Percepciones de profesores y auxiliares acerca de la educación inclusiva infantil, institución educativa inicial unap María Reiche y Mundo Feliz
Descripción del Articulo
La presente investigación busco describir la percepción de profesores y auxiliares acerca de la Educación inclusiva infantil de la institución Educativa Inicial UNAP María Reiche y Mundo feliz; la metodología que se siguió fue, primero determinar el tipo de investigación el cual fue de tipo descript...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4747 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación integradora Percepción Profesores Auxiliar docente Educación de la primera infancia |
| id |
UNAP_af9a15ef9a5227eab5e3558c5961c740 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4747 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepciones de profesores y auxiliares acerca de la educación inclusiva infantil, institución educativa inicial unap María Reiche y Mundo Feliz |
| title |
Percepciones de profesores y auxiliares acerca de la educación inclusiva infantil, institución educativa inicial unap María Reiche y Mundo Feliz |
| spellingShingle |
Percepciones de profesores y auxiliares acerca de la educación inclusiva infantil, institución educativa inicial unap María Reiche y Mundo Feliz Delgado Saldaña, Claudia Tatiana Educación integradora Percepción Profesores Auxiliar docente Educación de la primera infancia |
| title_short |
Percepciones de profesores y auxiliares acerca de la educación inclusiva infantil, institución educativa inicial unap María Reiche y Mundo Feliz |
| title_full |
Percepciones de profesores y auxiliares acerca de la educación inclusiva infantil, institución educativa inicial unap María Reiche y Mundo Feliz |
| title_fullStr |
Percepciones de profesores y auxiliares acerca de la educación inclusiva infantil, institución educativa inicial unap María Reiche y Mundo Feliz |
| title_full_unstemmed |
Percepciones de profesores y auxiliares acerca de la educación inclusiva infantil, institución educativa inicial unap María Reiche y Mundo Feliz |
| title_sort |
Percepciones de profesores y auxiliares acerca de la educación inclusiva infantil, institución educativa inicial unap María Reiche y Mundo Feliz |
| author |
Delgado Saldaña, Claudia Tatiana |
| author_facet |
Delgado Saldaña, Claudia Tatiana Ruiz Márquez, Julissa Josefina Vigo Romero, Martha Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruiz Márquez, Julissa Josefina Vigo Romero, Martha Isabel |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Donayre Olórtegui, Celia Elvira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Saldaña, Claudia Tatiana Ruiz Márquez, Julissa Josefina Vigo Romero, Martha Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación integradora Percepción Profesores Auxiliar docente Educación de la primera infancia |
| topic |
Educación integradora Percepción Profesores Auxiliar docente Educación de la primera infancia |
| description |
La presente investigación busco describir la percepción de profesores y auxiliares acerca de la Educación inclusiva infantil de la institución Educativa Inicial UNAP María Reiche y Mundo feliz; la metodología que se siguió fue, primero determinar el tipo de investigación el cual fue de tipo descriptivo simple, el diseño no experimental y para el recojo de información se utilizó la encuesta cuestionario; se aplicó los instrumentos a la muestra de las dos instituciones educativas, para luego sistematizar los datos mediante el programa estadístico SPSS. V 19 y los resultados se presenta en tablas y gráficos. Los resultados más significativos de la investigación son: En lo referente si tienen experiencia con estudiantes con discapacidad, se observa que la mayoría de encuestados, 75,9% manifiesta no tener experiencia con estudiantes con discapacidad, 24, 1 %, manifiesta tener experiencia; Las Direcciones proponen nuevas formas de trabajo y organización para asegurar la incorporación de los niños con necesidades educativas especiales o con discapacidad. Las buenas relaciones entre la comunidad educativa (personal, padres y alumnos) facilitan el trabajo con niños con necesidades especiales. Caracterización de las profesoras y auxiliares, según percepción acerca del conocimiento sobre inclusión, indican: el 17.2%, opinan de forma negativa y un 82.8%, manifiestan en forma positiva. Las principales conclusiones que se puede indicar son: las docentes y auxiliares de las dos instituciones educativas tienen experiencia limitada en educación inclusiva, para atender a niños con necesidades especiales y con discapacidad. Los profesoras y auxiliares tienen un concepto positivo acerca de la educación inclusiva para niños con necesidades especiales y con discapacidad. Existe estrecha coordinación entre docentes con los padres de familia de los niños con necesidades especiales y con discapacidad, a fin de brindarles una atención y aprendizaje de calidad. