El delito de feminicidio vulnera el derecho de igualdad de género en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación ha sido determinar si el delito de Feminicidio contemplado en el Código Penal peruano vulnera el principio de igualdad. Para ello, se ha considerado una investigación de tipo básica y es de nivel transeccional correlacional. Asimismo, se utilizó un diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curto Flores, Laddy Elizabeth Sabina, Alvarado Vega, Arantxa Einet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Femenicidio
Vulnerabilidad
Igualdad de genero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación ha sido determinar si el delito de Feminicidio contemplado en el Código Penal peruano vulnera el principio de igualdad. Para ello, se ha considerado una investigación de tipo básica y es de nivel transeccional correlacional. Asimismo, se utilizó un diseño no experimental. Los principales resultados son el feminicidio ha sido incorporado al ordenamiento como una reacción o respuesta del Estado a la creciente tasa de muertes de mujeres por su condición de tal. El delito de feminicidio es considerado como un genocidio contra la mujer y/o como un homicidio de tipo alevoso. El derecho a la igualdad se expresa reconociendo igual importancia a la vulneración de derechos de hombres y mujeres; no obstante, a pesar de dicho postulado, en el derecho penal se expresaría incorporando únicamente como injustos los actos de violencia contra las mujeres. En esa medida, consideramos que la respuesta del Estado frente a esta violencia de género (la normativa actual), por medio de la tipificación del delito de feminicidio, como un delito autónomo, no protege ni garantiza que fallezcan menos mujeres. Al ser tipificado el delito de feminicidio, como delito autónomo, se ha vulnerado el principio de igualdad previsto en nuestra Constitución, ya que tanto hombres como mujeres debemos tener los mismos derechos. La solución no radica en la creación de normas; sino, tratarlo como un problema socio-cultural y económico, a través de políticas públicas. Esta tipificación produce una segregación a los demás sujetos vulnerables que no reciben una protección privilegiada por parte del Derecho Penal (niños, ancianos, discapacitados, lesbianas, gays, Bisexuales y Transexuales).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).