Caracterización anatómica de la madera de cuatro especies forestales utilizadas en el aserradero del CIEFOR Puerto Almendras - Iquitos

Descripción del Articulo

La estructura anatómica de la madera es compleja por lo que es difícil interpretar su comportamiento tecnológico, además cada madera posee características distintas, es a sí como se puede clasificar maderas de acuerdo a las características generales, macroscópicas y microscópicas, donde nos permita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Shapiama, Carlos Roni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5063
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques
Agroforestería y silvicultura
id UNAP_b23b7dd13ee66f5bd2d48342c1e37064
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5063
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización anatómica de la madera de cuatro especies forestales utilizadas en el aserradero del CIEFOR Puerto Almendras - Iquitos
title Caracterización anatómica de la madera de cuatro especies forestales utilizadas en el aserradero del CIEFOR Puerto Almendras - Iquitos
spellingShingle Caracterización anatómica de la madera de cuatro especies forestales utilizadas en el aserradero del CIEFOR Puerto Almendras - Iquitos
Saldaña Shapiama, Carlos Roni
Bosques
Agroforestería y silvicultura
title_short Caracterización anatómica de la madera de cuatro especies forestales utilizadas en el aserradero del CIEFOR Puerto Almendras - Iquitos
title_full Caracterización anatómica de la madera de cuatro especies forestales utilizadas en el aserradero del CIEFOR Puerto Almendras - Iquitos
title_fullStr Caracterización anatómica de la madera de cuatro especies forestales utilizadas en el aserradero del CIEFOR Puerto Almendras - Iquitos
title_full_unstemmed Caracterización anatómica de la madera de cuatro especies forestales utilizadas en el aserradero del CIEFOR Puerto Almendras - Iquitos
title_sort Caracterización anatómica de la madera de cuatro especies forestales utilizadas en el aserradero del CIEFOR Puerto Almendras - Iquitos
author Saldaña Shapiama, Carlos Roni
author_facet Saldaña Shapiama, Carlos Roni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valderrama Freyre, Heiter
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Shapiama, Carlos Roni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bosques
Agroforestería y silvicultura
topic Bosques
Agroforestería y silvicultura
description La estructura anatómica de la madera es compleja por lo que es difícil interpretar su comportamiento tecnológico, además cada madera posee características distintas, es a sí como se puede clasificar maderas de acuerdo a las características generales, macroscópicas y microscópicas, donde nos permita diferenciar una especie de otra. Los estudios realizados de las características anatómicas de cada especie a nivel general, macroscópica y microscópica, nos permitió conocer la estructura anatómica tanto cualitativa como cuantitativamente. Donde se puede apreciar en las fotografías micrometricas de los cortes transversales, radiales y tangenciales a 5X y 10X y en los cuadros adjuntados. Dentro de las 04 especies estudiadas se encontraron características anatómicas que diferencian una especie de otra. En la madera de las especie Brosimun utile (HBK) Pittier "chingonga" y Micranda siphonoides Benth "shiringarana", se puede observar el parénquima longitudinal y el tipo del mismo en su mayoría es apotraqueal, a excepción de la especie de Brosimun utile (HBK) Pittier "chingonga". Además existen características importantes de identificación para la especie: Parénquima longitudinal estratificado en Platymiscum stipulare Benth "chontaquiro", tubos latixiferos en los radios en la especie de Brosimun utile (HBK) Pittier "chingonga", tilosis, radios homogéneos y fusionados en Micranda siphonoides Benth "shiringarana".
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:36:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:36:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5063
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5063
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef1fb0bd-5954-4f16-a8cc-08b16cefcab5/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dfecd6a4-9de4-4c49-beeb-612d3384b778/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aa2a1f7e-a016-4caf-8572-0d2584c0f9d9/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fefd8462-c4c5-4bd8-9184-0eb0ba7384f4/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f68d3ba3-868d-4cc1-9432-c38006115c86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 23149b8df541180712877708a520ca83
92d04fa6dac758f3135fadbb9fcd63f6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a70269296f2ba76cf9f0eed63d5772cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076418743402496
spelling Valderrama Freyre, HeiterSaldaña Shapiama, Carlos Roni2017-11-08T15:36:57Z2017-11-08T15:36:57Z2005http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5063La estructura anatómica de la madera es compleja por lo que es difícil interpretar su comportamiento tecnológico, además cada madera posee características distintas, es a sí como se puede clasificar maderas de acuerdo a las características generales, macroscópicas y microscópicas, donde nos permita diferenciar una especie de otra. Los estudios realizados de las características anatómicas de cada especie a nivel general, macroscópica y microscópica, nos permitió conocer la estructura anatómica tanto cualitativa como cuantitativamente. Donde se puede apreciar en las fotografías micrometricas de los cortes transversales, radiales y tangenciales a 5X y 10X y en los cuadros adjuntados. Dentro de las 04 especies estudiadas se encontraron características anatómicas que diferencian una especie de otra. En la madera de las especie Brosimun utile (HBK) Pittier "chingonga" y Micranda siphonoides Benth "shiringarana", se puede observar el parénquima longitudinal y el tipo del mismo en su mayoría es apotraqueal, a excepción de la especie de Brosimun utile (HBK) Pittier "chingonga". Además existen características importantes de identificación para la especie: Parénquima longitudinal estratificado en Platymiscum stipulare Benth "chontaquiro", tubos latixiferos en los radios en la especie de Brosimun utile (HBK) Pittier "chingonga", tilosis, radios homogéneos y fusionados en Micranda siphonoides Benth "shiringarana".Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosBosquesAgroforestería y silviculturaCaracterización anatómica de la madera de cuatro especies forestales utilizadas en el aserradero del CIEFOR Puerto Almendras - Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILCarlos_Tesis_Titulo_2005.pdf.jpgCarlos_Tesis_Titulo_2005.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef1fb0bd-5954-4f16-a8cc-08b16cefcab5/download23149b8df541180712877708a520ca83MD510falseAnonymousREADORIGINALCarlos_Tesis_Titulo_2005.pdfCarlos_Tesis_Titulo_2005.pdfTexto Completoapplication/pdf17972981https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dfecd6a4-9de4-4c49-beeb-612d3384b778/download92d04fa6dac758f3135fadbb9fcd63f6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aa2a1f7e-a016-4caf-8572-0d2584c0f9d9/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fefd8462-c4c5-4bd8-9184-0eb0ba7384f4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCarlos_Tesis_Titulo_2005.pdf.txtCarlos_Tesis_Titulo_2005.pdf.txtExtracted texttext/plain94605https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f68d3ba3-868d-4cc1-9432-c38006115c86/downloada70269296f2ba76cf9f0eed63d5772ccMD59falseAnonymousREAD20.500.12737/5063oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50632025-08-08T17:52:10.707167Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.386169
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).