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-28T17:28:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-28T17:28:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4747 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4747 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana - UNAP |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a16893f-7f6f-4db9-8aea-d1d1c70e1471/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d8b8ab04-f8db-47f4-9349-0f6977c8f081/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b34d1b14-f6e7-4e57-951d-36223f641d85/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d91482b0-8374-45b9-9839-cff6b4e9d783/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63ac613f-3ad7-4938-8990-10ee42bf669f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3861887e20e7dd10ce15db472af7b55e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4f458deff6bcc323aef7e3c24ef422a6 701dac81ff1b5a963ebdfea68630bb17 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613096015069184 |
| spelling |
Donayre Olórtegui, Celia ElviraDelgado Saldaña, Claudia TatianaRuiz Márquez, Julissa JosefinaVigo Romero, Martha Isabel2017-06-28T17:28:52Z2017-06-28T17:28:52Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4747La presente investigación busco describir la percepción de profesores y auxiliares acerca de la Educación inclusiva infantil de la institución Educativa Inicial UNAP María Reiche y Mundo feliz; la metodología que se siguió fue, primero determinar el tipo de investigación el cual fue de tipo descriptivo simple, el diseño no experimental y para el recojo de información se utilizó la encuesta cuestionario; se aplicó los instrumentos a la muestra de las dos instituciones educativas, para luego sistematizar los datos mediante el programa estadístico SPSS. V 19 y los resultados se presenta en tablas y gráficos. Los resultados más significativos de la investigación son: En lo referente si tienen experiencia con estudiantes con discapacidad, se observa que la mayoría de encuestados, 75,9% manifiesta no tener experiencia con estudiantes con discapacidad, 24, 1 %, manifiesta tener experiencia; Las Direcciones proponen nuevas formas de trabajo y organización para asegurar la incorporación de los niños con necesidades educativas especiales o con discapacidad. Las buenas relaciones entre la comunidad educativa (personal, padres y alumnos) facilitan el trabajo con niños con necesidades especiales. Caracterización de las profesoras y auxiliares, según percepción acerca del conocimiento sobre inclusión, indican: el 17.2%, opinan de forma negativa y un 82.8%, manifiestan en forma positiva. Las principales conclusiones que se puede indicar son: las docentes y auxiliares de las dos instituciones educativas tienen experiencia limitada en educación inclusiva, para atender a niños con necesidades especiales y con discapacidad. Los profesoras y auxiliares tienen un concepto positivo acerca de la educación inclusiva para niños con necesidades especiales y con discapacidad. Existe estrecha coordinación entre docentes con los padres de familia de los niños con necesidades especiales y con discapacidad, a fin de brindarles una atención y aprendizaje de calidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana - UNAPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEducación integradoraPercepciónProfesoresAuxiliar docenteEducación de la primera infanciaPercepciones de profesores y auxiliares acerca de la educación inclusiva infantil, institución educativa inicial unap María Reiche y Mundo Felizinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación InicialRegularTHUMBNAILClaudia_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgClaudia_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3963https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a16893f-7f6f-4db9-8aea-d1d1c70e1471/download3861887e20e7dd10ce15db472af7b55eMD527falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d8b8ab04-f8db-47f4-9349-0f6977c8f081/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b34d1b14-f6e7-4e57-951d-36223f641d85/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALClaudia_Tesis_Titulo_2013.pdfClaudia_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto completoapplication/pdf7200233https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d91482b0-8374-45b9-9839-cff6b4e9d783/download4f458deff6bcc323aef7e3c24ef422a6MD51trueAnonymousREADTEXTClaudia_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtClaudia_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101958https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63ac613f-3ad7-4938-8990-10ee42bf669f/download701dac81ff1b5a963ebdfea68630bb17MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/4747oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/47472025-09-27T21:34:37.087020Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).