Causas de conversión de la colecistectomía laparascópica, departamento de cirugía, Hospital III Iquitos - EsSalud, octubre 2013 a octubre 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre las características del paciente con patología vesicular, el acto operatorio y la conversión quirúrgica de la colecistectomía laparoscópica en el “Hospital III Iquitos - EsSalud”, de Octubre 2013 a Octubre 2014. Materiales y Métodos: El estudio descriptivo tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Delgado, Almeria Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3750
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomia laparascopica
Causas
Diagnóstico clínico
Factores sociodemográficos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre las características del paciente con patología vesicular, el acto operatorio y la conversión quirúrgica de la colecistectomía laparoscópica en el “Hospital III Iquitos - EsSalud”, de Octubre 2013 a Octubre 2014. Materiales y Métodos: El estudio descriptivo transversal retrospectivo. Se aplicó un cuestionario para la exploración de características personales, datos clínicos y datos operatorios en el hospital III Iquitos – EsSalud durante el periodo de octubre 2013 a octubre 2014. Resultados: El 3.0% (5) tienen edades entre 51 a 60 años y presentan conversión colecistectomía laparoscópica. La tasa de conversión es 7.2% (12), siendo el 66.7% (8) por plastrón vesicular y el 33.3% (4) a dificultad en el abordaje de cavidad. El 6.0% (10) de ellos son de sexo masculino y presentaron conversión de colecistectomía laparoscópica. Se observa que el 2.4% (4) de ellos presentaron diabetes mellitus y 1.8% (3) presentaron hipertensión arterial y requirieron conversión de colecistectomía laparoscópica. El 4.2% (7) tienen diagnóstico preoperatorio de colecistitis aguda y requirieron conversión de colecistectomía laparoscópica, mientras que el 3.0% (5) presentaron diagnóstico preoperatorio de colelitiasis con conversión. Conclusiones: Se encontró que la edad, el sexo masculino, tiempo de enfermedad, morbilidades asociadas son factores de riesgo para conversión; además que la tasa de conversión de nuestro estudio es similar a lo reportado en la literatura mundial; y que la experiencia del cirujano no es un factor de riesgo de conversión para el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).