhulianna_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgJhulianna_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3904https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/101c2633-9214-4fc3-a501-f21ff89652f9/downloadc9747ecd31496e96c4018874b081e0baMD527falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e4f7d6b-ad56-4114-a54b-57a2aa9086e2/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADTEXTJhulianna_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtJhulianna_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101928https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e5b7ded4-e783-4eb6-bfe3-685c287638cf/download44149a9011e5ce399ba7722429be5fd5MD526falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c40770a-9543-4ac4-bfe7-e955966a74d0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALJhulianna_Tesis_Titulo_2018.pdfJhulianna_Tesis_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf3856857https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/51375fcf-1d91-473c-9680-5d3979f02c59/download20090f5b62efb6062f303f6d43f49ccfMD51trueAnonymousREAD20.500.12737/5423oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/54232025-09-27T20:59:43.994947Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.427946
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).