Percepción de la importancia de conflictos socioambientales generados por la actividad minera no metálica en los centros poblados de Peña Negra y el Varillal, distrito de San Juan Bautista, provincia Maynas, departamento de Loreto
Descripción del Articulo
El Perú es un país con enorme potencial minero metálico y no metálico, y a su explotación le acompaña un potencial incremento de conflictos socioambientales, con consecuencias económicas, sociales y ambientales. En Loreto los conflictos más frecuentes se asocian a hidrocarburos, sin embargo la miner...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3310 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Arena Conflicto de intereses Factores socioeconómicos |
| Sumario: | El Perú es un país con enorme potencial minero metálico y no metálico, y a su explotación le acompaña un potencial incremento de conflictos socioambientales, con consecuencias económicas, sociales y ambientales. En Loreto los conflictos más frecuentes se asocian a hidrocarburos, sin embargo la minería no metálica, también está produciendo conflictos socioambientales que muchas veces no son reportados, debido al bajo movimiento económico que generan respecto a la minería metálica. El objetivo general del estudio fue determinar la percepción de la importancia de conflictos socioambientales asociados a la minería no metálica en las poblaciones de Peña Negra y El Varillal. El trabajo de investigación se realizó en el periodo de noviembre del 2012 a febrero del 2013, para su elaboración se aplicó un Estudio de Percepción a cada muestra del estudio: la primera, se obtuvo a través de un muestreo aleatorio estratificado con asignación de proporciones obteniendo 70 unidades de análisis para Peña Negra y 55 para El Varillal; y la segunda muestra, corresponde a 4 canteras que se obtuvo a través de la técnica de muestreo no probabilístico. Se identificaron 13 conflictos socioambientales relacionados a la minería no metálica en la zona de estudio, cada uno de estos fueron sometido a las percepciones de los pobladores, quienes asignaron valores de 1, 2, 3 y 4, correspondientes a “nada importante”, “poco importante”, “importante” y “muy importante”, respectivamente; obteniendo como resultado valores promedios de 2.8 para Peña Negra y para El Varillal un promedio de 2.7, estos valores pertenecen al conflicto socioambiental relacionado con daños a la infraestructura, es decir, que los pobladores de ambos centros poblados sitúan a este conflicto cercano al valor 3 de importancia, por tanto merece especial atención dada su relevancia en comparación con el resto de conflictos socioambientales del estudio |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).