Efectos de un programa educativo para el mejoramiento de la autoestima en los estudiantes de 5º grado de educación secundaria de la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado Nº 60993, San Juan Bautista 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general comprobar el efecto del programa educativo en el mejoramiento de la autoestima en los estudiantes de 5º Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado Nº 60993, San Juan Bautista 2018. El tipo y diseño de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acho Ríos, Marcos Elier, Ferreyra Ríos, Ivana Hillary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7117
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de educación
Autoestima
Efectos
Alumnos de secundaria
Escuelas públicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general comprobar el efecto del programa educativo en el mejoramiento de la autoestima en los estudiantes de 5º Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado Nº 60993, San Juan Bautista 2018. El tipo y diseño de investigación es experimental y cuasi-experimental respectivamente. La población fue de 91 estudiantes y una muestra de 61 estudiantes divididos en dos grupos. El grupo experimental con 31 estudiantes y el grupo control con 30 estudiantes. El instrumento de recolección de datos fue un test de autoestima adaptado del inventario de autoestima de Stanley Coopersmith. La misma que fue válida mediante el juicio de expertos obteniendo un puntaje de 0.86 y una fiabilidad de 80.2%, pertinentes para su aplicación. El análisis estadístico descriptivo muestra que después de la aplicación del programa se pasó de un 29.0 % a 0.0% de autoestima baja, así mismo de un 67.7% a 54.8% de autoestima media y de un 3.2% a 45.2% de autoestima alta, resultados totalmente significativos para la investigación. Por otro lado, la dimensión afectiva, cognitiva y conductual también muestran cambios significativos. En la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico t-student para muestras relacionadas, la cual determinó que el efecto del programa educativo resultó significativo para mejorar la autoestima, con un p-valor = 0.000 < 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).