Estudio del comportamiento germinativo de la especie Alchorne triplinervia. Spreng (zancudo caspi) con diferentes tratamientos, Iquitos - Dpto. Loreto

Descripción del Articulo

El trabajo titulado "Estudio de la composición florística y estructura de un bosque sobre suelo de arena blanca en selva baja. Loreto-Perú ", tiene como objetivo general determinar la composición florística, estructura horizontal y vertical de un bosque desarrollado sobre suelo de arena bl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Ríos, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5111
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semillas
Árboles forestales
Factores de fertilidad
Propagación de plantas
Descripción
Sumario:El trabajo titulado "Estudio de la composición florística y estructura de un bosque sobre suelo de arena blanca en selva baja. Loreto-Perú ", tiene como objetivo general determinar la composición florística, estructura horizontal y vertical de un bosque desarrollado sobre suelo de arena blanca. Este estudio se localiza en el predio denominado Campo Experimental " E l Dorado", perteneciente al Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), dentro del área de influencia de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Como antecedente, el INIEA en el año 2003 instaló y evaluó parcelas permanentes de muestreo (PPM) de 1 hectárea, aplicando el método de evaluación con parcelas incluidas. En este estudio se instalaron 3 PPM, tomando en consideración variables de medición del año 2004. Cada PPM fue dividida en 16 subparcelas de 25 m x 25 m; las 4 subparcelas de 25 m x 25 m ubicadas en la parte central de cada PPM fueron evaluadas tomando en cuenta todos los individuos con DAP > 10 cm (estratos superiores); adicionalmente, en área de 10 m x 10 m localizadas en ía esquina superior izquierdo de cada una de las 4 subparcelas de 25 x 25 m se registraron todos los individuos con DAP < 10 cm y altura > 1,5 m (sotobosque). Se evaluó variables como identificación taxonómica de las especies, ubicación espacial, diámetro a la altura del pecho (DAP) y altura total (Ht).Como resultado importante se tiene que la familia Fabaceae posee el mayor número de especies; en los estratos superiores se registraron 158 especies y 472 árb/ha a partir del DAP > 10 cm; las especies más importantes ecológicamente y por posición sociológica son Micrandra siphonioides (Euphorbiaceae), Virola pavonis (Myristicaceae) y Tachigali paniculata (Fabaceae); en el sotobosque se registraron 277 especies y 1288 ind/ 0.12 ha, a partir del DAP < 10 cm y altura > 1,5 m; las especies más importantes en la regeneración natural son Anaxagorea brevipes (Annonaceae), Neea floribunda (Nyctaginaceae) y Macrolobium limbatum (Fabaceae). Es decir, en todal se registraron 349 especies determinadas a través de Indice de Valor de Importancia Ampliado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).