Comportamiento de rodal artificial de Mauritia flexuosa (aguaje) L.f. con fines de manejo sostenido Iquitos-Perú;

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicado en la localidad de Puerto Almendras distrito de San Juan, provincia de Maynas, región Loreto. Tuvo como objetivo gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Cruz, William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1881
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo del cultivo
Aguaje
Mauritia flexuosa
Desarrollo sostenible
id UNAP_b3d8c6aa833a7b2bf7725e83855ab927
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1881
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Rodríguez Gómez, Jorge LuisPinedo Cruz, William2016-09-23T16:38:26Z2016-09-23T16:38:26Z2011T/631.51/P59http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1881El presente trabajo se desarrolló en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicado en la localidad de Puerto Almendras distrito de San Juan, provincia de Maynas, región Loreto. Tuvo como objetivo general la evaluación de rodal artificial de 2 ha de aguaje de veintiún años de edad instalada con fines de manejo sostenido con diferentes distanciamientos de 3x3m; 4x4m; 5x5m y 6x6m; los parámetros evaluados fueron: número de individuos con y sin estípites, altura total y parcial, ángulo de inclinación y orientación de giro de las hojas, número de hojas vivas, mortandad y supervivencia y también se analizó el suelo donde crece la plantación. El diseño estadístico fue el de bloques irrestrictamente al azar con 2 repeticiones, cuyos resultados se sometieron al ANVA; los cuales indican no existir diferencias significativas entre la presencia de estípite, las alturas total y parcial, la sobrevivencia ' y los distanciamientos; asimismo debido al poco número de plantas con flores observadas después de veintiún años de haberse establecido la plantación, no es posible establecer relaciones entre el ángulo de inclinación y la orientación de giro de las hojas con el sexo de la planta. Se encontró un promedio de 6 hojas verdes por planta y una alta tasa de supervivencia del orden del 80,07 %. Los suelos de esta plantación son en su mayoría de textura arcillosa y con un pH promedio de 4,98 esto es levemente ácidos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosManejo del cultivoAguajeMauritia flexuosaDesarrollo sostenibleComportamiento de rodal artificial de Mauritia flexuosa (aguaje) L.f. con fines de manejo sostenido Iquitos-Perú;info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagíster en Ciencias con mención en Ecología y Desarrollo SostenibleRegularTHUMBNAILWillian_Tesis_Maestría_2011.pdf.jpgWillian_Tesis_Maestría_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1430https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1881/5/Willian_Tesis_Maestr%c3%ada_2011.pdf.jpg5fa47b1f9eaaf95cb7e2a092a59368c9MD55ORIGINALWillian_Tesis_Maestría_2011.pdfWillian_Tesis_Maestría_2011.pdfTexto Completoapplication/pdf2202456https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1881/1/Willian_Tesis_Maestr%c3%ada_2011.pdf6c54a35f0314545b538ed8e487a4ac07MD51TEXTWillian_Tesis_Maestría_2011.pdf.txtWillian_Tesis_Maestría_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain94019https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1881/4/Willian_Tesis_Maestr%c3%ada_2011.pdf.txt03eb8ba479697844bd9f4e536c978e19MD5420.500.12737/1881oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18812022-01-22 23:53:24.703Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento de rodal artificial de Mauritia flexuosa (aguaje) L.f. con fines de manejo sostenido Iquitos-Perú;
title Comportamiento de rodal artificial de Mauritia flexuosa (aguaje) L.f. con fines de manejo sostenido Iquitos-Perú;
spellingShingle Comportamiento de rodal artificial de Mauritia flexuosa (aguaje) L.f. con fines de manejo sostenido Iquitos-Perú;
Pinedo Cruz, William
Manejo del cultivo
Aguaje
Mauritia flexuosa
Desarrollo sostenible
title_short Comportamiento de rodal artificial de Mauritia flexuosa (aguaje) L.f. con fines de manejo sostenido Iquitos-Perú;
title_full Comportamiento de rodal artificial de Mauritia flexuosa (aguaje) L.f. con fines de manejo sostenido Iquitos-Perú;
title_fullStr Comportamiento de rodal artificial de Mauritia flexuosa (aguaje) L.f. con fines de manejo sostenido Iquitos-Perú;
title_full_unstemmed Comportamiento de rodal artificial de Mauritia flexuosa (aguaje) L.f. con fines de manejo sostenido Iquitos-Perú;
title_sort Comportamiento de rodal artificial de Mauritia flexuosa (aguaje) L.f. con fines de manejo sostenido Iquitos-Perú;
author Pinedo Cruz, William
author_facet Pinedo Cruz, William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Cruz, William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo del cultivo
Aguaje
Mauritia flexuosa
Desarrollo sostenible
topic Manejo del cultivo
Aguaje
Mauritia flexuosa
Desarrollo sostenible
description El presente trabajo se desarrolló en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicado en la localidad de Puerto Almendras distrito de San Juan, provincia de Maynas, región Loreto. Tuvo como objetivo general la evaluación de rodal artificial de 2 ha de aguaje de veintiún años de edad instalada con fines de manejo sostenido con diferentes distanciamientos de 3x3m; 4x4m; 5x5m y 6x6m; los parámetros evaluados fueron: número de individuos con y sin estípites, altura total y parcial, ángulo de inclinación y orientación de giro de las hojas, número de hojas vivas, mortandad y supervivencia y también se analizó el suelo donde crece la plantación. El diseño estadístico fue el de bloques irrestrictamente al azar con 2 repeticiones, cuyos resultados se sometieron al ANVA; los cuales indican no existir diferencias significativas entre la presencia de estípite, las alturas total y parcial, la sobrevivencia ' y los distanciamientos; asimismo debido al poco número de plantas con flores observadas después de veintiún años de haberse establecido la plantación, no es posible establecer relaciones entre el ángulo de inclinación y la orientación de giro de las hojas con el sexo de la planta. Se encontró un promedio de 6 hojas verdes por planta y una alta tasa de supervivencia del orden del 80,07 %. Los suelos de esta plantación son en su mayoría de textura arcillosa y con un pH promedio de 4,98 esto es levemente ácidos.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/631.51/P59
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1881
identifier_str_mv T/631.51/P59
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1881
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1881/5/Willian_Tesis_Maestr%c3%ada_2011.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1881/1/Willian_Tesis_Maestr%c3%ada_2011.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1881/4/Willian_Tesis_Maestr%c3%ada_2011.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fa47b1f9eaaf95cb7e2a092a59368c9
6c54a35f0314545b538ed8e487a4ac07
03eb8ba479697844bd9f4e536c978e19
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540554662346752
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).