Factores de riesgo para la conversión de la colecistectomía laparascópica

Descripción del Articulo

La colecistectomía laparoscópica es aceptada como el procedimiento de elección para la colelitiasis en sus diversas formas de presentación. No obstante ciertos casos necesitarán conversión a colecistectomia abierta, por diversas razones y por seguridad del paciente. El presente estudio estuvo dirigi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla León, Marco Antonio, Ortiz Huari, Henry Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía
Vesícula biliar - Cirugía endoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La colecistectomía laparoscópica es aceptada como el procedimiento de elección para la colelitiasis en sus diversas formas de presentación. No obstante ciertos casos necesitarán conversión a colecistectomia abierta, por diversas razones y por seguridad del paciente. El presente estudio estuvo dirigido a identificar los factores de riesgo para la conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta. Se realizaron 1,344 colecistectomías laparoscópicas, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el periodo comprendido entre Enero a Diciembre 2002. Se hizo la revisión retrospectiva y se analizaron 37 variables que incluyen datos de la historia clínica, datos de laboratorio, informe ecográfico e informe de los detalles intraoperatorios. Se planteó un estudio de casos y controles, se realizó el análisis univariado para determinar cuales son los factores implicados en la conversión. Fueron convertidos a procedimiento abierto 115 (8.4%) casos. La edad promedio de conversión fue 48.6 años. El 52.2% de los convertidos fueron colecistitis aguda. El proceso inflamatorio severo ocasionó mas del 50% de conversiones. El resultado del análisis univariado indica que tienen significación estadística para la conversión: colecistitis aguda(x2 =25.8, p<0.0001), masa palpable(x2 =13.1, p<0.0001), fiebre(x2=9.6, p= 0.002), e ictericia(x2=8.8, p = 0.003). Así mismo leucocitosis (p<0.0001), fosfatasa alcalina (p<0.0001) y bilirrubina total (p<0.0001). La presencia de estos factores estuvieron asociados a la conversión de colecistectomía laparoscópica y los criterios para conversión fueron: proceso inflamatorio de difícil disección, necesidad de explorar la vía biliar sin contar con equipo adecuado y complicaciones transoperatorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).