Percepciones de profesores y auxiliares acerca de la educación inclusiva infantil, institución educativa inicial unap María Reiche y Mundo Feliz

Descripción del Articulo

La presente investigación busco describir la percepción de profesores y auxiliares acerca de la Educación inclusiva infantil de la institución Educativa Inicial UNAP María Reiche y Mundo feliz; la metodología que se siguió fue, primero determinar el tipo de investigación el cual fue de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Saldaña, Claudia Tatiana, Ruiz Márquez, Julissa Josefina, Vigo Romero, Martha Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4747
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación integradora
Percepción
Profesores
Auxiliar docente
Educación de la primera infancia
Descripción
Sumario:La presente investigación busco describir la percepción de profesores y auxiliares acerca de la Educación inclusiva infantil de la institución Educativa Inicial UNAP María Reiche y Mundo feliz; la metodología que se siguió fue, primero determinar el tipo de investigación el cual fue de tipo descriptivo simple, el diseño no experimental y para el recojo de información se utilizó la encuesta cuestionario; se aplicó los instrumentos a la muestra de las dos instituciones educativas, para luego sistematizar los datos mediante el programa estadístico SPSS. V 19 y los resultados se presenta en tablas y gráficos. Los resultados más significativos de la investigación son: En lo referente si tienen experiencia con estudiantes con discapacidad, se observa que la mayoría de encuestados, 75,9% manifiesta no tener experiencia con estudiantes con discapacidad, 24, 1 %, manifiesta tener experiencia; Las Direcciones proponen nuevas formas de trabajo y organización para asegurar la incorporación de los niños con necesidades educativas especiales o con discapacidad. Las buenas relaciones entre la comunidad educativa (personal, padres y alumnos) facilitan el trabajo con niños con necesidades especiales. Caracterización de las profesoras y auxiliares, según percepción acerca del conocimiento sobre inclusión, indican: el 17.2%, opinan de forma negativa y un 82.8%, manifiestan en forma positiva. Las principales conclusiones que se puede indicar son: las docentes y auxiliares de las dos instituciones educativas tienen experiencia limitada en educación inclusiva, para atender a niños con necesidades especiales y con discapacidad. Los profesoras y auxiliares tienen un concepto positivo acerca de la educación inclusiva para niños con necesidades especiales y con discapacidad. Existe estrecha coordinación entre docentes con los padres de familia de los niños con necesidades especiales y con discapacidad, a fin de brindarles una atención y aprendizaje de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).