Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pinedo Cruz, William', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
En este estudio se determinó el valor económico del volumen maderable y del dióxido de carbono fijado en arboles por clase diametrica del bosque natural arboretum “El huayo” de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Los datos obtenidos fue mediante censo en diez (10) parcelas de 1 ha y aplicando formulas alométricas se ha calculado el volumen maderable, y la fijación de CO2. Los resultados resaltan que el mayor valor económico del volumen maderable se encuentra en la clase diametria de 40 cm con S/. 38762 seguido de la clase 30 cm con S/. 37447, predominando las especies Cedrelinga cateniformis Ducke“tornillo” y Eschweilera grandifolia (Aubl.) Sandwith “machimango”. El valor económico total del volumen maderable determinado fue S/. 240417. Mientras que el mayor valor económico de la fijación de CO2 se ha obtenido en la clase diametrica de 30 cm con S/. 29624...
2
tesis de maestría
El presente trabajo se desarrolló en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicado en la localidad de Puerto Almendras distrito de San Juan, provincia de Maynas, región Loreto. Tuvo como objetivo general la evaluación de rodal artificial de 2 ha de aguaje de veintiún años de edad instalada con fines de manejo sostenido con diferentes distanciamientos de 3x3m; 4x4m; 5x5m y 6x6m; los parámetros evaluados fueron: número de individuos con y sin estípites, altura total y parcial, ángulo de inclinación y orientación de giro de las hojas, número de hojas vivas, mortandad y supervivencia y también se analizó el suelo donde crece la plantación. El diseño estadístico fue el de bloques irrestrictamente al azar con 2 repeticiones, cuyos resultados se sometieron al ANVA; los cuales i...
3
tesis de grado
Aborda la experiencia de un egresado de la carrera de Economía con experiencia en el manejo de bases de datos, seguimiento de indicadores de gestión para la toma decisiones basadas en data, mejora de procesos y proyectos relacionados con materia ambiental en el sector público. La experiencia que adquiere se centra principalmente en el sector ambiental, por lo cual, se centra en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, que abarca los inicios de su carrera como practicante profesional hasta la etapa de analista económico orientado al cálculo de multas por infracciones en materia ambiental.